Filosofia presocratica caracteristicas

1.CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

 Definición de ciencia de Wartofsky: “la ciencia es una actividad humana que da lugar a un cuerpo sistemático y organizado de conocimientos que hace uso de leyes o principios generales”.

La ciencia abarca todo el ámbito de la experiencia humana. No se limita a estudiar los fenómenos físicos, químicos o biológicos, sino también los históricos, artísticos, etc, todo aquello que inquieta al ser humano.

La ciencia organiza esos conocimientos conforme a leyes o principios generales, para ello utiliza diferentes métodos.

Todas las ciencias para ser consideradas como tales deben definir su objeto de estudio y aplicar un método. De acuerdo con esto las ciencias se clasifican en:

  • Ciencias formales: Su objeto de estudio son entidades abstractas y el método aplicado es el deductivo. Las únicas ciencias formales son la Lógica y las Matemáticas.
  • Ciencias empíricas: Se dividen en dos grupos:
  • Ciencias Naturales: Su objeto de estudio son los hechos que suceden en el mundo y que son observables. El método aplicado es el denominado método científico (también llamado método hipotético-deductivo, experimental o resolutivo-compositivo). Entre estas ciencias se encuentran la Astronomía, Física. Biología, Geología,…
  • Ciencias Humanas o Sociales: Su objeto de estudio son los hechos en los que el ser humano está directamente implicado. Los métodos aplicados son variados: método científico, hermenéutico, etc. Entre estas ciencias se encuentran la Historia, Psicología, Economía,…

2. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: PASO DEL MITO AL LOGOS

La Filosofía (“amor a la sabiduría”) surge en Grecia alrededor del s.VII a.n.e.. En esta época se produce el abandono paulatino de la explicación mítica de la realidad (explicación en la que se recurría a la existencia de fuerzas sobrenaturales –dioses- para dar cuenta del origen del cosmos, del ser humano y, en definitiva, de la totalidad de lo que existe) para iniciar una explicación racional de la realidad –fisis- (para dar cuenta de la totalidad de lo real se recurre a causas naturales, a causas intrínsecas a la fisis).

La explicación mítica fue abandonada por una serie de razones, entre las que se encuentran las socioeconómicas, demográficas y religiosas.

2.1. LOS PRIMEROS FILÓSOFOS

Se les suele denominar filósofos presocráticos pero no todos fueron anteriores a Sócrates, algunos de ellos fueron coetáneos e, incluso murieron después de Sócrates.

Aristóteles se refiere a ellos como “perifiseos” –investigadores de la fisis, de la Naturaleza.

Estos primeros filósofos tratan de dar una respuesta a la pregunta acerca del origen y constitución del cosmos. Tratan de determinar el principio (arché) último y eterno del que todo procede y del que todo se compone.

A todos estos filósofos los conocemos por los fragmentos citados por autores posteriores ya que por desgracia no nos ha llegado ninguna obra escrita por ellos.

 TALES DE MILETO

Es considerado el primer filósofo, fue matemático, astrónomo y político. Se sabe muy poco de su pensamiento filosófico: que la tierra descansa sobre el agua, que el agua es el principio de todas las cosas.

 ANAXIMANDRO DE MILETO (aproximadamente, 610-545)

El arché de todas las cosas es el ápeiron, es decir, lo indefinido, lo indeterminado.

 ANAXÍMENES DE MILETO (aproximadamente, 585-524)

Parece ser discípulo del anterior pero vuelve a recuperar como arché algo determinado: el aire (el aire se diferencia en distintas sustancias por procesos de condensación y rarefacción).

 HERÁCLITO DE ÉFESO (aproximadamente, 544-484)

El arché es el fuego. No sólo las cosas individuales surgen del fuego y vuelven a él, sino que es el mundo entero el que perece en el fuego para luego renacer.

El acontecer del mundo es un flujo permanente, todo está en movimiento por la propia estructura contradictoria de la realidad, pero de ésta se engendra la armonía.

 LA ESCUELA PITAGÓRICA

Fundada en Italia por Pitágoras. Se trata de una secta filosófico-religiosa.

Parece que fue Pitágoras el primer autor en utilizar el término “filósofo” para referirse a sí mismo y a su actividad.

Los números son los principios de todas las cosas. (Esta idea fue decisiva en el Renacimiento).

Los miembros de la Escuela hicieron grandes descubrimientos en matemáticas y en música. Concibieron el cosmos como una esfera en cuyo centro hay un fuego originario.

 PARMÉNIDES DE ELEA (aproximadamente 540-470)

En contraposición a Heráclito y los pitagóricos niega el movimiento, el vacío, el tiempo y la pluralidad de las cosas. Con él surge la distinción entre verdad y apariencia, entre la razón y lo que percibimos a través de los sentidos.

 EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO (aproximadamente 495-435)

Afirma el movimiento y la pluralidad.

Las cosas de la fisis están constituidas por la mezcla de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego). Esta mezcla es producida por dos fuerzas cósmicas: el Amor y el Odio.

ANAXÁGORAS (aproximadamente, 500-428)

Todo lo que sucede y ocurre es resultado de la mezcla de de innumerables elementos, llamados semillas (spérmata) que son cualitativamente distintas e indefinidamente divisibles.

ATOMISTAS

Leucipo

Demócrito (aproximadamente ,460-370)

El mundo consta de infinitas partículas indivisibles (átomos), sólidas y llenas, inmutables. Los átomos son infinitos en número y poseen movimiento propio y espontáneo en todas direcciones, por lo que chocan entre sí.

Afirman la existencia del vacío para explicar el movimiento y la multiplicidad de las cosas.



2.2. SÓCRATES Y LOS SOFISTAS



En el s.V a.n.e. la filosofía se traslada de las colonias a Atenas. En esta época, Atenas se convierte en una democracia lo que plantea nuevos problemas, de índole diferente a los que habían tratado de dar respuesta los primeros filósofos. La filosofía deja de ocuparse de la fisis para centrarse en el ser humano, en su vida práctica, en su intervención en la polis. Estos problemas son:

La democracia (gobierno del pueblo) La libertad La ley: en la etapa anterior se consideraban las leyes de origen divino frente a las leyes humanas (nómoi). Sócrates y los sofistas debatirán ampliamente sobre el valor de las leyes.


SOFISTAS



Son un conjunto de pensadores, la mayoría extranjeros, que se establecen en Atenas. El término “sofista” fue, al principio, sinónimo de sabio para, más tarde, adquirir el sentido peyorativo de “hábil engañador”.


Fueron educadores de la juventud, los que formaban a los futuros políticos atenienses enseñándoles oratoria y el arte de la discusión, fundamentales para la vida en democracia.


No formaron una escuela, ni defendieron una doctrina común pero se pueden encontrar en ellos algunas coincidencias:


Su actitud relativista e incluso escéptica: ningún conocimiento, valor o norma tiene validez universal. Tanto las costumbres como las leyes son convencionales.  La importancia concedida a la oratoria. Enseñaban a convencer en la Asamblea y a ganar pleitos en los tribunales. Todos ellos fueron grandes oradores.

Entre los Sofistas podemos destacar a:




PROTÁGORAS (aprox., 481-401)



Su doctrina más conocida es: “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto no son”. En ella es patente su relativismo cultural.


GORGIAS (aprox., 483-375)



Su doctrina más conocida es: “Primero, que nada existe; segundo, que si existiera algo, no podría ser conocido; y tercero, que si pudiera ser conocido, no podría ser comunicado ni explicado a los demás”. Es considerado el primer pensador nihilista.


CALICLES


Defendió la doctrina del derecho natural del más fuerte. La ley ha sido dada por los débiles; pero la naturaleza hace que los fuertes dominen sobre los débiles.


SÓCRATES (aproximadamente 470-399)



 Es un ciudadano ateniense y ha participado en alguna de las victorias guerreras de Atenas. Figura misteriosa que no escribió nada. Lo que sabemos de  él y de su  pensamiento es a través del testimonio, a veces contradictorio, de Platón, Jenofonte y Aristófanes.


Frente a la personalidad y las doctrinas de los Sofistas mantuvo:



– Una vida sencilla, sin ambiciones políticas ni se presentó como un sabio


– La posibilidad de encontrar una definición universal de los conceptos, especialmente de los morales. Esta definición universal es posible mediante el diálogo porque cada uno posee en su interior una parte de la verdad.


El diálogo socrático es un método que se caracteriza por el uso de la ironía



 Sócrates se presenta como un ignorante –Sólo sé que no sé nada-  al que los demás interlocutores deben enseñar la verdad. De este modo logra desmontar las opiniones de los demás y los encamina a la búsqueda de la verdad.


Y la mayéutica (en alusión al oficio de su madre, que era comadrona): consistente en hacer determinadas preguntas para que el otro llegue a descubrir la verdad en sí mismo.  



Su teoría ética se denomina INTELECTUALISMO MORAL. Si alcanzamos la definición universal de los conceptos morales podremos conocer lo bueno, lo justo,… Y conociéndolo no obraremos mal ni injustamente. La conclusión de esta teoría es que quien obra mal es por ignorancia y lo que se debe hacer no es castigarle sino enseñarle. Identifica saber con virtud.




¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?


“La Filosofía es una interpretación que aspira a ser total, razonada y autónoma. Interpretación quiere decir representación en la que  se asigna a cada parte de lo representado un sentido, una función o un puesto dentro del todo. Total porque no hay nada que no pueda ser objeto de esa interpretación. Razonada o racional porque requiere razones, esto es, porque la única justificación de esa interpretación es el propio ajuste de las partes en el todo (…)  Autónoma,  porque su justificación última no le viene de ninguna otra forma de pensamiento o tipo de discurso. Como ya he dicho, la filosofía da razón de todo, incluso de sí misma”. José Hierro S. Pescador, Principios de filosofía del lenguaje.

  • CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

La filosofía como saber de la totalidad


Es un saber que trata de la totalidad de las experiencias humanas, es decir, un saber integrador que trata de dotar de sentido a la totalidad de la experiencia humana. Esta característica es la que la diferencia de las ciencias que, debido a su especialización, parcelan la realidad.

La filosofía como saber racional


La filosofía nace del ejercicio de la razón, esto es, sólo acepta aquello que es argumentado (aquello de lo que se dan razones) y no depende de ninguna cualidad privilegiada que posean tan sólo algunos seres humanos, ni de un mensaje enviado por los dioses. Por tanto, la filosofía está al alcance de todos. Esta característica marca su diferencia con la religión y el saber mítico.

La filosofía como saber radical


La filosofía va a la raíz de los problemas, esto es, busca los fundamentos últimos, o el sentido último, de la experiencia humana.

La filosofía como saber autónomo


La filosofía no está sometida a ningún otro tipo de discurso o autoridad, no está condicionada por nada.

La filosofía como saber crítico


Caracteriza a la filosofía su actitud crítica, esto es, de someter todo a análisis, a examen. Esta actitud crítica se opone a la actitud dogmática,  que es aquella que acepta las cosas sin discusión. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *