Filosofía de Platón
Contexto Histórico
Platón vivió durante el declive de la hegemonía política de Atenas, que culminó con la derrota militar frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso. Este período también presenció el ocaso de la democracia directa. Los acontecimientos políticos, especialmente la ejecución de su maestro Sócrates bajo un gobierno democrático, influyeron profundamente en su pensamiento político, llevándolo a la conclusión de que los males de la ciudad solo desaparecerían cuando los filósofos gobernaran o los gobernantes filosofaran. Fundó su propia escuela, la Academia, a las afueras de Atenas, con la inscripción: “Nadie entre aquí que no sepa geometría”.
Obra y Estilo
La filosofía de Platón tuvo una repercusión posterior importantísima. Desarrolló su filosofía a través de diálogos escritos, donde el personaje central suele ser Sócrates. Sócrates discute temas políticos, morales, epistemológicos y ontológicos con jóvenes, a veces discípulos de los sofistas. Estos diálogos se agrupan en tres épocas: juventud, madurez y vejez. Los más importantes son los del período de madurez: Fedón, Fedro, El Banquete y La República. Platón utiliza numerosos mitos inventados en sus obras. Los dos más importantes son:
- El mito de la caverna: Explica la duplicidad del mundo y la situación del hombre al intentar conocer la auténtica realidad.
- El mito de los corceles alados: Explica la composición del alma humana.
Concepción de la Realidad: Teoría de las Ideas
Platón se opone al relativismo sofista, considerando que las realidades morales son objetivas. Distingue dos tipos de elementos en la realidad:
- Las cosas sensibles: Objetos particulares, múltiples, compuestos, cambiantes y perecederos, que se conocen mediante los sentidos.
- Las Ideas inteligibles: Esencias inmutables, únicas, simples, inmóviles y eternas, que se conocen a través de la inteligencia.
Platón tiene una visión dualista del mundo, dividida en el mundo sensible y el mundo inteligible. La auténtica realidad reside en las Ideas inteligibles. Para explicar la relación de imitación entre las cosas y las Ideas, utiliza el mito del Demiurgo. El mundo sensible imita al inteligible porque es una ordenación de la materia primigenia basada en los modelos eternos de las Ideas.
Teoría del Conocimiento
Platón propone dos teorías del conocimiento:
- La reminiscencia: Aprender es recordar, ya que el alma inmortal conoce las Ideas. Al nacer, el alma, atada al cuerpo, olvida, y cada cosa en el mundo sensible es una ocasión para recordar.
- La dialéctica: Proceso de aprendizaje ascendente, desde los objetos sensibles hasta las Ideas, pasando por los razonamientos matemáticos. El conocimiento del mundo sensible es mera opinión (imaginación y creencia). La auténtica ciencia trata objetos inmutables del mundo inteligible (pensamiento discursivo e intelección directa de las Ideas).
Estas concepciones son ilustradas con el mito de la caverna.
Concepción del Hombre
Platón tiene una concepción dualista del hombre, compuesto de alma (inmortal) y cuerpo (mortal). Analiza las funciones del alma, dividiéndola en tres partes: racional, irascible e instintiva. El diálogo Fedón trata la preexistencia e inmortalidad del alma, el significado de la filosofía y la vida del filósofo. El argumento de la reminiscencia defiende la preexistencia del alma, y el argumento de la simplicidad, su inmortalidad. La virtud consiste en dirigir racionalmente el comportamiento, subordinando los instintos y la voluntad a la razón.
Concepción de la Política
Para Platón, la sociedad es una asociación natural, a diferencia de los sofistas, que la veían como una convención. El ser humano no es autosuficiente, ni material ni espiritualmente, y la convivencia es natural. Esta teoría de la «sociabilidad natural» también fue adoptada por Aristóteles. Platón aplica la triple función del alma a la ciudad o república ideal.