Filosofía Política y Estética: Una Exploración de Ideologías, Utopías y la Experiencia de la Belleza

Filosofía Política

Liberalismo

El liberalismo promueve un régimen político basado en la libertad de los individuos y sostiene que el poder del Estado debe tener límites y basarse en el consentimiento.

Un sistema político organizado de este modo se caracteriza por el imperio de la ley.

La división de poderes es otro importante mecanismo que sirve para garantizar la libertad y evitar la tiranía. Y para garantizar que estos mecanismos siempre sean respetados, el liberalismo político insiste en que deben estar recogidos en una Constitución. Que es la ley suprema que regula el funcionamiento del Estado y que todos están obligados a obedecer. 

Esta división de poderes fue defendida por el francés Montesquieu, proponía distinguir tres poderes distintos dentro del Estado:

  • el poder legislativo que es el que se encarga de elaborar las leyes
  • el poder ejecutivo es el que pone en práctica las leyes
  • el poder judicial es el que hace que se cumplan las leyes, castigando a quienes no las respetan

Anarquismo

el anarquismo crítica el modo en que el estado oprime a los individuos y defina la necesidad de organizar la sociedad prescindiendo de la estructura estatal

Totalitarismo

un régimen totalitario es un sistema político en el que el estado ejerce un poder ilimitado sobre todos los ámbitos de la vida, sin respetar la libertad de los individuos

Hannah Arendt es una de las filósofas que más radicalmente ha denunciado el totalitarismo en su obra Los orígenes del totalitarismo

El nazismo alemán y el estalinismo soviético son dos ejemplos de sistemas totalitarios- el régimen nazi es un ejemplo de régimen fascista. El fascismo es un movimiento nacionalista agresivo que aspira a organizar la sociedad de forma jerárquica incluyendo la completa obediencia a las órdenes del líder.

El nazismo se basaba en una ideología excluyente, que insistía en la superioridad biológica de unas razas sobre otras.

La ideología del régimen estalinista estaba basada en el comunismo que aspiraba a liberar a los seres humanos de la explotación capitalista. Según la doctrina comunista, las injusticias y las desigualdades sociales se originan porque los medios productivos están en manos privadas

Por eso , para cambiar esta situación, es necesario acabar con la propiedad privada y con el actual sistema de clases sociales. Esto solo será posible si los trabajadores toman el poder y controlan el estado.

La ideología de estos dos régimen era muy diferente pero compartían la misma visión sobre el ejercicio del  poder: el completo control del estado sobre todos los aspectos de la vida que sometió por completo la iniciativa individual y provocó un enorme sufrimiento.

Según Hannah Arendt, el totalitarismo pretendía superar los conflictos de la vida social suprimiendo la confrontación política y sustituyéndola por un acuerdo unánime impuesto por la fuerza.

En este sentido, los totalitarismos se parecen a los diversos diseños utópicos que los filósofos han planteado a lo largo de la historia. El objetivo consiste en suprimir la incertidumbre que provoca la política creando en su lugar un  modelo ideal de sociedad en el que esta actividad ya no será necesaria.

La Sociedad Ideal para Platón

El pensamiento político de Platón propone un modelo de sociedad ideal en el que cada persona pueda desarrollarse plenamente según sus características personales. Además Platón creía que los seres humanos pueden clasificarse en tres grupos según el tipo de alma. Por eso, Platón pensaba que en una sociedad justa cada tipo de persona debería dedicarse a la ocupación que mejor se ajuste a sus características. Este diseño social está explicado en la República.

 3 Estamentos de la Sociedad Ideal de Platón

Productores o artesanos se encargan de suministrar bienes a la sociedad. Tienen alma concupiscible  y están interesados por satisfacer sus necesidades materiales.

Militares o soldados se encargan del honor y la valentía. Su deber es defender el estado y proteger a los demás. Tienen alma irascible con personalidad apasionada y combativa.

Los gobernantes se encargan del conocimiento y sabiduría. Encargados de dirigir el estado.  Tienen alma racional interesándose por el conocimiento y la sabiduría. Esto hace que sean los únicos capaces de estudiar filosofía. Hace que los filósofos lleguen a ser reyes o que los reyes aprendan a hacer filosofía. 

El Realismo Político Aristotélico

La filosofía política de Aristóteles es muy diferente de la de Platón. El pensamiento político de Platón es normativo, nos indica cómo debe organizarse la convivencia para que sea satisfactoria y justa. En cambio, la de Aristóteles se ocupa de aclararnos cómo funciona realmente la sociedad y su perspectiva.

Aristóteles reconoce la existencia de muchas formas de gobierno que son justas cuando buscan el bien común. En cambio, sí se preocupan por el bien particular son injustas. 

Existen tres formas de gobierno justas: la monarquía, el mundo está a cargo de un único individuo, la aristocracia el gobierno depende de un grupo de personas y en la democracia el poder reside en la mayoría del pueblo. En estos tres casos el poder se ejerce de una manera justa, porque el objetivo es la búsqueda del bien común. 

Sin embargo, estas tres formas de gobierno también se pueden corromper cuando en lugar del bien común se persigue el bien particular. La tiranía aparece como corrupción de la monarquía. la oligarquía es la degeneración de la aristocracia y la demagogia es el resultado de un sistema democrático corrupto en el que las mayorías abusan del poder y no respetan a las minorías. 

Pensamiento Utópico

Otros diseños utópicos fueron “La nueva Atlántida”, de Francis Bacon y “La ciudad del Sol”, de Tomando Campanella.

Existe una forma alternativa para denunciar los fallos de la sociedad que son las distopías.

Las distopías describen con detalle una sociedad del futuro en la que el diseño político ha arrebatado la libertad y la dignidad de las personas. Aunque se trata de relatos imaginarios, las distopías nos proporcionan claves muy valiosas para interpretar el mundo en que vivimos, porque nos hacen pensar en las consecuencias que podrían tener ciertas prácticas sociales si se llevasen a su extremo. Entre las distopías más famosas están “Un mundo feliz”, de Autobús Huxley, “La máquina del tiempo”, de H.G. Wells o Fahrenheit de Ray Bradbury.

La Separación de Ética y Política–-Edad Moderna

-A partir del Renacimiento, los filósofos consideran que la política constituye un ámbito independiente de la moral.

Esta separación entre la ética y la política resulta muy clara en la obra del italiano Nicolás Maquiavelo. En su libro El príncipe afirma que la política sólo debe ocuparse de cómo ejercer el poder. Un buen gobernante no tiene por qué ser bueno, pero sí es imprescindible que sea poderoso para adquirir y mantener su poder y el rey puede verse obligado a actuar de manera inmoral. Por eso, la mentira, asesinato o manipulación pueden estar  justificados.

A partir de esta época se desarrolla la ciencia política, que se ocupa de analizar las diferentes formas de gobierno y de organización social que existen.

A Maquiavelo se le atribuye la frase “el fin justifica los medios”, aunque no es una frase suya.

-Sin embargo, no todos los pensadores aceptaron los planteamientos de Maquiavelo. En la época renacentista hubo filósofos que ofendieron la necesidad de reformar la sociedad inspirándose en modelos ideales de organización política. Uno de los más destacados fue Tomás Moro, autor del libro Utopía.

La obra de Moro se presenta como la descripción de una isla imaginaria llamada Utopía, donde la sociedad está organizada de forma igualitaria para garantizar la felicidad de todos. En la isla todos tienen cuanto necesitan para vivir y no

existe la propiedad privada, de manera que nadie ambiciona apoderarse de los demás y en las cuestiones religiosas la sociedad es tolerante y respetuosa.

A partir de Tomás Moro las obras donde aparecen otros diseños ideales se llaman utopías.

Una utopía es la descripción de un mundo inexistente en el que la sociedad está organizada de manera modélica e ideal.

LA EXPERIENCIA DE LA BELLEZA

El origen de la experiencia estética está en nuestra capacidad de emocionarnos ante la belleza. 

La sensación que nos produce algo hermoso puede estar provocada por elementos naturales, como un paisaje, o por obras artificiales, como un cuadro o una escultura. ← Estas son piezas artísticas, porque han sido elaboradas por los seres humanos con el fin de ser bellas.

Una de las cuestiones tiene que ver con el significado y el valor de la belleza.

A lo largo de la historia de la filosofía se han planteado dos grandes teorías para responder a cuestiones estéticas.

-Los defensores del objetivismo estético consideran que la belleza de una obra de arte es una propiedad intrínseca y objetiva que se encuentra en el objeto que estamos observando.

Esas propiedades serían: composición, estructura, combinación de elementos, técnica, originalidad, temática…que hacen de la obra de arte una pieza extraordinaria. Por eso, quienes lo consideran feo puede que no tengan la formación o sensibilidad necesaria para apreciarlo.

-Los partidarios del subjetivismo estético afirman que el criterio para distinguir la belleza de la fealdad se encuentra en las personas que valoran el arte. Una obra de arte no es bella ni fea en sí misma, sino que son los espectadores los que la califican dependiendo de los sentimientos que la obra les inspire.


EL ARTE COMO ARMONÍA

El arte de la antigua Grecia buscaba reflejar la armonía y la hermosura de la naturaleza. Para los griegos, la belleza del mundo natural procedía del excepcional equilibrio de sus formas y medidas. 

La escultura clásica es un excelente ejemplo. Para los griegos, para que el cuerpo humano fuera perfecto tenía que responder a una armonía precisa que denominaban canon, “reglon” o “modelo”, es decir, la justa medida entre las partes.

La filosofía griega también recoge la idea de que el arte aspira a representar la armonía natural.

Aristóteles afirmaba que la belleza de una obra artística se basaba en la mímesis o imitación de la realidad.

EL REFLEJO DE LA PERFECCIÓN DIVINA 

Durante la Edad Media, las obras de arte deben esforzarse por mostrarnos la belleza del mundo natural, en el que se manifiesta la grandeza de la Creación. Cuando alguien contempla una obra de arte, la hermosura que percibe lo acerca a la sabiduría, la bondad y perfección divina. 

Todo el arte medieval tiene un profundo contenido simbólico que trata de acercarnos a Dios. 

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DEL GUSTO 

Dejando atrás el simbolismo característico del arte medieval, los artistas renacentistas trataron de mostrar en sus obras una visión realista de la naturaleza. Para ello se introdujo la técnica de la perspectiva, que permitía representar el mundo desde el punto de vista del observador.

En el pasado las personas reconocían en las obras de arte algo único y especial a lo que él denominaba aura. 

El aura de una obra artística es lo que la hace atractiva y lo que nos emociona de ella, algo sobrecogedor y fascinante, lejano y atractivo que nos conmueve.

Pero en el arte moderno esta magia asociada al aura se está perdiendo porque las obras se copian, llegando a aparecer en cualquier lugar como elemento decorativo.

Sin embargo, la pérdida del aura tiene una contrapartida positiva y es que cualquier persona gracias a la reproductibilidad técnica tiene acceso a las obras de arte. 

Los cambios sociales de la Edad Moderna también influyeron en la nueva orientación del arte. 

Emergió un sector culto y rico de la población que impulsó el desarrollo de las artes mediante sus encargos y que condicionó las tendencias estéticas, que se fueron adaptando a las demandas y preferencias de los clientes, basándose en el gusto.

Ya en el s.XVIII surgió la extensión del mercado del arte y la creciente variedad de las corrientes estilísticas que fueron desarrollándose justificaron la aparición de los primeros críticos. Un crítico de arte es un especialista que se dedica a informar al público comparando y valorando las obras que crean los artistas.


LA CRÍTICA DEL JUICIO—KANT

Kant  llamaba juicios estéticos a los enunciados en los que expresamos nuestra valoración de una obra de arte.

Según Kant, el juicio estético tiene unas características muy peculiares. En primer lugar, nuestras afirmaciones sobre la estética son desinteresadas. Apreciamos una obra de arte únicamente por su belleza, y no en la utilidad, eficacia, placer o comodidad.

En segundo lugar, los juicios estéticos tienen carácter universal. Cuando afirmamos que una obra de arte es bella, no estamos simplemente expresando el agrado que nos produce. 

Según Kant, puede suceder que una obra muy bella no resulte de nuestro agrado. Esto quiere decir que, aunque la obra no nos guste, sí que somos capaces de reconocer las propiedades de belleza objetiva que esta tiene.

 EL ARTE DE VANGUARDIA 

Los creadores de vanguardias elaboraron rompedoras propuestas estéticas que revolucionaron el mundo del arte. Como los artistas rompen todas las reglas e inventan continuamente nuevas formas de expresión, sus obras no siempre resultan fáciles de interpretar. A menudo el arte contemporáneo es enigmático o incomprensible. 

EL ARTE ROMÁNTICO 

 El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Los artistas románticos pusieron en primer plano la pasión, el sentimiento y los elementos irracionales humanos, rompiendo con el ideal de armonía y proporción de los griegos. 

 LA VISIÓN DE NIETZSCHE SOBRE EL ARTE 

Según Nietzsche tenemos dos formas de expresión artística completamente diferentes

  • por un lado, lo apolíneo relacionado con  la luz, la claridad, la racionalidad y el deseo de orden, inspirado en Dios Apolo. El arte típicamente apolíneo es la escultura

  • El segundo elemento es lo dionisíaco, correspondiente con lo oscuro, caótico , la irracionalidad y lo desenfrenado. El nombre proviene del dios Dioniso, asociado al vino y la fiesta. La música es un arte típicamente dionisíaco→ evoca lo irreflexivo e instintivo

 EL AURA -WALTER BENJAMÍN-

Walter Benjamín estaba muy interesado por la relación entre el arte y la filosofía. Creía que el desarrollo científico y técnico de nuestra época había cambiado el modo en el que hoy nos acercamos a una obra de arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *