Filosofía de Platón, Aristóteles, Descartes y Teísmo vs. Agnosticismo

Filosofía de Platón

Teoría de las Ideas

Platón creía que la realidad está dividida en dos mundos: el mundo sensible (material) y el mundo inteligible (inmaterial). El mundo inteligible contiene las Ideas o Formas, que son entidades abstractas, eternas e inmutables que representan la esencia verdadera de las cosas.

Dualismo Ontológico

Platón diferenciaba entre el mundo sensible, que es físico y cambiante, y el mundo inteligible, que es perfecto e inmutable. Valoraba más el mundo inteligible, ya que creía que era más real y valioso.

Alegoría de la Caverna

Esta alegoría ilustra la idea de que el conocimiento verdadero se encuentra en el mundo inteligible. Los prisioneros en la caverna solo pueden ver sombras proyectadas en la pared, que representan el mundo sensible. La verdadera realidad está fuera de la caverna, en el mundo de las Ideas.

Epistemología Platónica

Platón sostenía que el conocimiento verdadero se obtiene mediante la razón, que nos permite acceder al mundo de las Ideas. Rechazaba el materialismo, ya que creía que la realidad auténtica se encontraba en el mundo inmaterial.

Filosofía de Aristóteles

Modos de Decir el Ser

Aristóteles distinguía varios modos de decir el ser:

  • Ser por accidente: Atributos no esenciales.
  • Ser por sí mismo: Esencia o sustancia.
  • Ser en potencia: Capacidad de llegar a ser algo.
  • Ser en acto: Realidad actual de una cosa.
  • Ser como categorías: Clasificación de la realidad (sustancia, cantidad, etc.).

Filosofía de Descartes

Dualismo Cartesiano

Descartes afirmaba que el»y» o»ment» es una sustancia pensante que existe independientemente del cuerpo. Creía que la mente es más fácil de conocer que el cuerpo y que puede existir sin él.

Teísmo vs. Agnosticismo

Teísmo

Creencia en un Dios personal que interviene en el mundo.

Deísmo

Creencia en un Dios creador que no interviene en el mundo después de crearlo.

Fideísmo

Doctrina que sostiene que la fe es la única base para la creencia religiosa.

Agnosticismo

Postura que sostiene que la existencia o no de Dios es desconocida o incognoscible.

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Argumento Cosmológico

Todo lo que existe tiene una causa. El universo existe, por lo tanto, debe tener una causa, que es Dios.

Argumento del Mal

Si Dios es omnipotente, omnisciente y perfectamente bueno, no permitiría la existencia del mal. Sin embargo, el mal existe, por lo tanto, es improbable que un Dios con estas características exista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *