Filosofía: Platón, Kant y sus Legados

1. La Teoría de las Ideas de Platón

Antecedentes

El saber exige la estabilidad y permanencia de su objeto. No puede haber ciencia del mundo sensible. Esto genera un dualismo: mundo sensible – mundo inteligible.

Existencia de las Ideas

El ser de las cosas, las esencias. Son las causas y los fines de las cosas sensibles. Existen separadamente. No son conceptos humanos. La idea de Bien es la suprema. El mundo sensible copia e imita las ideas. Lo sensible «es» porque participa del mundo eidético.

2. Cosmología de Platón

Trata el origen del mundo sensible.

Elementos Previos a la Formación del Cosmos

Materia, ideas y un Demiurgo. El demiurgo ordenó la materia teniendo a la vista el mundo eidético. Crea el universo imitando el mundo de las ideas. El cosmos es como un ser viviente con un alma propia: el alma del mundo.

Teleologismo

Los fines son causas explicativas.

Universo Platónico

Finito, cerrado, esférico.

3. Antropología de Platón

El Hombre

Compuesto dual de alma-cuerpo. Unión accidental de estas dos substancias.

Alma

Parte inmortal humana (identificada con la racionalidad). Substancia distinta del cuerpo. Realidad intermedia que conecta ambos mundos.

División Tripartita del Alma

  • Racional (prudencia)
  • Irascible (valor)
  • Concupiscible o apetitiva (templanza)

Sólo la racional es inmortal.

El Cuerpo

Pertenece al mundo sensible y tiene las características de éste. Es la prisión del alma.

4. Teoría del Conocimiento de Platón

La Reminiscencia

Como consecuencia de la inmortalidad del alma, conocer es recordar.

Dialéctica

Grados de conocimiento (doxa y episteme) que se corresponden con grados de ser (mundo sensible y mundo inteligible). La dialéctica es la intuición pura de la idea. Método del conocimiento y verdadero conocimiento.

Eros

A través de las cosas accedemos al mundo eidético.

5. Ética de Platón

  • Niega el relativismo sofista.
  • Virtud como purificación.
  • Intelectualismo moral.
  • Armonía entre las tres partes del alma que produce la justicia.

6. Política de Platón

  • Intento de crear un Estado ideal (La República).
  • Cada clase social se aplica a lo que le corresponde por naturaleza según la parte del alma que impere: racional (gobernante), irascible (guardianes), aptitiva (productores).
  • Comunismo platónico de bienes, mujeres e hijos.

Influencia y Repercusión de Platón

Reaparecen cuestiones tratadas por los presocráticos: la realidad tal como la concibe Heráclito, sometida a un cambio permanente, es un antecedente del mundo sensible. Por el contrario, la inmutabilidad, la perfección y la eternidad de las ideas coincide con el ser de Parménides. La influencia de los pitagóricos (el dualismo cuerpo/alma, la inmortalidad del alma y la reencarnación) perdura en Platón así como las matemáticas tan evidentes en el Menón. La inteligencia ordenadora de Anaxágoras (nous) es un antecedente del demiurgo. Este construye el mundo sensible a imitación del inteligible lo que le dota de finalidad. Platón participa del cambio impulsado por los sofistas y Sócrates al sustituir la cosmología por el estudio del hombre. Siguiendo los pasos de Sócrates se enfrenta a los sofistas. También la filosofía como diálogo es una herencia socrática. La repercusión de Platón comienza por la Academia convertida en el centro de estudios más importante de la antigüedad hasta la Edad Media. En la Academia se formó Aristóteles aunque este criticó su teoría de las ideas como realidades trascendentes e independientes del mundo físico. El neoplatonismo hereda de la vertiente mística de las doctrinas platónicas, desarrolló una concepción emanatista del universo que influyó en San Agustín llegando hasta Santo Tomás. Las utopías han tenido como modelo la República platónica aunque sus críticas han ido desde la falta de realismo hasta el totalitarismo. También en los noúmenos kantianos, accesibles, como las ideas, solo por la razón y no por la sensibilidad cabe apreciar un eco de Platón, así como en su ética, al otorgar predominio de la razón frente a las inclinaciones. En la actualidad la filosofía platónica representa una concepción de la razón basada en la búsqueda de valores universales, opuesta a quienes sostienen su inexistencia.

1. Los Usos de la Razón de Kant

  • Uso teórico: ¿Qué podemos conocer?
  • Uso práctico: ¿Qué debemos hacer?

2. El Uso Teórico de la Razón

El Idealismo Trascendental

La validez de los juicios de la ciencia depende de dos factores:

  1. El dato empírico (contingente y probable)
  2. Las condiciones a priori y categoriales del sujeto trascendental (universales y necesarias).

La pregunta es ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento científico (universal, necesario y extensivo)?

Tipos de Juicios

  • Analíticos: a priori, explicativos, universales y necesarios
  • Sintéticos a posteriori: extensivos, probables y contingentes
  • Sintéticos a priori: extensivos pero universales y necesarios (a priori): son los juicios de la ciencia.

Crítica de la Razón Pura

Estética Trascendental

La matemática es posible como ciencia por las formas puras a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo.

Analítica Trascendental

La física es posible como ciencia por las formas puras a priori del entendimiento: las categorías.

Dialéctica Trascendental

La metafísica no es posible como ciencia.

3. El Uso Práctico de la Razón

Punto de Partida

Constatación de la existencia de la conciencia moral. Existe un sentimiento del deber universal, una ley moral. La ley moral ha de ser un principio: objetivo, a priori, universal, formal y autónomo.

Imperativos Morales

  • Hipotéticos: se subordinan a una condición.
  • Categóricos: no imponen contenido alguno a la acción, sólo una forma. La acción moral es la que se rige por el imperativo categórico.

Formulación del Imperativo Categórico

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal.

Los Postulados de la Razón Práctica

  • La libertad.
  • La existencia de Dios.
  • La inmortalidad del alma.

Influencias y Repercusiones de Kant

Del racionalismo, Kant tomó la idea de que el conocimiento científico tiene que tener un carácter universal y necesariamente verdadero, por lo que ha de existir algún factor a priori en el conocimiento proveniente de la razón del sujeto. La influencia del empirismo de Hume le hizo consciente de la importancia de la experiencia y de los límites del uso de la razón. También le hará rechazar la posibilidad de establecer la metafísica como ciencia: Dios, el alma y el mundo pueden pensarse pero jamás llegar a conocerse. De Rousseau, Kant comprende que el conocimiento científico por su finitud no asegura la felicidad humana y por eso requiere un complemento ético. Del pietismo en su juventud, la de los antiguos estoicos con su ética rigorista de la virtud. Las ideas de Platón que Kant reformula situándolas en la razón del sujeto y a su ética intelectualista. La repercusión del pensamiento kantiano derivó en primer término el idealismo alemán del siglo XIX, cuyos principales representantes construyeron grandes sistemas filosóficos con los cuales pretendían explicar toda la realidad, rebasando así la propuesta crítica de Kant. Esta línea culminó en Marx y su concepción dialéctica de la historia. El pensamiento de Schopenhauer que recogerá el concepto kantiano de la cosa en sí identificándolo con la voluntad como principio irracional de la realidad y el de Nietzsche, que criticará la ética formal del deber kantiana, por considerarla opresiva para la vida. La influencia de Kant se detecta en los neokantianos, que trataron de sintetizar el pensamiento de Kant, en el raciovitalismo de Ortega y Gasset quien critica la razón pura de Kant por su abstracción tratando de ligarla a la vida y en el realismo crítico de Hartmann. Otros autores como Scheler que critica la ética formal kantiana, oponiéndole una ética material de los valores, Heidegger y Sartre que propondrá una ética formal de la libertad, inspirada en Kant pero atea. Wittgenstein sustituyó el problema kantiano de los límites de la razón por un análisis de los límites del lenguaje a través del cual se expresa nuestro conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *