Filosofía Griega: De Aristóteles al Helenismo

Introducción

La guerra del Peloponeso abrió un periodo en el que Esparta, Atenas y Tebas se disputaron una frágil hegemonía. Las luchas debilitaron la ciudad y dieron lugar a que Filipo II interviniera. Este terminó por imponer su poder tras la batalla de Queronea en 338 a. C. Fue nombrado jefe de las fuerzas y dejó a la polis una autonomía interna muy reducida. Poco después fue asesinado y su hijo Alejandro III enterró definitivamente la democracia griega.

Esta es la época en la que vive Aristóteles. Nace en Estagira en el 384 a. C. y estuvo vinculado con Macedonia. A los 17 años marchó a Atenas e ingresó en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón abandonó Atenas iniciando así un proceso de madurez y progresivo alejamiento de los planteamientos platónicos. Más tarde creó su escuela (Liceo) cuando Alejandro conquista Grecia y, tras la muerte de este, se ve amenazado por los grupos antimacedónicos. Un año después muere en la isla de Eubea.

Aristóteles vio con buenos ojos la unión de los pueblos griegos en base a lengua y cultura, pero no estuvo de acuerdo con la desintegración de la polis. Él había vivido 20 años en Atenas, la polis por excelencia, vinculado por la Academia platónica. Aristóteles fue un investigador y pensador infatigable. Sus múltiples escritos han profundizado en todas las áreas del conocimiento.

Crítica a las ideas platónicas

Platón había sido un matemático atrapado en la fascinación de las exactitudes geométricas, y su mente estaba poblada de seres que reflejaban la perfección de otro orden distinto del natural. Según Aristóteles, la teoría de las Ideas se inicia con la búsqueda por parte de Sócrates de determinar y definir la esencia de las cosas. Lo que Aristóteles rechaza es el carácter separado de las esencias, que las Ideas estén separadas de las cosas, y lo argumenta así:

  1. Platón postula otro mundo, lo duplica, con lo cual la dificultad se duplica también.
  2. El mundo de las Ideas no permite explicar nada sobre el mundo de las cosas; si las esencias están separadas de las cosas, es que no son esencias.
  3. Las Ideas tampoco pueden explicar el origen y el devenir de las cosas, ya que al no tener movimiento no pueden crear algo que no tienen. Para esto Platón recurre al Demiurgo, pero admite que es un mito.

Frente a todo esto, Aristóteles sostiene que el ser de las cosas, su esencia, no está en las Ideas sino en el mundo físico, formando parte de la sustancia. No rechaza la totalidad de la teoría, sino únicamente su existencia separada. Permanecerá fiel a lo fundamental de la herencia socrática y platónica: la ciencia versa sobre lo general y universal.

La sustancia

Cuando Aristóteles define al ser, va a partir del ser individual y concreto al que va a llamar sustancia (árbol). Del ser se pueden afirmar muchos predicados, pero todos referidos a la sustancia. Afirma que la sustancia está compuesta de dos elementos: la materia y la forma.

La materia es el sustrato del cambio, el que lo sufre. La forma es el resultado del cambio, es la estructura, lo que nos permite conocer algo y definirlo. Pero materia y forma no pueden existir separadas. Lo existente son individuos concretos, hechos de materia concreta y estructurada de forma concreta. Estas son eternas; lo que cambia, lo que está sujeto al cambio, es la sustancia.

El problema del cambio

Para explicar el cambio, Aristóteles recurre a la distinción entre potencia y acto. Aristóteles considera que en el cambio no se producen nunca apariciones o desapariciones absolutas. Dice que en todo cambio intervienen tres elementos: lo que antes había y ahora ya no está, lo que ahora hay y antes no estaba, y lo que permanece a lo largo de todo el proceso (forma anterior, forma nueva y materia).

Aristóteles introduce que las cosas cambian porque pueden cambiar, porque tienen la potencialidad de ser distintas de como son en el momento. El acto es la actualidad, el momento presente en el tiempo, las cosas tal y como son, la realidad, lo realizado. La potencia es la posibilidad, un posible momento del futuro. Una semilla no es un árbol, pero puede llegar a serlo.

Tipos de cambio

  • Cambio sustancial: Aristóteles lo explica a través de la materia primera y la forma sustancial. La materia es indeterminada, y por tanto no existe independientemente de la forma, es eterna y es lo que subyace en este tipo de cambio. La forma actualiza la potencialidad de la materia. El resultado del cambio es la generación de una nueva sustancia.
  • Cambio accidental: La sustancia puede recibir cambios accidentales. Intervienen la materia segunda y la forma accidental.

    La materia segunda es una sustancia, pero es capaz de sufrir nuevas modificaciones. La forma accidental es forma porque determina a la sustancia, y se llama accidental porque la determinación no afecta a la sustancia, sino que introduce modificaciones accidentales. Este cambio puede ser cualitativo, cuantitativo o local.

Explicación del cambio

  1. Causa material: es la materia de lo que está hecho aquello que analizamos, y la materia es aquello a partir de lo que se produce el cambio, el sujeto.
  2. Causa formal: es la forma, la esencia, la estructura de la cosa analizada; en los seres vivos, la ley; en los artefactos, es la idea del artesano.
  3. Causa eficiente: es el agente que provoca el cambio.
  4. Causa final: es el fin, el propósito con el que se efectúa el cambio. Para Aristóteles, todo se desarrolla con una finalidad.

Antropología

Aristóteles, al igual que Platón, sitúa la grandeza del ser en su alma, en sus capacidades racionales. Parte de un principio antropológico que marca su filosofía: alma y cuerpo forman una unidad sustancial y actúan conjuntamente. Para él, el hombre es una única sustancia compuesta de dos elementos: cuerpo y alma.

El cuerpo es la materia de lo que estamos constituidos, y el alma es lo que aporta la vida, lo que da forma al cuerpo. Por tanto, el alma es mortal. Al ser el alma la que aporta la vida, afirma que todos los seres tienen alma. Señala tres tipos de alma:

  1. Alma vegetativa: propia de las plantas, poseen capacidad de nutrirse, crecer y reproducirse.
  2. Alma sensitiva: propia de los animales, posee todas las anteriores y la de movimiento, percepción y deseo.
  3. Alma racional: exclusiva del ser humano, posee la capacidad de pensar, que les lleva a conocer.

Teoría del conocimiento

Todos nuestros conocimientos son resultados de la colaboración entre alma y cuerpo: los sentidos ofrecen datos y experiencias sensibles al entendimiento, que los selecciona, organiza, sintetiza y universaliza. Esta acción se lleva a cabo mediante la abstracción. La abstracción es el proceso de ascenso por el que el entendimiento va prescindiendo de lo sensible para configurar las ideas y el conocimiento racional. Por tanto, todo conocimiento parte de la experiencia, del contacto con las sustancias.

Tipos de conocimiento

  1. Conocimiento sensible o experiencia: se forma a partir de las sensaciones. Todas las sensaciones referidas a un mismo objeto se unifican y, a partir de ahí, se forma y se conserva una imagen gracias a la imaginación y la memoria.
  2. Conocimiento intelectual: gracias a un proceso de abstracción en el que interviene el entendimiento, es posible abstraer las características comunes, captar la esencia, lo universal que comparten diferentes objetos o seres. Aristóteles identificará lo universal y común con la forma. Aristóteles distingue entre un entendimiento pasivo, que se limita a ser un receptor de imágenes, y un entendimiento agente, que es pensamiento activo, capaz de abstraer la forma; este puede utilizar esos conceptos para formar juicios y construir la ciencia.

Política

La tarea de la racionalidad y de la felicidad humana solo puede llevarse a cabo con posibilidades de éxito en el Estado. Cuando habla de Estado se refiere a la ciudad-estado griega. El equilibrio y la justicia de la polis garantizan la felicidad y la realización personal de los individuos que la integran.

El hombre como animal social

El Estado existe para un fin; este fin es el bien supremo del hombre, su vida moral e intelectual. La familia es la comunidad primitiva que existe para cubrir las necesidades cotidianas del hombre. Cuando varias familias se unen y buscan algo más que la satisfacción, se denomina aldea. Más adelante se forma la polis. Solo en el Estado puede el hombre vivir feliz en un sentido pleno, y ha de llamarse sociedad natural. Define al hombre como un animal social y político.

Crítica al comunismo platónico

Se negó a dejarse convencer por la visión platónica del Estado ideal. Rechazó la noción platónica de la casa de expósitos para educar a los hijos de los guardianes. Criticó el comunismo.

Función del Estado

Su finalidad es conseguir el bien común, esto es, el bienestar material y el perfeccionamiento moral de los ciudadanos a través de la virtud.

Regímenes justos e injustos

Divide los gobiernos entre los que procuran el interés común y aquellos que solo cuidan su propio interés. Estas dos clases se dividen en otras tres:

  • Monarquía: gobierno de uno solo; este régimen degenera en tiranía.
  • Aristocracia: gobierno de unos pocos con vistas al bien común. Degenera en oligarquía.
  • Democracia justa: el ciudadano que paga renta tiene derecho a votar; esta forma de gobierno degenera y se corrompe por la demagogia para convertirse en una democracia injusta.

Características del Helenismo

Alejandro Magno extendió la lengua griega por todo su imperio y, con ella, toda la cultura griega. El Helenismo representa la expansión de lo griego como elemento civilizador. Así, entendemos por Helenismo la expansión de la lengua, la cultura y las formas de vida griegas por lo que conquistó Alejandro. Esta etapa se sitúa entre la muerte de Alejandro en el 323 a. C. y el año 30 a. C.

Una característica importante de las escuelas de esta época es que la filosofía va a convertirse en un saber de tipo práctico. Anteriormente, la filosofía era teoría, pero con la aparición de las escuelas tomará un carácter práctico. La conquista de Grecia por Alejandro supondrá la desaparición del sistema político de la Grecia clásica. Con esto, el hombre se vuelve totalmente individualista, intentando alcanzar su felicidad por encima de todo. Paradójicamente, es la época en la que la cultura se universaliza, por el avance de la escritura como forma de transmisión. Frente al animal cívico, se propone un animal comunitario, uno y hermano con el resto de seres. Como consecuencia de esto, empezará a desarrollarse la ética. Las escuelas intentarán alcanzar la felicidad mediante la sabiduría.

Estoicismo

. La stoa fue fundada por Zenon de Citio (336-264 a. c) en atenas, porla misma epoca el jardin. Esta escuela se extendera por elimperio romano con representantes como seneca o marco aurelio. Los estoicos tb dividen la filosofia en fisica, logica y moral. Para los estoicos somos parte integrante del cosmos, una totalidad ordenada y armonica compuesta de materia inerte y gobernada por una unica ley universal de caracter eminentemente racional,  con rasos divinos a los que llaman logos. A ese logo debemos someternos voluntariamente. A diferencia de la naturaleza nosotros tenemos una pecurialidad, que compartimos con la razon legisladora del universo su racionalidad, y esta capacidad ha de permitirnos cumplir con nuestro papel en la naturaleza. Asi la felicidada para los estoicos tb es sinonimo de sabiduria obtenida mediante la filosofia puesto q esta nos enseña a vivir conforme a la naturaleza. El hombre actua pero el resultado de su accion esta enmanos del destino, por eso lo que cuenta en el terreno moral es la voluntad.

EPICUREISMO. Epicuro nacio en la isla de samos y fundo su escuela en antenas. Su escuela se llamo jarcin.  Los epicureos dividen la filosofia en logica, fisica, y etica. Epicuro oriento su filosofia hacia un objeto basado en el materialismo y en el hedonismo, asi elabora la etica sobre la fisica atomista.  A partir de esta trata de liberar al hombre del miedo al destino, a los dioses y a la muerte. Pero no solo con esto se consigue la felicidad, se consigue mediante el placer. Epicuro identifica la felicidad con el placer y distingue dos tipos de placeres: 1) Negativos o estaticos que consiste en la ausencia de dolor. 2) positivos o dinamicos, son los que nos proporcionan algun gozo o alegria. Aunque epicuro reivindica el placer sensible, defiende que no hay que dejarse llevar por el placer transitorio, que muchas veces deriva en dolores mayores. Epicuro recomienda cultivar la amistad, no merterse en politica y no casarse ni tener hijos.

LA ETICA. Frente a platon,aristoteles considera que no existe un bien en si, sino que hay multitud de bienes y fines, y que muchas acciones son instumentos para otros fines. El fin ultimo es la felicidad que se identifica la buena vida de los seres humanos siendo asi la felicidad; riqueza, placer, honores.. dado que el ser humano es un compuesto de materia con tendencias apetitivas que dependen de la formacion del caracter, y compuesto tb de forma con tendencias intelectivas. Por otro lado dice que se accede a la virtud mediante la felicidad y que la virtud es el cultivo de todas las excelencias humanas, fruto de la inteligencia y del esfuerzo personal, y se adquiere con el habito, con la actitud firme. Existen dos tipos de virtudes. 1 virtudes racionales : sabiduria y prudencia. 2 virtudes morales: la fortaleza, la templanza, la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *