Filosofía Política Moderna: Hobbes y Hume sobre el Estado y la Moral

HOBBESLa teoría política de Hobbes conocida también como teoría del soberano esta desarrollada en su libro leviatán llamado así ya que en este libro hay contenidos de los fundamentos  del estado absolutista.El leviatán es una obra muy compleja y muy completa incluyendo gran cantidad de teorías como por ejem la filo del lenguaje, antropología, filo de la religión, metafísica, critica de textos religiososetc..

Hobbes la llamo así porque compara metafóricamente el leviatán como un estado siendo este un monstruo q nos salva de otro todavía peor, la guerra.La idea principal de Hobbes la cual recoge este libro es q el poder absoluto del estado es necesario para salvaguardar el orden. Las ideas q recoge el leviatán son; primera , la génesis de la sociedad como asociación colectiva, respecto a esta afirmación hay dos posturas enfrentadas: el Naturalismo q empieza con Aristóteles y sostiene q no hay comienzo para la sociedad y el contractualismo q Hobbes lo define como q la sociedad hace del producto un pacto entre individuos. Y la segunda es la antropología, según este autor antes de fundamentar la
política hay q desarrollar la antropología.Primero Hobbes define al ser humano como una criatura movida por el deseo y la voluntad cuyo deseo se mueve por el placer y las necesidades y por eso dice q la razón es una fuerza secundaria.Esta afirmación la concluye con su frase: El hombre es un lobo para el hombre.Entiende que con un estado sin leyes, el hombre siempre tendera a satisfacer sus necesidades,sin criterios sociales pasando por encima de la violencia y ejerciendo la violencia.
La tº del soberano tiene varias ideas principales, la primera es el contrato social, la segunda es el estado de naturaleza y la tercera es el soberano.
En lo referente al estado de naturaleza , Hobbes entiende q como la sociedad nació de un contrato social y antes de q ese pacto sucediera, lo que había era un estado de naturaleza q es el estado en el que el hombre no esta agrupado en sociedad y por lo tanto no tiene leyes, gobernantes, ni poder, constituciones ni represiones.Este resultado de la naturaleza es caótica y lo llama estado de guerra de todos contra todos y para todos ya que no puede progresar en la civilización. La segunda idea es el contrato social q según Hobbes es el proceso por el cual los individuos alcanzan un contrato social y este consiste en que entregan su soberanía y se disponen a obedecer la autoridad. Y la tercera y ultima idea es la del soberano.Los individuos entregan el poder a un principio único , el estado el cual esta encarnado en la figura del soberano y este tiene todo el poder de forma absoluta, es decir el soberano tiene poder para organizar la sociedad, para castigar y para reprimir a través de la violencia física.
Hume
David Hume era escoces y un empirista radical esto significa que era un absoluto escéptico.Puso en duda la causalidad, la sustancia, el yo(identidad) es decir las verdades evidentes.Todo esto lo escribió en el libro, tratado sobre el entendimiento humano.Su idea principal es el emotivismo moral, es una negación del intelectualismo moral es decir toda la tº parte de negar la afirmación básica que hasta entonces había sostenido todas las tº de occcidente.La idea del intelectualismo moral es que el conocimiento conduce a la virtud moral, también sostenía Sócrates que si uno conoce el bien, le impula a hacer el bien, esto lo niega Hume.
Hume se plantea 2 preguntas¿cuales son los principios generales del fenómeno moral? Y ¿en que medida están relacionados estos principios ,con la razón o con el sentimiento?La 1 pregunta significa cuales son los motivos que hay detrás de que nosotros juzgemos unos comportamientos y porque actuamos en base a esos juicios.Mientras que la segunda pregunta significa que respecto a las causas que influye mas, la razón o la emoción.La tesis general del emotivismo moral es que la causa principal de los juicion morales y la acción moral es la emoción, y la razón queda secundaria.Podemos distinguir diferentes argumentos. El primero de ellos dice que si la razón fuese el fundamento de la moral ,entonces lo moral tendría que ser un hecho o algún tipo de relación, dado que la razón solo puede juzgar sobre cuestiones de hecho o relaciones.El segundo de ellos ;la esfera moral se parece a  la del gusto y la experiencia física ya que vienen del mismo sitio.Y el ultimo y tercero de ellos ; existen relaciones similares a las que despiertan en nosotros valoracines morales que sin embargo no tienen influjo en la moralidad.En conclusión es la emoción la q determina algo bueno o malo,llamamos bueno aquello q produce en nos un sentimiento positivo y porque nos agrada y viceversa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *