Edad Antigua -PLATÓN:
-La realidad se divide en dos mundos o dimensiones: Mundo sensible (MS), es el mundo de los objetos, sometidos al cambio o devenir constante, perecederos, imperfectos… etc; y el Mundo de las Ideas (MI), perfecto, eterno, permanente.
–Las ideas son los moldes o arquetipos de las cosas.
-El demiurgo fue el espíritu inmaterial que ordenó la materia caótica e informe del MS siguiendo los arquetipos o modelos del MI.
–Para explicar esta teoría, Platón utilizó una alegoría, conocida como el mito de la caverna.
-Esto solamente se puede conseguir mediante el conocimiento. Éste nos desvela, mediante el contacto con los objetos del MS, cuál es la verdadera realidad que hay más allá de ellos. ¿Cómo? Mediante el RECUERDO.
ARISTÓTELES:
-En la teoría de Aristóteles no hay ya dos mundos o realidades. Pero sigue existiendo la doble dimensión de la Realidad. Para describirla, utiliza los conceptos de MATERIA y FORMA. Por ello, su teoría se denomina HILEMÓRFICA.
-La MATERIA es la composición física de los objetos.
–La FORMA es la esencia, lo que hace que ese objeto sea él mismo y no otra cosa diferente.
–Materia y forma se unen en cada objeto y el ser humano puede conocerlos, mediante el proceso de Abstracción.
-Para explicar el cambio en la realidad, Aristóteles utiliza los conceptos de POTENCIA Y ACTO. ACTO es lo que una cosa es en un momento dado. POTENCIA es lo que esa cosa puede llegar a ser pero todavía no es.
Edad Media:
Todas tienen un rasgo fundamental en común: Dios es el centro de las explicaciones, es la causa y creador de toda la realidad y causa de todo lo que sucede en ella.
-TOMÁS DE AQUINO:
-Aplicó a la teoría aristotélica el principio de Dios.
-Lo que en Aristóteles era materia y forma, en Tomás de Aquino es ESENCIA Y EXISTENCIA. ESENCIA es lo que hace a cada ser él mismo y no otro distinto. Y EXISTENCIA es el ser en cuanto objeto, con sus cualidades y durante el tiempo de durabilidad.
-Esencia y Existencia son diferentes en todos los seres, excepto en Dios, en el que ambas coinciden.
-Mantiene los conceptos de POTENCIA y ACTO para explicar el cambio. Dios es ACTO PURO, ya que en él no hay cambio posible.
-Además, Dios es creador y causa de todo lo que existe. Por eso se le denomina también el PRIMER MOTOR.
Materialismo
Defiende que existe una única realidad: la materia, que ha evolucionado, dando lugar a todas las realidades existentes. Todo lo que hay se puede explicar por causas y leyes materiales.
Las primeras teorías materialistas surgieron en Grecia, en el siglo V a.C. Algunas de ellas han sido más relevantes a lo largo de la historia:
Materialismo griego:
Iniciado por Demócrito en el siglo V a.C.
La realidad está compuesta por unas partículas pequeñísimas que no pueden descomponerse en otras más pequeñas, a las que Demócrito denominó átomos. Ocupan una porción de espacio y son indestructibles, ingenerados e imperecederos. Su número es infinito y no poseen cualidades; son todos de la misma naturaleza.
Se hace necesaria la aceptación del vacío: el movimiento de los átomos solo se hace posible si existe un espacio no lleno. Sin vacío, no hay movimiento posible.
Los átomos se mueven eternamente, y los choques que se producen entre ellos originan todos los cuerpos del universo y explican los fenómenos que se dan en él.
. Materialismo moderno:
Surge entre los siglos XVII y XVIII, de la mano de La Mettrie y Holbach.
Parte de una visión materialista y mecanicista de la realidad: ésta está compuesta por corpúsculos que actúan unos sobre otros en base a unas leyes mecánicas que pueden expresarse matemáticamente.
Se puede resumir en tres principios (Diderot):
La materia es eterna.
El movimiento es su carácterística esencial.
Gracias al movimiento, la materia vive.
Materialismo dialéctico:
Formulado por Engels. Siglo XIX.
Parte de que los fenómenos materiales son procesos dialécticos: movimientos o cambios que son, además, contradictorios. El movimiento o cambio se da cuando una realidad es suplantada por su contraria.
Solo la lucha de opuestos puede explicar los movimientos.
Esta lucha de contrarios se manifiesta en la naturaleza y también en la sociedad y la ideología.
Materialismo histórico
Carácterístico del pensamiento de Marx (Siglo XIX).
Punto de partida: concepción materialista de la existencia humana y de la historia.
Objetivo: comprender la formación de las sociedades y los cambios que se dan en ellas. Estos cambios los explica de manera dialéctica, siguiendo el modelo de Engels.
Para elaborar su teoría, aborda un estudio de los medios de producción que se han dado desde la aparición de la técnica en la prehistoria, afirmando que la manera de gestionar dichos medios ha dado lugar a distintos sistemas sociales.
El sistema social lo compara con una estructura compuesta por tres niveles: económico, político e ideológico. El económico es la base y de la estructura y lo que determina a los otros dos (infraestructura). La política y la ideología (superestructura) están subordinados al régimen económico de la sociedad
En el estudio de las sociedades dadas a lo largo de la historia, Marx se da cuenta de que, en éstas, siempre se han dado dos grupos bien diferenciados: una minoría propietaria de los medios de producción y una mayoría (trabajadores) que están al servicio de la minoría propietaria.
Estas dos clases sociales presentan intereses y prácticas antagónicas, por lo que se encuentran en una tensión/lucha constante. Por ello, Marx concibe la historia de la humanidad como una permanente lucha de clases, en la que la minoría lucha para mantener su dominio sobre los demás, y la mayoría lo hace por liberarse de la opresión a la que está sometida.
Siguiendo la concepción del materialismo dialéctico de Engels, Marx explica la historia como un péndulo que ha ido virando de un sistema a otro contrario, y que esos cambios drásticos se han dado en los momentos en los que la tensión entre clases ha sido máxima, llegando una realidad a crear su opuesta a través de ese cambio dialéctico.
Conclusión: Para Marx la única alternativa es crear la dictadura del proletariado: propiciar una tensión dialéctica máxima mediante la revolución que ponga a los trabajadores como propietarios de los medios de producción y, a partir de ahí, empezar un sistema nuevo en el que se busque un equilibrio entre las dos clases sociales, no siendo ninguna de ella propietaria, eliminado así la antagonía social imperante de la historia.
Materialismo emergentista:
Existe una sola realidad, la materia, pero presenta diferentes propiedades en función de su grado de evolución. Existen tres niveles de materia: el físico-químico, el biológico y el psíquico.
Espiritualismo:
Según las metafísicas espiritualistas, existe un tipo de realidad inmaterial, que es superior a la material, que no puede ser explicada por las leyes físicas. La mayor parte de estas teorías son dualistas, es decir, mantienen que, junto a esta realidad inmaterial o espiritual coexiste la materia. Sin embargo, algunas de estas teorías más radicales, han llegado a negar la existencia de materia, reduciendo todo el universo a espíritu como única realidad existente.
La realidad como pensamiento:
Principal precursor: George Berkeley (Siglo XVIII).
Las realidades existen solamente en tanto en cuanto son objetos de una conciencia. Son como proyecciones de nuestra mente, y dejan de existir en el momento en que dejan de ser pensadas.
La pregunta obvia ante esta afirmación sería la del origen de las ideas: si no existen realidades exteriores a la propia mente, ¿de dónde sacamos las ideas/conceptos/pensamientos?
Para responderla, Berkeley recurre a Dios: él es el que coloca las ideas en la mente humana.
Otra corriente espiritualista será el idealismo alemán, iniciado por Hegel y seguido por autores como Fichte o Schelling.
La realidad virtual.
Los expertos definen la realidad virtual como la simulación informática del espacio tridimensional, la cual integra –a la vez- el mundo de la imaginación con el real, eliminando las distancias físicas y temporales que existen entre ambos.
Esta realidad virtual presenta algunas carácterísticas importantes:
Lo informacional frente a lo material: ese espacio virtual no es inmaterial o espiritual. Por dos razones: porque todos los soportes informáticos son materiales (realidades electrónicas que utilizan energía material, aunque no lo podamos ver) y porque la información y las imágenes que transmite son una representación de hechos o situaciones muy reales.
Lo representacional frente a lo presencial: posee una gran capacidad para simular o representar idealmente la realidad, mediante imágenes y sonidos. Este rasgo de la realidad virtual convierte la frontera entre lo real y lo imaginario en algo muy tenue y sutil.
Paradigma:
Un paradigma es una serie de normas y procedimientos que ayudan a ver y hacer.
Paradigma griego y medieval: ORGANICISTA.
Aristóteles fue quien, con sus teorías metafísicas, marcó las líneas de este modelo explicativo. Durante la antigüedad, los pensadores mantuvieron la línea exacta de su pensamiento.
Durante la Edad Media, las explicaciones aristotélicas fueron adaptadas al pensamiento cristiano por Tomás de Aquino.
El rasgo principal de este paradigma es la Teleología o finalidad intrínseca de la naturaleza. Según este concepto, la naturaleza (en su conjunto) y cada ser en particular tienen una finalidad que les es propia (aparecen con ella y son inseparables).
Principales rasgos por los que el cosmos era explicado según este paradigma:
El cosmos es cerrado (tiene límites: principio y fin).
El cosmos es eterno (existe desde siempre y siempre existirá). No hay creación.
El cosmos se entiende como un organismo o cuerpo vivo. Todos sus órganos son imprescindibles para su mantenimiento. Si un órgano falla, falla el cosmos entero.
Geocentrismo: la Tierra se halla en el centro del universo y es plana. Alrededor de ella giran esferas que contienen a los demás planteas, al sol y a las estrellas. Además, existe el mundo sublunar y supralunar.
Este paradigma se centra más en elucubraciones teóricas que en experimentaciones. Por ello, la filosofía de la naturaleza queda recluida en el mundo universitario. Fuera de él, artesanos e ingenieros fueron realizando sus actividades de investigación y experimentación, que sentarían las bases para un cambio de paradigma en los inicios de la Edad Moderna.
Los paradigmas del mundo moderno:
Antecedentes:
Cambio de mentalidad.
Nuevos intereses: comercio, descubrimientos geográficos, posibilidad de viajar…
Crisis de la religión (la reforma protestante abre a nuevas formas de pensar diferentes al catolicismo).
Aparición de nuevos problemas que afrontar (ejemplos: la distribución del agua, la construcción de puertos, puentes diques… por la nueva manera de vivir urbana).
Todo ello dio lugar a una serie de transformaciones en la manera de comprender y explicar el mundo en el que vivimos. Surgieron dos nuevos paradigmas: el mágico-animista y el mecanicista.
Paradigma mágico-animista:
La corriente empirista tuvo una gran influencia en el origen de este modelo: la experiencia adquiere un carácter necesario en el conocimiento. Solo con ella podemos acceder al universo y conocerlo.
Realiza una dura crítica al método aristotélico-escolástico (deductivo) y se sustituye por uno nuevo, inductivo. (Francis Bacón).
Se conserva la visión organicista del universo, aunque explicada de manera completamente distinta.
Caracterizado por una gran ingenuidad: acepta como auténticas las descripciones narrativas y/o fantásticas de fenómenos extraños, que se atribuyen a fuerzas ocultas y misteriosas (mágicas) de la naturaleza.
Se practica la alquimia, con el objetivo de descubrir los secretos del mundo, para acelerar sus procesos y dominarlo.
Rasgos con los que describe el cosmos:
El universo es un todo cerrado, gobernado por una inteligencia o alma del propio mundo.
El hombre es un microcosmos que se encuentra en el seno del macrocosmos universal.
Existen una serie de fuerzas ocultas en la naturaleza que solo son conocidas por el sabio y que pueden conducirnos a dominar todo lo que hay.
Mayor representante: Newton.
Expuso su teoría física en “Philosophiae naturalis principa mathematica” (Principios matemáticos de la filosofía natural).
Definíó tres conceptos fundamentales para este paradigma: masa, fuerza y cantidad de fuerza.
Enunció las tres leyes del movimiento:
1ª Ley de la inercia: Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo, a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
2ªLey de fuerza: El cambio de movimiento de un cuerpo es proporcional a la fuerza motriz impresa sobre él y ocurre según la línea recta.
3ª Ley de acción y reacción: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria
Paradigma contemporáneo:
La explicación del universo mecanicista-newtoniana (homogéneo, estático y regido por la gravedad de los cuerpos) se mantuvo hasta el Siglo XX.
Einstein publicó, en 1905, unas nuevas teorías que solucionaban algunos de los problemas que quedaban sin resolver por el mecanicismo. Estas teorías dieron paso a un nuevo modelo explicativo del universo.
Su tesis era que el universo debía estar en expansión, pero no supo dar con las ecuaciones matemáticas que lo demostraran.
En 1931, Lemaître propuso la hipótesis del átomo primitivo, que anticipaba el Big Bang.
En 1950, la comunidad científica había aceptado la expansión del universo, pero no se ponían de acuerdo a la hora de explicarla. Algunos defendían que esta era posible gracias a la creación continua de materia (Fred Hoyle); otros apostaban por el modelo de Lemaître (Penzias y Wilson).
Método común: la cosmología se fundamenta en experiencias verificadas y en teorías físico-matemáticas.
Rasgos con los que describe el cosmos:
El cosmos es infinito, no tiene ni principio ni fin. (Es un cosmos abierto).
Es heterogéneo, es decir, contiene partículas de distintos tipos y cualidades.
El cosmos tiene aproximadamente 13700 millones de años y está en expansión acelerada.
Tesis fundamentales en las que se apoya:
1ª Principio cosmológico: el universo presenta propiedades similares en todas sus direcciones y partes.
2ª Paradigma inflacionista: en los primeros instantes, el crecimiento del universo fue extremadamente rápido y se va ralentizando progresivamente.
3ª Big Bang: se fundamenta en tres evidencias observacionales (la expansión del universo, verificada por Hubble; la núcleosíntesis primordial, que permitíó la fusión nuclear durante los tres primeros minutos del Big Bang por la elevada temperatura y densidad; y la radiación cósmica de fondo de microondas, entendida como el eco de esa explosión originaria).
A pesar de todos los avances de este modelo, sigue habiendo aspectos del universo que no llega a explicar.
La mecánica cuántica:
Se ocupa de las partículas más pequeñas del universo: moléculas, átomos y partículas subatómicas. Y estudia las relaciones que se dan entre ellas.
El comportamiento de las partículas a esa escala es muy diferente al de los objetos observables por los sentidos, por lo que choca con lo que esperamos intuitivamente.
La física clásica no era capaz de explicar estos fenómenos.
Los científicos más importantes que participaron en el descubrimiento de esta física cuántica fueron Max Planck, Einstein y Niels Bohr.
Da respuestas a muchos de los problemas planteados por la física tradicional, aunque sigue sin ser la respuesta definitiva.
Asume algunos principios que chocan con esa física clásica:
1. Principio de incertidumbre: Un observador no puede determinar con exactitud, simultáneamente, la posición en el espacio de una partícula y su momento.
2. Principio de complementariedad: Los resultados de todas las observaciones están sujetos a la probabilidad, pues no podemos tener las observaciones de todos los posibles casos de un hecho (problema de la inducción).
3. Principio de superposición: Un objeto posee simultáneamente dos o más valores de una cantidad observable, ya que existe en todos sus estados posibles.