Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración

Filosofía de Nietzsche: La Transmutación de los Valores

Friedrich Nietzsche, con su obra, pretende desmontar los pilares morales de la cultura occidental. Su filosofía abraza una visión vitalista de la existencia, donde la vida se percibe como un fluir constante e irracional, desprovisto de sentido y finalidad predefinida. Este enfoque, contrario a las tradiciones establecidas, celebra tanto la belleza como la tragedia inherentes a la vida.

El pensamiento de Nietzsche se articula en torno a la dicotomía entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco.

  • Lo Apolíneo representa el orden, la razón y la belleza idealizada.
  • Lo Dionisíaco simboliza el caos, las pasiones desenfrenadas y el instinto primario.

Según Nietzsche, la civilización occidental ha dado preferencia al principio Apolíneo, marginando así la vitalidad y la plenitud de lo Dionisíaco.

Crítica a la Civilización Occidental

En su crítica a la civilización occidental, Nietzsche apunta hacia la metafísica, la moral y la ciencia como los principales responsables de alienar al individuo de su esencia vital. En particular, arremete contra el cristianismo, acusándolo de promover valores que niegan la vida presente en favor de una vida futura imaginaria.

La Muerte de Dios y el Superhombre

La «muerte de Dios» es un concepto central en la filosofía de Nietzsche, que representa la superación de los valores tradicionales asociados a la religión. Con esta muerte, Nietzsche ve la oportunidad de liberar al individuo de las restricciones morales impuestas por el cristianismo y de abrir paso a la creación de nuevos valores, personificados en la figura del superhombre.

Nihilismo y Transmutación de Valores

El nihilismo, como consecuencia de la muerte de Dios, implica un periodo de deconstrucción de valores establecidos. Para Nietzsche, este proceso es necesario para dar lugar a una «transmutación de valores», donde se promueva una moral basada en la afirmación de la vida y la voluntad de poder.

El Eterno Retorno

La idea del «eterno retorno» desafía la concepción lineal del tiempo, proponiendo que todo acontecimiento se repite infinitamente. Nietzsche sugiere que esta noción puede llevar a una apreciación más profunda del momento presente y a una vida vivida con plenitud y autenticidad.

Conclusión

En resumen, la filosofía de Nietzsche busca liberar al individuo de las limitaciones impuestas por la cultura y promover una vida auténtica y plena, donde se celebre la vitalidad y se abrace la incertidumbre y la complejidad de la existencia humana.

Filosofía de Descartes: El Racionalismo

La filosofía de Descartes se enfoca en la creación de un método universal para alcanzar verdades firmes y seguras, inspirado en el método matemático. Este método consta de varias reglas, incluyendo:

  • La búsqueda de evidencia clara y distinta como punto de partida.
  • El análisis de problemas en partes más simples.
  • La síntesis deductiva para reconstruir el problema completo.

La Duda Metódica y el «Pienso, luego existo»

Descartes emplea la duda metódica para buscar la verdad, aplicando la duda a todas las creencias hasta encontrar una verdad indudable. De este proceso surge la primera certeza: «Pienso, luego existo», donde el pensamiento es una certeza innegable.

Las Ideas

En cuanto a las ideas, Descartes distingue entre:

  • Ideas adventicias (derivadas de los sentidos).
  • Ideas facticias (elaboradas por la mente).
  • Ideas innatas (presentes en la mente desde el nacimiento).

El Racionalismo

El racionalismo, corriente filosófica de Descartes, se caracteriza por:

  • La confianza en la razón como fuente principal de conocimiento.
  • La ignorancia de los sentidos como fuente fiable.
  • La existencia de ideas innatas en el entendimiento.
  • La búsqueda de verdades objetivas y universales.
  • El uso del método matemático para deducir ideas complejas a partir de simples.
  • La creencia en la racionalidad del mundo, donde cada acontecimiento tiene una causa justificada.

El Argumento de la Existencia de Dios

Descartes elabora un argumento detallado sobre la existencia de Dios, basándose en la idea innata que tenemos de un ser perfecto. Argumenta que esta idea no puede provenir de la experiencia sensorial ni ser creada por nosotros mismos, ya que somos seres finitos e imperfectos. Por lo tanto, concluye que debe existir un ser perfecto del cual procede esta idea, y lo identifica como Dios.

Este argumento se apoya en tres pilares principales:

  1. La causa de la idea de perfección: Descartes establece que la perfección no puede surgir de la imperfección.
  2. La conexión entre la existencia y la esencia de un ser perfecto: Argumentando que la existencia es una parte necesaria de la esencia de un ser absolutamente perfecto.
  3. La garantía de Dios como fundamento para afirmar la realidad del mundo exterior: Ya que un Dios perfecto no permitiría que nuestras percepciones claras y distintas fueran engañosas.

Dualismo Mente-Cuerpo

En cuanto a la concepción de la realidad y el mundo, Descartes postula una dualidad entre la res cogitans (mente) y la res extensa (materia). Esta distinción plantea el problema de la interacción entre alma y cuerpo, del cual Descartes no ofrece una explicación completa.

El Empirismo

Por otro lado, el empirismo, como corriente filosófica contrapuesta al racionalismo, enfatiza la experiencia como fuente principal de conocimiento. Rechaza las ideas innatas y sostiene que la mente es pasiva y receptiva, limitada a lo que los sentidos le proporcionan. Además, establece la evidencia sensible como criterio de verdad y considera que todo conocimiento procede de la experiencia.

Conclusión

En resumen, mientras que Descartes defiende la razón y la existencia de Dios como base del conocimiento, el empirismo enfatiza la experiencia sensorial y rechaza las ideas innatas, destacando la observación y la experimentación como método científico.

Simone de Beauvoir: El Segundo Sexo y la Cuestión de la Mujer

Ser mujer es una cuestión problemática en la que Simone de Beauvoir profundiza, desafiando las nociones preestablecidas de esencia y género. En su obra «El segundo sexo» de 1949, Beauvoir rechaza la idea de una esencia fija para las mujeres, argumentando que la esencia se crea a través de la acción. A diferencia de los hombres, quienes han sido considerados como sujetos completos, las mujeres han sido relegadas a un papel secundario como objetos accesorios, sin libertad ni autonomía.

La cultura ha moldeado a las mujeres desde una edad temprana para que se conformen con roles tradicionales de esposa y madre, limitando así su libertad y restringiendo sus opciones de vida. Beauvoir aboga por la igualdad de género y la ruptura de esta jerarquía, defendiendo un proceso colectivo de liberación que permita a las mujeres ser libres para elegir su propio camino.

La Falta de Simetría entre Hombres y Mujeres

Además, Beauvoir analiza la falta de simetría entre hombres y mujeres, destacando cómo la perspectiva masculina ha sido considerada como la perspectiva general de la humanidad, mientras que las mujeres han sido vistas como «otras», sometidas a una situación de dependencia.

Esta falta de simetría se refleja en la lectura feminista de la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel, donde las mujeres no se afirman como sujetos debido a una conciencia subordinada. Para abolir esta relación de servidumbre, Beauvoir enfatiza la necesidad de emancipación de las mujeres, que requiere decisiones libres, igualdad económica y educativa.

La Moral de la Ambigüedad y la Vejez

Su ensayo «Por una moral de la ambigüedad» aborda la importancia de la libertad como esencia de la existencia humana, argumentando que los actos libres tienen sentido dentro de un proyecto de vida coherente. Finalmente, Beauvoir también aborda la cuestión de la vejez, destacando cómo las mujeres enfrentan presiones adicionales debido a los estereotipos de belleza y fecundidad. Ella aboga por humanizar la vejez y construir una sociedad que trate a las mujeres y a los ancianos con dignidad y respeto, reconociendo la importancia de su existencia y sus contribuciones a la sociedad.

Marx y Nietzsche: Religión y Transformación de Valores

Marx se basa en las ideas de Feuerbach para argumentar que la religión es una creación humana que aliena a las personas al proyectar en un ser superior las cualidades que desean para sí mismas. Para Marx, la religión actúa como un «opio del pueblo» que perpetúa la injusticia social y el dominio de la clase dominante sobre la clase trabajadora. Además, Marx enfatiza que la transformación revolucionaria de la sociedad es necesaria para erradicar la alienación religiosa.

Por otro lado, Nietzsche considera que la idea de Dios es perjudicial para la vida, ya que ha dado origen a valores contrarios a la misma. Él aboga por un ateísmo consecuente que permita a los individuos crear sus propios valores en armonía con la vida. Nietzsche también critica las morales basadas en el objetivismo, ya que reprimen los impulsos vitales del ser humano y lo conducen a la autorrepresión.

Ambos filósofos coinciden en que la transformación de los valores establecidos es fundamental para liberar a los individuos y crear una sociedad más justa. Sin embargo, mientras que Marx centra su crítica en la estructura económica y social, Nietzsche se enfoca en la necesidad de una transmutación de valores que permita una vida auténtica y plena.

Nazismo y Stalinismo: La Banalidad del Mal

El Reinado del Terror

Nacismo y Stalinismo: ¿Cómo entender esta barbaridad organizada?

Situación mala a causa de la 1GM. Gente sin ideología son atraídas con un programa a futuro. Una vez en el poder se pone solo una ideología con el pretexto de la raza llevando a cabo, “el reinado de terror”:

  • Cambios de leyes
  • Tener un único líder
  • Quitar los derechos individuales
  • Centralización de la economía
Leyes:
  • Muerte jurídica: no a los derechos.
  • Muerte moral: normalización de la violencia y no hay idea de bien.
  • Destrucción del individuo: muerte anónima y en el olvido en las fábricas de muerte (campos de concentración).

Con esta ideología se le convierte al ser humano en algo “sobrante” legalmente, lo que les da libertad plena a los que tienen el poder.

Eichmann en Jerusalén (La banalidad del mal)

Arendt:
  • No es un psicópata inteligente.
  • No es un super antisemita.
  • No es un monstruo malicioso.

¿Cómo es posible que una persona pueda ordenar la muerte de miles de personas?

Análisis de los argumentos para la defensa: Eichmann actuó según la ética del estado y no la suya, siguiendo órdenes, siendo Hitler el responsable de estas.

Banalidad del Mal

BANALIDAD DEL MAL: se trivializa el exterminio por estar ejecutado por funcionarios sin pensar en las consecuencias morales → se limitan a cumplir órdenes. Por lo tanto la razón de culpabilidad de Eichmann es la falta de reflexión y o ignorancia, es decir, convertir el mal en banalidad (normalizar el mal).

Banalidad = darle menos importancia de la que debería.

David Hume y la Ilustración

David Hume, exponente del empirismo radical, postula que todo conocimiento proviene de la experiencia, dividiendo las percepciones en impresiones (datos sensoriales inmediatos) e ideas (representaciones derivadas de las impresiones). Critica la noción de sustancia al argumentar que no podemos conocer nada más allá de nuestras impresiones, lo que lleva a cuestionar la existencia del mundo exterior, el yo y Dios.

Por otro lado, la Ilustración se caracteriza por una nueva racionalidad basada en la experiencia y el análisis crítico. Promueve el progreso científico y tecnológico, así como la educación como medio para mejorar la sociedad. La religión es reinterpretada de manera racional (deísmo), se defiende la libertad de pensamiento y expresión, y se considera a la naturaleza como una referencia última. Esta visión naturalista impulsa al ser humano hacia el desarrollo cultural y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *