San Agustín y la Existencia de Dios
San Agustín prueba la existencia de Dios por verdades externas. Se asemeja a Platón en la interioridad, y tiene dos influencias a la hora de hablar de la intencionalidad: el misticismo (mediante el camino espiritual) y el racionalismo (mediante el camino intelectual).
Se preguntaba: ¿cómo conocemos a Dios? Mediante la interioridad. San Agustín utilizaba argumentos escépticos para que la gente se diera cuenta de que no había nada verdadero. La única verdad es que existimos y que, además, tenemos nuestras propias verdades. Si pensamos, existimos.
Le preocupaba la idea del mal, porque cuando era joven estuvo en la secta de los maniqueos y le enseñaron la existencia del bien y del mal. El mal es un no ser, carencia del ser, es decir, no es sustancia.
Al alma la caracteriza la inmortalidad. Dios es inmortal, el hombre es inmortal. La inmortalidad tiene conexión con la ética, y se consigue por la felicidad eterna.
Escuelas Helenísticas: Cínicos, Estoicos y Epicúreos
Cínicos
Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de cosas externas tales como el lujo, el poder político o la buena salud. La verdadera felicidad no consiste en depender de esas cosas tan fortuitas y vulnerables, y precisamente porque no depende de esas cosas puede ser lograda por todo el mundo.
Estoicos
Los estoicos subrayaron que todos los procesos naturales, tales como la enfermedad y la muerte, siguen las inquebrantables leyes de la naturaleza. Por tanto, el ser humano ha de conciliarse con su destino. Nada ocurre fortuitamente, decían. Todo ocurre por necesidad y entonces sirve de poco quejarse cuando el destino llama a la puerta. Todo proceso natural tiene una causa y, a veces, se puede predecir, pero creo que el presente no lee lo escrito en el destino por el futuro, sino que el presente es quien escribe todo lo que ocurre.
Epicúreos
Epicuro, fundador de esta ideología, decía que era importante que el resultado placentero de una acción fuera evaluado siempre con sus posibles efectos secundarios. Epicuro también decía que un resultado placentero a corto plazo tiene que evaluarse frente a la posibilidad de un placer mayor, más duradero o más intenso a más largo plazo. Al contrario que los animales, los seres humanos tienen la posibilidad de planificar su vida. Tienen la capacidad de realizar un «cálculo de placeres». No obstante, Epicuro señaló que el «placer» no tenía que ser necesariamente un placer sensual.
Aristóteles: Crítica a Platón y Teoría del Conocimiento
Aristóteles, discípulo de Platón, critica sus ideas y cree que la ciencia verdadera es una ciencia de lo universal, pero explica la realidad de las cosas individuales concretas y cambiantes. También critica la teoría platónica de las ideas, porque cree que la sustancia individual, que para Platón es una copia, un reflejo del mundo de las ideas, es la verdadera realidad. No la rechaza totalmente, sino el hecho de que este las concibiera como separadas de las cosas, lo que le impedía a Platón explicar el cambio. También está en desacuerdo con la dialéctica, grado supremo del conocimiento y ciencia de la verdadera realidad para Platón.
Clasificación de las Ciencias
Las ciencias se dividen en tres grandes grupos:
- Teoréticas o especulativas: la matemática, la física (que se ocupa del movimiento y el cambio) y la teología.
- Prácticas: que se ocupan de las acciones y son la ética y la política.
- Poiéticas: que se ocupan de la producción de cosas y las artes.
Las Cuatro Causas
La ciencia consiste en conocer las causas de las cosas, que son:
- Material: ¿De qué está hecho?
- General: recibe forma.
- Específica: material físico concreto.
- Formal: ¿Con qué características? Forma que es lo que hace que la materia pase de lo indeterminado a ser una sustancia concreta (características de los seres vivos).
- Eficiente: El agente productor de la sustancia. ¿Quién o qué? Puede ser la naturaleza o artificial (el hombre).
- Final: El fin por el que se hace algo. En la naturaleza, todo tiene un fin; en el hombre, todo tiene un fin. Aristóteles es finalista, tiene una concepción teleológica de la naturaleza.
Tres Formas de Conocimiento
El hombre comparte con el resto de los animales la sensación y con algunos de ellos la memoria.
- La imaginación permite reproducir los objetos en la mente en ausencia de los mismos.
- La perfección.
- Intelectual (lo más importante): el entendimiento es algo mortal y divino, y actúa de dos maneras:
- Entendimiento agente: extrae la idea general, esencia o forma y las compara con otros en la memoria.
- Entendimiento paciente o posible: recibe esas formas que constituyen los conceptos universales (almacena la forma).
La Metafísica y el Ser
Para Aristóteles, la metafísica es aquella ciencia que tiene como objeto el aspecto fundamental de toda la realidad.
Estudia el ser en cuanto ser: las cosas en cuanto pasan a ser, son sustancias. Las sustancias pueden ser cualquier tipo de ser vivo o también cada género (especie) de la sustancia.
En general, todo aquello que es separable, que puede figurar como sujeto en la oración, recibe el nombre de sustancia. Aquello que se les puede atribuir a las sustancias sin ser inherentes a las mismas son los accidentes.
Existe el cambio porque los seres pueden ser de dos formas: en potencia (los seres vivos son potencia pasiva, es decir, cambian, por ejemplo, van creciendo) y en acto (los seres inertes son potencia pasiva, reciben los cambios, no los producen por sí mismos).
Así es como Aristóteles consiguió que el movimiento fuera aceptado como algo inherente al mundo físico, en lugar de convertirlo en una ilusión tal como lo habían considerado Parménides y Platón.
El Alma
El alma es la forma de un cuerpo que tiene vida en potencia. El alma es mortal, en tanto que forma y acto de un cuerpo. Sin embargo, una parte del alma, el entendimiento agente, es inmortal y eterna.
Hay tres tipos:
- Alma vegetativa: vegetales.
- Alma sensitiva: animales.
- Alma racional: humanos, que conlleva las otras dos almas.
No compara estas almas con las de Platón.
Antropología
El fin de todos los seres humanos es la felicidad (eudaimonía), cuando el espíritu vive como tiene que vivir.
Y esta consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre, de aquello para lo que ha sido dotado por la naturaleza. “Todos los hombres desean por naturaleza saber”.
Tenía claro que la felicidad requiere:
- Libertad/autogobierno.
- Salud.
- Independencia económica.
La felicidad va unida a la virtud. La prudencia y la sabiduría son las virtudes más elevadas, la culminación de la vida contemplativa, pero su adquisición requiere del ejercicio permanente, no son “dones” sin más.
Política
El hombre es un ser social porque la naturaleza le ha dotado de logos, razón y lenguaje que le permiten reconocer y manifestar lo justo y lo injusto, el bien y el mal.
- La política es lo superior al resto de los conocimientos.
- Hace un análisis de las formas de gobierno en el que el mejor es la aristocracia (que gobiernen los mejores).
La naturaleza nos ha dado el logos para que seamos sociales, por lo tanto, la felicidad del hombre requiere del desarrollo de las virtudes cívicas: el hombre bueno es al mismo tiempo buen ciudadano. Además, sólo dentro de la comunidad puede darse el aprendizaje moral y el ejercicio de la virtud. El fin del Estado es la felicidad y la perfección moral de los ciudadanos.
Lo que nos ha dado el logos para comunicarnos: polis (ciudadanos) – conocer (conocimiento). La vida más elevada es la del filósofo.
La política es una ciencia práctica cuyo objetivo es alcanzar el bien para la colectividad.