Filosofía Moderna: De Francis Bacon a Emmanuel Mounier

Francis Bacon

Filósofo y político inglés acusado de corrupción y enviado a prisión, para luego recibir el perdón del rey. En su retiro se dedicó a la reflexión filosófica. Como filósofo del Renacimiento, representa una reacción contra el aristotelismo dominante en la Edad Media. A su pluma se deben dos libros fundamentales: Novum organon y su utopía La nueva Atlántida.

Sostiene que el conocimiento debe ser práctico, aplicable y útil. Lejos de la contemplación, el conocimiento debe servir para dominar la naturaleza y poner sus fuerzas al servicio de la satisfacción de las necesidades humanas.

Para él, el verdadero conocimiento debe fincarse en la experiencia sensible, es decir, el experimento es la piedra de toque de la nueva ciencia: la experimental. El conocimiento es poder, porque una vez que conocemos el comportamiento regular de la naturaleza, podemos anticiparnos, prever y, por tanto, sacar provecho.

Teoría de los ídolos:

  1. Ídolos de la caverna. Estos prejuicios hacen referencia al mito de la caverna platónico y afectan al individuo en tanto que éste ve al mundo a través de la estrecha mirada que le confiere su educación, sus lecturas, sus gustos particulares, sus hábitos, etc., los cuales pueden variar de sujeto en sujeto y, por lo tanto, no proporcionan ningún conocimiento objetivo.
  2. Ídolos de la tribu. Afectan al género humano en general y son parte de la naturaleza humana. Por ejemplo, la tendencia a confiar en la primera impresión de los sentidos sin experimentar más, o bien, la tendencia a ver regularidades donde no las hay, cayendo en el error de generalizar precipitadamente.
  3. Ídolos de la plaza del mercado (o del foro). Son errores en los que se cae por un mal uso del lenguaje, ya sea porque se usan palabras sin que haya cosas que les correspondan, o bien, porque las palabras son confusas, sin un significado común reconocido.
  4. Ídolos del teatro. Se forman con la aceptación acrítica de ideas que se siguen porque son tradición, porque están de moda o porque las dijo alguien con alguna autoridad intelectual. Así, aquel que aspire a un conocimiento objetivo de la realidad fundado en la experiencia sensible, tiene el deber de conocer y reconocer en sí mismo estos ídolos para evitar caer en ellos.

René Descartes

Fue el más grande matemático y filósofo francés, inventor de la geometría analítica. Padre de la filosofía moderna y el mayor representante del racionalismo, doctrina que consideraba que el conocimiento verdadero proviene sólo de la razón. Algunas de sus obras son Las meditaciones metafísicas

Su meta: el logro de la certeza. La construcción de una filosofía con fundamentos incuestionables asentada en proposiciones indubitables.

Duda metódica:

Consiste en poner en duda todo aquello que, hasta ese momento, se presentara como verdadero e incuestionable.

Características de Duda metódica:

  1. Es metódica, no pretende sumirse en el escepticismo sino exactamente lo contrario, salir de él. Dudar es simplemente el paso previo en la búsqueda de la certeza.
  2. Es universal, en el sentido de que se aplica a toda proposición que se presente como verdadera sin demostración suficiente.
  3. Es provisional; puede ser que algunas proposiciones pasen la criba de la duda y se logre demostrar su verdad. Es decir, es obvio que no todo el conocimiento anterior a Descartes estaba equivocado.
  4. Es teórica dado que no se aplica a la conducta, puesto que, en lo que se refiere a la ética y mientras se alcanza la certeza filosófica, es válido seguir opiniones probables en el marco de una moral provisional

El método

Para el autor del Discurso del Método es claro que el logro de la verdad debe ser producto de un trabajo ordenado, lejos de las vicisitudes del azar. Se propone construir un método que se componga de un número limitado de reglas tan fáciles que cualquiera pueda seguirlas y tan poderoso que evite la dispersión y permita la administración del esfuerzo mental. Este método presupone y potencia las dos operaciones naturales de la mente: la intuición y la deducción, las cuales son vías al conocimiento verdadero de las cosas. La intuición es un ver intelectual libre de toda duda del objeto de nuestra comprensión. La deducción es la inferencia necesaria a partir de hechos previos conocidos con certeza

Reglas del método cartesiano

  1. Regla de la evidencia: no aceptar como verdadera ninguna cosa que no se presente de manera clara y distinta.
  2. Regla del análisis: dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible.
  3. Regla de las síntesis: empezar por los objetos más simples para remontarnos a los más complejos.
  4. Regla de las numeraciones: hacer revisiones exhaustivas, de tal manera que se tenga la seguridad de no haber omitido nada.

Cogito, ergo sum: pienso, luego existo

Se puede dudar de todo, pero de lo que es imposible dudar es de que se está dudando, ya que no se podría dudar sin existir, él llega a la intuición de la propia existencia como certeza fundamental.

La existencia de Dios y del mundo

Con su método, Descartes supera el solipsismo, reconoce otras realidades más allá de su propio Yo. Una vez que se presenta con claridad y distinción la intuición de la propia existencia, es necesario demostrar la de un Dios bueno y veraz que dé garantía de la certeza del conocimiento. El argumento que presenta Descartes para este propósito es el siguiente: es un hecho que el Yo posee la idea de un ser perfecto e infinito, pero dado que el Yo es finito e imperfecto, esa idea de un ser perfecto implica su existencia, de no existir, no sería perfecto.

Blaise Pascal

Fue un filósofo y matemático francés que vivió de 1623 a 1662. Argumentaba que el hombre no sólo es razón sino también emoción.

Razón y corazón

Pascal reconoce que el racionalismo contribuyó a revolucionar el pensamiento filosófico, pero puntualiza que el ser humano, además de ser racional, es emocional. Estas cualidades lo hacen grande, pero a la vez miserable, y es la conciencia de ser (una entidad frágil y diminuta) la que debe llevar al hombre a buscar a Dios y a ordenar su vida.

Se puede elegir entre creer y no creer en Dios, así como la posibilidad de que éste exista o no.

4 posibilidades a partir de estos datos:

  1. Que elijas creer y llevar una vida piadosa. Si al morir resulta que Dios existe, entonces habrás ganado el cielo, pues has llevado una vida buena.
  2. Que elijas creer, y llevar una vida piadosa. Si al morir resulta que Dios no existe, entonces no habrás ganado ni perdido nada.
  3. Que elijas no creer y llevar una vida disipada. Si al morir resulta que Dios no existe, entonces no habrás ganado ni perdido nada.
  4. Que elijas no creer y llevar una vida disipada. Si al morir resulta que Dios existe, entonces habrás perdido la posibilidad del cielo.

Lo más conveniente para la razón es apostar por creer en Dios pues es lo único que nos brinda la posibilidad de ganar una vida eterna. El hombre no sólo es razón, sino también corazón. Con la razón el nombre entiende al mundo próximo, y con el corazón participa de la grandeza de Dios. La razón nos permite pensar lo finito, lo próximo a los sentidos y buscar la verdad objetiva; el corazón lleva al hombre a lo infinito, a sentir a Dios y pensarlo.

Thomas Hobbes

Fue un filósofo inglés materialista, empirista y antimetafísico (1588-1679). Consideraba que el origen del conocimiento está en la experiencia sensible. Su obra El Leviatán. Argumentó a favor de un gobierno monárquico, totalitario y absoluto. Una parte importante de su argumentación promonárquica se asienta en su concepción pesimista de la naturaleza humana de la que deriva la Teoría del contrato social.

Presenció la Guerra de los Treinta Años y la Guerra Civil Inglesa. Fue testigo de la destrucción de los soldados

La maldad humana: el hombre es lobo del hombre

Para Hobbes el hombre es una bestia naturalmente malévola, dominada por el egoísmo y un insaciable deseo de poder, lo que trae como consecuencia el constante conflicto, la horda humana no es más que una manada de lobos dispuestos a enfrentarse por la misma presa.

Teoría del contrato social.

Supone la existencia de un hipotético Estado de naturaleza anárquico y de guerra de todos contra todos, en el que el hombre vive solitario e inseguro, donde rige la ley del más fuerte e impera el miedo a perder la vida a manos de un enemigo. Los hombres convienen signar un contrato social, creando así un estado artificial, un estado político en el que, a cambio de seguridad y tranquilidad, aceptan transferir sus derechos a un líder supremo que a partir de ese momento detentará el poder.

El hombre»civilizad» no es más que una fiera dispuesta a saltar en cuanto se sienta amenazado.

Teórico de la monarquía

Se preguntaba cómo poner límites a la egoísta naturaleza humana. Su respuesta sería la mano dura, la ley inflexible. Los hombres no están capacitados para gobernarse a sí mismos, sino que necesitan de la guía y del control de una autoridad suprema.

Él se inclina por la monarquía absoluta. La democracia implica la prevalencia del conflicto y la lucha permanente, mientras que la monarquía absoluta, al concederle el poder a una sola persona y a una ley absoluta elimina el conflicto. Él llama Leviatán al estado monárquico, totalitario y único capaz de imponerse y controlar la naturaleza violenta del ser humano.

David Hume

Empirismo:

Postura filosófica que afirma que la única forma de acceder al conocimiento verdadero es que no haya sido experiencia sensible. Para Hume, la única forma de acceder al conocimiento es a través del entendimiento recibido por los sentidos.

Hume distinguió en el ser humano el lado teórico donde radica el conocimiento, y el práctico donde se encuentran las acciones. Para conocer al hombre, primero se tiene que entender qué es lo que puede conocer, y luego cómo elabora los criterios para realizar sus actos. Asimismo, explicó que las ideas son sólo copias de las impresiones en nuestra imaginación.

Las impresiones son el resultado de las percepciones sensibles se presentan en dos tipos: las externas, porque surgen de las sensaciones, y las internas o de reflexión, porque forman parte de nuestras ideas (emociones, pasiones, deseos).

Diferencias entre idea e impresión:

  • Las impresiones son siempre más vívidas que las ideas.
  • Las impresiones son el conocimiento real, las ideas sólo son la imagen de la impresión.
  • Las impresiones sin origen directo de la experiencia, las ideas sin origen indirecto de la experiencia.
  • La impresión es inmediata, la idea es mediata.
  • La impresión es anterior a la idea

Tipos de ideas:

Simples y complejas.

Las complejas se forman a través de las leyes de asociación de ideas:

  1. Ley de la semejanza: se presenta en la imaginación cuando una idea se transforma en otra que se parece.
  2. Ley de la contigüidad: se asocia una idea con otra que experimentamos de manera constante en espacio y tiempo.
  3. Ley de la causalidad: se presenta como causa y efecto cuando una idea es causa de otra idea.

Escepticismo

Postura que pone en duda todo tipo de conocimiento que no provenga de la experiencia sensible. Manifiesta que la metafísica, al sostenerse en ideas no pueden ser rastreadas desde las impresiones que les dan origen.

Hume es el precursor del escepticismo moderno, pues en su obra Tratado sobre la naturaleza humana puso en duda tres ideas abstractas: la del yo, el mundo y la existencia de Dios.

Jean-Jacques Rousseau

(1712-1778) dedicó su vida al aprendizaje, al saber que el hombre podría superar sus miedos, sus errores y sus fallas a través de la luz de la razón. Fue un enciclopedista que, al lado de Voltaire, Diderot, Montesquieu y otros, forjó los propósitos del nuevo hombre. Dice Xirau:»La razón es más para ellos un hacer que un ser.

Rousseau dedicó sus reflexiones hacia una actitud más que a las suposiciones metafísicas del racionalismo, dándole énfasis a la naturaleza humana que incluye a las emociones y los sentimientos.

Rousseau parece romper en este punto con el ideal iluminista. La naturaleza humana no es razón, es instinto, sentimiento, impulso, espontaneidad. El iluminismo quiere armonizar el instinto con la razón: Rousseau, la razón con el instinto, pero el resultado final es el mismo.

Estado de naturaleza del hombre

En la obra Emilio o de la Educación, Rousseau, dándole supremacía a la parte primitiva del hombre, definiéndolo más como un ser natural que racional. El uso de la razón para alcanzar los objetivos se impone pues si el hombre natural usa a la razón para conseguir satisfacer sus necesidades alcanza la felicidad. El hombre moral satisface sus deseos, lo que le acarrea infelicidad.

La naturaleza humana nos aparece como la lucha constante entre el ser natural y el ser social en que se halla el hombre, pues él no es sin un hombre que tiene necesidades, sino también deseos y éstos le causan sufrimiento y esto le causa surgimiento al satisfacerlos por lo que termina alimentando su espíritu de egoísmo. Es el trabajo de la razón el que puede terminar por equilibrar ambas partes, brindándole la prudencia y la tranquilidad

El hombre natural es aquel que puede permitirse la saciedad de sus necesidades y tener la prudencia de regular y satisfacer sus deseos, la sociedad lo aleja constantemente de sus virtudes naturales, convirtiéndolo en un ser que constantemente debe encontrar nuevos deseos cuando desaparecen sus necesidades. Así, identifica a la propiedad a través de la dominación, el poder, la riqueza y la exuberancia y a la ley -por la inequidad, la ignorancia y la creencia- como los factores que corrompen al hombre natural cuando se convierte en un hombre social

La perfectibilidad, las virtudes sociales, las demás facultades que el hombre natural había recibido en potencia

El contrato social

Todos los hombres nacen libres e iguales, y es la sociedad la que les quita esa condición

La sociedad no es algo que se pueda deshacer o ser destruido para regresar a un primitivo origen, pues la naturaleza del hombre es social. El propósito de Rousseau no es destruir la sociedad capitalista y burguesa, sino reformarla para que de ella nazca el hombre integral a través de una formación que contemple no sólo su razón sino sus sentimientos, es decir, su actitud.

La educación es el arma más eficaz para ello, la sociedad debe dedicar sus esfuerzos no a reformarse a través de leyes o de normas sino por medio de los individuos a los cuales están dedicadas.

Renunciar a su libertad es renunciar a su condición de hombre, a los derechos de la humanidad y aun a sus deberes.

Los hombres son ellos quienes, en el ejercicio pleno de su libertad, deben determinar las leyes.

La proporción exacta entre la igualdad y la libertad es la que determina la solvencia de cualquier sociedad

La ley debe nacer de la voluntad del pueblo, no sin antes crear la consciencia de su propia libertad y de sus fuerzas y deberes. La educación y la participación activa son las formas en que una nación se vuelve responsable. Ese es el contrato social del cual nos habla Rousseau

La herencia de la Ilustración

El legado que podemos percibir en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tiene la finalidad de defender y promover la libertad y la igualdad de todos los seres humanos por encima de las instituciones sociales.

Auguste Comte

Discípulo de Saint-Simon, Comte nació en Montpellier el 19 de enero de 1798.

Positivismo

Doctrina que señala como válidos únicamente aquellos conocimientos que proceden de la experiencia. Los hechos son la única fuente científica, y el método para el análisis de la realidad es el inductivo.»El espíritu positivo, sin dejar nunca de reconocer la preponderancia necesaria de la realidad directamente experimentada, tiende siempre a aumentar siempre lo más posible el dominio racional a expensas del dominio experimental, sustituyendo cada vez más con la previsión de los fenómenos su exploración inmediat»

Para Comte la ciencia se trata de un aspecto de la realidad que debe servir para la creación del modelo a seguir para la humanidad entera. La ciencia debe estar subordinada a la sociología.

Ciencia: un saber universal que nos permite solucionar todos los problemas a los que nos enfrentamos.

La sociología o física social es dividida por Comte en estática social y dinámica social correspondientes a los dos conceptos fundamentales en que ella se funda: los de orden y de progreso.

La idea fundamental de la dinámica social es el desenvolvimiento continuo y gradual de la humanidad.

Teoría de los tres estadios

  • Mitológico-teológica: En la que a los objetos inanimados se les atribuye vida, único medio posible de evaluar la realidad (fetichismo)
  • Politeísmo: Explicación del mundo hecha a partir de la intervención de seres sobrenaturales que rigen el destino de los hombres y de las leyes.
  • Monoteísmo: En el que un sólo dios rige el universo y sus leyes.
  • Metafísico: En el que de una forma crítica, se sustituye el antropomorfismo por entidades abstractas denominadas fuerzas, esencias, naturalezas intrínsecas, formas o almas.
  • Positivo: El cual se renuncia a las ideas absolutas sobre inicio y fin del universo, se llegan a conocer las razones que motivan tal o cual acción, es inevitable.
  • Mítico-religiosa: Estadio en el que todo se puede explicar con base en el orden y progreso.

William James

Pragmatismo:

Postura que argumenta que solamente es bueno aquello que es útil, lo cual se entiende como la renuncia a indagar a fondo sobre los motivos que hacen que el mundo humano sea fuente de enriquecimiento para la totalidad del universo.

En la corriente pragmática, todo lo que piensa el hombre es motivo para preparar una acción que permita encontrar la mejor respuesta a las interrogantes humanas.

James dice:»Las creencias son reglas para orientar la acción, y el pensamiento, no tiene otra función que la de ser un paso en la producción de hábitos de acción»

Karl Marx

Karl Heinrich Marx (1818-1883) fue un pensador y activista alemán que dedicó sus conocimientos, reflexiones y esfuerzos al análisis político, histórico y económico de la sociedad capitalista. La finalidad última de la obra de Marx es promover la superación del capitalismo para llegar a un Estado comunista

Dialéctica de Hegel:

Consiste en la oposición entre teorías, en donde una de ellas es llamada tesis y la otra antítesis que luchan entre ellas hasta llegar a superar tal conflicto a través de una nueva teoría que las engloba a ambas y que será mejor que ellas llamada síntesis. Las relaciones de contrarios explican el desarrollo de la filosofía.

Marx utiliza la dialéctica, pero desde un punto de vista materialista.

Materia: Es la única realidad objetiva que puede ser captada por los sentidos y, por lo tanto, conocida.

Consciencia: Es el resultado de fuerzas materiales y, por tanto, una manifestación de la materia, se le llama materialismo dialéctico.

4 formas de consciencia:

  1. Consciencia de sí: aquella que nos diferencia de todas las demás cosas y que posibilita que nos reconozcamos a nosotros mismos como distintos al resto de la materia. Somos materia diferente de la demás materia.
  2. Consciencia psicológica: la que nos da identidad, con ella nos reconocemos a nosotros mismos en contraposición con otras consciencias.
  3. Consciencia de clase: nos muestra las necesidades del grupo social al que pertenecemos gracias al reconocimiento de las relaciones económicas, sociales y culturales que tenemos
  4. Consciencia social: se dedica a tratar de transformar a toda la sociedad y al Estado para resolver los problemas de todos los individuos.

Estadios históricos o sociedades

  1. Sociedad primitiva: no existe la propiedad, nadie es dueño de nada y el producto del trabajo y sus beneficios son colectivos, no existe el Estado ni clases sociales. Aquí la relación dialéctica se presenta entre el individuo y su comunidad.
  2. Sociedad antigua o esclavista: aparece la propiedad privada. Aquí el producto o beneficio del trabajo pertenece al dueño o amo de los bienes. Nacen las clases sociales y la relación dialéctica entre amo y esclavo
  3. Sociedad feudal: el dueño del feudo y el siervo feudal determina las leyes bajo las que vive el siervo. Los títulos de nobleza determinan las clases sociales. La aparición del dinero es importantísima para el intercambio de bienes.
  4. Sociedad burguesa o capitalista: los medios de producción son propiedad de la burguesía, tiene que intercambiar por bienes o por un salario. La relación dialéctica se da entre el burgués y el proletario.

El estadio capitalista: enfrentamiento entre las clases sociales y amplia las formas de dominación y explotación de las clases proletarias.

Propuesta de Marx:

Estadio comunista:

Los medios de producción son propiedad colectiva, ya no habrá explotados ni explotadores y las clases sociales desaparecerán.

La estructura y la superestructura

2 niveles que sostienen al capitalismo y que determinan la consciencia de los hombres: la estructura y la superestructura.

Estructura: desarrollo de sus fuerzas productivas materiales

Superestructura: jurídica y política

Socialismo (que en la URSS se le llamó marxismo-leninismo), centrada en:

  • Detener e impedir la explotación del hombre por el hombre.
  • Propugnar por la igualdad entre todos los trabajadores.
  • Prohibir la propiedad privada de la clase burguesa y, en su lugar, convertir los medios de producción en propiedad pública.
  • Promover la expansión del comunismo en el mundo.
  • Fortalecer a la clase proletaria y, por ende, desaparecer de las clases sociales.
  • Convertir a la ciencia en la base de los logros del comunismo y promover el desprecio de la superstición religiosa.
  • Evolucionar del Estado comunista al Estado socialista, donde exista la dictadura del proletariado y la desaparición de cualquier forma de gobierno.

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin

(1815-1876) fue un filósofo y activista ruso que defendió los ideales anarquistas y se volvió el más famoso e importante referente del anarquismo de su tiempo. Después de conocer a Joseph Proudhon, se convence de sus conceptos y se convierte en uno de los más grandes promotores de la idea de la propiedad es un robo.

Anarquismo:

Movimiento que reacciona ante una situación de autoridad extrema y, por lo mismo, como un movimiento más de rebeldía que de revolución

Características del pensamiento de Bakunin:

Su absoluto rechazo a la religión, el ateísmo representa el primer paso para cualquier anarquista, es necesario negar la existencia de Dios como una autoridad que pueda detenerme.

La finalidad de Bakunin es la libertad absoluta del individuo para que consiga desarrollar todo su potencial, para ello el negar todo tipo de autoridad y exigir la inmediata desaparición del Estado al que como el origen de todo poder y fuente de todos los males.

Anarquía:

Proviene del vocablo griego ἀναρχία que se compone del prefijo άνα – (ana) que significa sin, y de la raíz άρχια (arquía), gobierno, poder o autoridad. Podemos definir etimológicamente a la anarquía como la ausencia o el rechazo a la autoridad y al poder que ejerce cualquier gobierno sobre el individuo

2 acepciones básicas del término anarquía

  • Ausencia del poder o de la autoridad: se designa a los momentos y episodios de la historia donde ninguna fuerza política o gobierno establece leyes o reglas para la convivencia entre los individuos, lo que resulta en un desorden o caos.
  • Rechazo de los individuos a cualquier forma de autoridad o de instituciones que limiten o impidan su libertad de autogestionarse: (acordar libremente las reglas y leyes, aceptar o rechazar los acuerdos, elegir la forma social, política, familiar o económica que quieran por sobre la obligación, el sometimiento o la obediencia. Se entiende que son los individuos quienes buscan establecer un sistema igualitario que les permita desarrollar la forma de intercambiar o vender sus bienes y productos como mejor les convenga o el organizarse con los demás de una manera pacífica, libre e igual para poder satisfacer todas sus necesidades.

Se trata de un movimiento que se fija en la razón y en la búsqueda de una nueva forma de desarrollo personal y social que suponga la superación de los males.

Piotr Kropotkin filósofo y pensador anarquista ruso que redactó la definición de anarquismo, en la Enciclopedia Británica en 1905.

Kropotkin define al anarquismo como un movimiento teórico.

Dios y el Estado

2 enemigos que causaban que el proletariado continuara por el camino de la opresión y la ignorancia: la iglesia y el Estado. Ambas debían ser eliminadas con el fin de perseguir el sueño de libertad, equidad y fraternidad

En su obra Dios y el Estado, nos explica que la Iglesia y el gobierno, son los más grandes defensores de la propiedad privada.»La única iglesia que ilumina, es la que ard»

Postura bakunista: exige el ateísmo como la primer demanda de quienes alegan por la libertad: la aceptación de la existencia de un ser supremo invalida y restringe mi libertad individual, mi voluntad y mi libre albedrío. En apoyo a cualquier autoridad, divina, representativa, negación de mis posibilidades como ser humano.

Utopía: finalidades de quienes intentan llevarla a cabo en la realidad.

Jean-Paul Sartre:

Sartre nace en París en 1905.

En su obra El ser y la nada marca el análisis intelectual sobre el existencialismo y visualiza al ser en dos vertientes: el ser en sí y el ser para sí. El ser en sí no penetra a la reflexión, sino que es algo sólido, es la materia. El ser para sí es en donde la conciencia funciona. En esta consciencia se da la esencia de la libertad humana, y es donde el ser se inventa continuamente.

El ser es en sí mismo porque trasciende la consciencia, la consciencia es pura, espontánea y libre y está determinada por la existencia. Su frase»la existencia precede a la esenci», quiso decir que el hombre empieza primero por existir, se encuentra, surge en el mundo y luego se define.

Afirma que se está condenado a ser libre y a no dejar de elegir y se está expuesto al fracaso o a ser nada en el mundo.

La libertad humana se establece en tres postulados:

  1. El hombre es libre porque no lo determina el pasado
  2. El hombre es libre porque existe.
  3. El hombre es libre porque Dios no existe.

Hans-Georg Gadamer

Gadamer fue un filósofo alemán nacido en Marburgo, Alemania, considerado el fundador de la hermenéutica.

Hermes era considerado el dios de la interpretación del lenguaje y encargado de descifrar los mensajes que los dioses enviaban a los hombres.

Interpretar: aclarar

Hermenéutica: la técnica como el arte y la capacidad para interpretar los textos. La actividad hermenéutica del intérprete consistía en apoderarse del contenido literal de los textos, sin tener en cuenta el contexto y la historicidad de quien los escribía.

Hermenéutica: saber salvaguardar la interpretación de los escritos religiosos, y después se convirtió en interpretar correctamente los textos literarios en general. Conocerlo es conocer su sentido interpretándolo desde el presente vivo y revisor desde la situación el horizonte propio del intérprete.

Emmanuel Mounier

Pensador y filósofo católico francés que se planteó la necesidad de recuperar el concepto de persona. Fundó la revista Esprit y su punto de partida es la fe. Se oponía a la visión capitalista

La persona está de acuerdo, pero también todo espíritu.

Fascismo: abandono de la individualidad en la búsqueda de la fortaleza en la unidad de muchos, creó sujetos fundamentalistas carentes de criterio y de libertad del pensamiento.

Mounier pone el concepto de»persona» por encima de»individu» y al sujeto afirmando que el hombre es un ser no solo individual sino que tiene carácter social y que ante el segundo y al negar su pura materialidad afirma que también se compone de espíritu. El concepto se puede sintetizar como: una persona es todo cuerpo pero también es todo espíritu

Personalismo:

Filosofía que exhorta a la acción y a la realización del hombre en libertad. Fue una pedagogía de la vida comunitaria, estrechamente ligada a un despertar de la persona.

Vocación: principio de integración, es la forma en la que el individuo se integra con los demás.

Libertad: una libertad espiritual que no se refiere solamente al libertarismo burgués sino a una más elevada, la de la acción conducida por la fe.

Filosofía personalista: filosofía de acción, no se trata de buenas intenciones sino de buenas acciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *