Filosofía Presocrática y Sócrates: Del Cosmos al Intelectualismo Moral

Presocráticos: Filosofía antigua (3 períodos)

Existen tres periodos en la filosofía antigua:

  1. Período arcaico: El tema de reflexión es el cosmos (physis, naturaleza). A los presocráticos, Aristóteles los llamó filósofos físicos y filósofos naturalistas, ya que su única preocupación era el physis. El mito fue desapareciendo paulatinamente.
  2. Período antropológico: Temas de reflexión: debido a la aparición de la democracia, se centran en el ser humano como una parte integrada del cosmos, el ser y la ciencia. Es una época de renovación cultural (Pericles) y surgen dos filósofos, Platón y Aristóteles, de los que conservamos casi todas sus obras y que son muy importantes porque fundaron las dos escuelas más importantes de Atenas: la Academia (Platón) y el Liceo (Aristóteles).
  3. Período helenístico: Aristóteles abandona la Academia para instruir a Alejandro Magno para gobernar correctamente (en Macedonia). Todos los territorios que Magno conquistó les impuso la lengua y costumbres griegas.

El origen del cosmos en la corriente presocrática

En la segunda mitad del siglo VIII a.C, Grecia era un conjunto de polis en las que se compartía lengua, cultura, costumbres… y tenían conciencia de un origen común que se expresaba con unos mitos y leyendas que la Generación prefilosófica, una vez consolidada la escritura, transmitió a través de sus recopilaciones. Estos fueron personajes como Homero, que crea la mitología griega de forma escrita, o Hesíodo, que creó la Teogonía, donde por primera vez se pregunta por el origen de todo lo existente.

¿Por qué hay orden y no caos?

Esta fue la pregunta que inicia el punto de partida de la filosofía. Por otro lado, la filosofía surge a principios del siglo VI a.C, con el paso del mito, una narración fantástica que nos daba explicaciones fantásticas a sucesos basados en una idea de arbitrariedad, en donde todo lo que sucedía dependía de la voluntad de los dioses o el destino. Hay tres tipos de mitos:

  • Antropogónicos: origen del ser humano.
  • Cosmogónicos: origen del cosmos.
  • Teogónicos: origen de los dioses.

Estos se contraponen a sus respectivas ciencias: antropología, cosmología y teología. Al principio se transmitían de forma oral, pero en Grecia aparecieron los primeros textos que exponían y argumentaban sus teorías (logos), dando una explicación racional, pasando de la arbitrariedad a la necesidad (todo sucede por una causa que puede ser comprobada). Necesidad del cosmos (todo ordenado, la totalidad de lo existente, physis, naturaleza, universo) frente al Caos (todo desordenado).

Del mito al logos: explicación racional del cosmos

Existen varios factores que hicieron posible el nacimiento de la filosofía, que surge en las costas del Asia Menor, en ciudades marítimas como Mileto.

  • Grecia, al estar conformado por polis, generó un clima de tolerancia y una gran actividad comercial; por lo tanto, eran sociedades abiertas que se tuvieron que adaptar a cambios frecuentes.
  • Gracias a sus viajes, mantenían contacto con pueblos y civilizaciones como Babilonia o Egipto, que tenían unos mitos y visiones diferentes a los suyos.
  • Su religión no estaba controlada por dogmas ni sacerdotes que rechazasen la variedad de opiniones.
  • Los griegos tenían una actitud crítica y constante en un deseo de mejora permanente.

Los presocráticos

En el siglo VI a.C, en Grecia, un conjunto de pensadores, los presocráticos, cuestionaron las explicaciones míticas y buscaron otras más lógicas, investigando si detrás de la pluralidad de los cambios que observamos en la naturaleza existe una realidad básica que no cambia jamás. El mito entra en decadencia paulatinamente y da lugar al logos como explicación racional y objetiva. El primer filósofo que da el paso del mito al logos es Tales de Mileto. Por otro lado, en Occidente aparece la democratización del saber debido a la accesibilidad. Surgió de la ociosidad, ya que las polis griegas, aunque había diferentes clases (ciudadanos, metecos, esclavos, mujeres y niños), sólo se podían dedicar a la filosofía los ociosos, los ciudadanos, porque tenían gente que trabajara para ellos y, por lo tanto, ellos se podían dedicar a pensar. De estos pensadores conservamos pequeños fragmentos, por lo que, para reconstruir el pensamiento de estos filósofos, tenemos que recurrir a las fuentes doxográficas, en donde la más importante es la Metafísica de Aristóteles. Los sentidos nos muestran lo múltiple y lo cambiante, pero aparte, el ser humano tiene un razonamiento que unifica la multiplicidad. Los presocráticos lo unificaron mediante la búsqueda del arjé, que lo podemos entender como el elemento primigenio, como principio, como esencia, como causa, que da origen a todo lo existente; es decir, todo surge a través de un elemento primordial. Mito de la circularidad (el eterno retorno): todo vuelve al punto de inicio. Hay dos tipos de presocráticos:

1. Monistas:

Piensan que el arjé es un único elemento y son los más antiguos.

Tales de Mileto: junto a sus discípulos al Anaximandro y Anaxímenes, fueron los primeros en dar el paso del mito al logos, ya que intentan responder a sus preguntas sin recurrir a las musas, buscando en la naturaleza las causas necesarias de los fenómenos y procurando encontrar una ley a partir de la cual se puede explicar racionalmente la realidad. Pasan de la arbitrariedad a la necesidad. 

Tales de Mileto: Pensaban que bajo el mundo cambiante, percibido por los sentidos, existía una realidad básica y fija (el Arjé). Esto fue muy importante por su estilo de pensamiento, por las preguntas que formularon y por la forma que buscaron las respuestas con un enfoque observacional y reflexivo. -Tales: agua -Anaximandro: ápeiron, lo que no tiene límites -Anaxímenes: aire Pitágoras: (sur de Italia) él y su comunidad hicieron posible el nacimiento de una forma alternativa al pensamiento racional, que atendía a los aspectos formales (estructura de la realidad) y no sólo a los elementos (físicos materiales). Por razones políticas, emigró al sur de Italia, donde fundó un movimiento intelectual, religioso, moral y político, una secta de iniciados que perseguía la purificación del alma, cuerpo y espíritu. Concluyeron que el alma no sólo era inmortal, sino que defendieron la idea de reencarnación y transmigración tomada del orfismo. Pitágoras en vez de buscar el arjé, buscó la estructura/forma del cosmos, no los elementos que la forman. Descubrieron que se podía reducir a proporciones numéricas (números) y consideraron que todos los objetos se podían reducir a figuras geométricas y estas, en expresiones numéricas. Por lo tanto, hay que estudiar las proporciones numéricas, porque la estructura del cosmos es matemática. Por otro lado, Heráclito y Parménides crearon dos visiones del mundo antagónicos: Heráclito -Próximo a los pensadores de Mileto -Todo está en constante proceso de cambio -Inestabilidad es la ley de vida (dinamismo) Parménides -Próximo a los pitagóricos -Cuestionaba los datos sensoriales -Cambios visibles esconden una permanencia más profunda. Heráclito de Éfeso: Fue llamado “el oscuro” por su pensamiento, ya que tenía como tesis fundamental el constante fluir de todas las cosas (el ser humano, el mundo vegetal,mundo físico…) Afirma el dinamismo universal, en donde el fuego es la metáfora de su pensamiento. Las llamas, siempre en movimiento, son procesos, mientras que el fuego, el arjé, perdura. Todas las cosas son llamas de un gran fuego. Sin embargo, bajo los elementos contrarios en constante lucha, se oculta una ley, un orden y un logos, que es justicia, ya que si no hay luchan entre opuestos, entonces habría injusticia, porque un elemento se impondría sobre el otro. Parménides de Elea: escribió una obra filosófica poética, Sobre la naturaleza, en la que proclama la inmutabilidad de la realidad, es decir, los cambios que afirmaba Heraclito son apariencias sensoriales y la razón nos lleva a negarlos.


Ya los pitagóricos afirmaban que para descubrir teoremas matemáticos no se necesitaba observaban el mundo, solo había que razonar lógicamente. Parménides asume que si los sentidos nos dicen una cosa y la razón nos dice otra, debemos guiarnos por la razón, ya que los sentidos a veces nos engañan y el razonamiento lógico nunca lo hace. En el poema afirmaba que la diosa le reveló una verdad: “el ser es y el no ser no es es” decir el ser existe y la nada no existe. Con esto, Parménides estaba negando el cambio, pues el cambio sería el paso de ser una determinada cosa a no ser esa cosa, pero la diosa le reveló que esto no era posible: sostener que las cosas cambian es absurdo y es quedarse en meras apariencias. 2. Pluralistas: Defendieron que el arjé está formado por varios elementos y trataron de conciliar las posturas de Heráclito y Parménides. Aceptan del primero que la Physis es un proceso de cambios constantes y del segundo que lo que es no puede venir de algo que no es. Por eso, para ellos: -Lo que existe no surge de un único principio sino de diferentes elementos primigenios. -Los cambios que observamos son combinaciones de elementos primigenios no transformaciones de estes. Empédocles de Agriento: Recoge el pensamiento de Tales, Anaxímedes y Heráclito y establece la teoría de los cuatro principios (agua, aire, tierra, y fuego),esta sería la realidad que nunca cambia. Las cosas de la naturaleza son combinaciones en proporción matemática de estos elementos que están regidos por dos fuerzas: Amor (atrae y une) y Odio/Discordia (divide y separa). Anaxágoras de Clazomene: Era un meteco que sostenía que no hay cuatro elementos, sino tantos como tipos de cosas (Homeomerías): en cada cosa hay una semilla (spérmata) de todas las cosas que puede llegar a ser. El hecho de que predomine un elemento sobre otro, depende de una fuerza a la que llama Nous, una mente o intelecto cósmico. Atomistas (Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera): Consideran que la realidad básica está constituida por una infinidad de objetos pequeños, duros, indivisibles, eternos, inalterables e invisibles: los átomos, que se mueven libremente en el vacío por acción del azar. Todos, nosotros también, seríamos un conjunto de átomos y los cambios que observamos son reconfiguración de estos conjuntos. 


DIALÉCTICA SOCRÁTICA Y RELATIVISMOS DE LOS SOFISTAS En la segunda mitad del siglo V a.C, en Atenas se inicia una nueva búsqueda intelectual, gracias a la aparición de la democracia, que genera nuevos problemas que se enfocan desde el punto de vista del ser humano, con una reflexión ética y política. Es un nuevo resplandor racional de temática antropológica. Desde la época arcaica, las polis evolucionaron a regímenes aristocráticos y militaristas o regímenes democráticos, en esta época la más avanzada es Atenas. Con Pericles, todos los ciudadanos libres (hombres, atenienses y con posesiones), que coincidían con los ociosos (dedicados a la filosofía), tenían los mismos derechos y todos estaban convocados a la Asamblea popular semanal (la eclesía), todos, bien por elección o sorteo, podía formar parte de cualquier órgano de poder. Atenas proclamaba la igualdad de los ciudadanos ante la ley (isonomía) Además, allí se daría una situación de difusión cultural, ya que hombres de toda Hélade se trasladaron a Atenas. Sin embargo existía el problema de la ley, ed, evitar la ambición de los poderosos y el gobierno del tiranos y acabar con el individualismo. SOFISTAS El grupo de filósofos que en este momento reflejó esta situación cultural fueron los sofistas, que rechazaron la temática cosmológica por no ver la posibilidad de acuerdo a una explicación única al problema de la Physis y, por lo tanto, se ocuparon de cuestiones que giraron alrededor del ser humano, de su educación para vivir en democracia y de su organización social. Los sofistas llegaron a Atenas como metecos, trajeron las culturas foráneas y trabajaron como maestros (cobraban por enseñar) para enseñar a los ociosos, instruyendo a los grandes cargos políticos desde jóvenes. Enseñaban oratoria, retórica (buenos discursos) y erística (convencer para ganar reconocimiento social), ed, aquello que todo hombre libre anhelaba, enseñándoles el areté que permitía argumentar, persuadir y mostrar las dos caras de toda cuestión sin tener en cuenta la veracidad de los hechos. Estos pensadores enseñaron a hablar para convencer, porque para ellos CONOCIMIENTO=PODER. Defendieron la teoría del conocimiento relativista. Cuestionaron la capacidad humana de conseguir un conocimiento seguro y universal, pues era gente que visitaba diferentes polis y observaba la dificultad de obtener un conocimiento fiable que coincidiera en las mismas cuestiones. Por otro lado son considerados escritores, aunque sólo conservamos pequeños textos; no tenían escuelas, ya que era un grupo de sabios, pero tenían unas características comunes, siendo considerados unos revolucionarios en Atenas. 


● PHYSIS frente a NOMOS (leyes humanas): para ellos había dos tipos de leyes: – Las leyes divinas: dictados por los dioses, no se cambiaban y eran de obligado cumplimiento – Las leyes humanas: que eran fruto de convenciones o pactos entre las diferentes partes de una sociedad, que si no funcionaban se podían cambiar, revolucionando así la idea de ley. ● Maestros de la virtud (ARETÉ): para los griegos, la areté era hereditaria, pero los sofistas defendieron que la virtud es adquirida y puede enseñarse y aprenderse a cambio de dinero. ● Fueron los primeros en defender los derechos de las mujeres y en usar libros para enseñar. DOCTRINA DE LOS SOFISTAS RASGOS COMUNES A TODOS LOS SOFISTAS – RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO – ESTEPTICISMO Protágoras de Abdera: mantenía que “el hombre es la medida de todas las cosas”, que nos indica que existe una verdad para cada hombre que piense (homo mensura). Esto implica, un subjetivismo ya que todo depende de nuestro punto de vista y relativismo, como consecuencia de viajar a otras culturas sofistas. Asimismo, la ética moral depende del punto de vista y el bien y el mal es un concepto relativo. Traxímaco: defendía que las leyes estaban hechas por los ricos y los poderosos con la finalidad de someter a los débiles. Gorgias de Leontini: afirmaba que no podemos estar seguros de nada. Esta postura se denomina, escepticismo, que consiste en dudar absolutamente de todo, pero sin resolver nada. Inaugura en Nihilismo (nada), y sostiene que “si algo existe, no podemos conocerlo; sí llegásemos a conocerlo, tampoco podríamos comunicarlo”. Por eso defiende que la actitud más sensata es la duda permanente. Lo más importante de los sofistas fue determinar el carácter natural (physis) o convencional (nomos) de las costumbres y creencias, lo que ocasionó numerosas discusiones y fue analizada a distintos niveles. Los sofistas afirmaron que la excelencia/areté, no es algo que los aristócratas poseen por naturaleza, sino que todas las personas podemos adquirirla a través de educación, demostrando una filosofía con una clara actitud democrática. SÓCRATES Aunque fue coetáneo de los sofistas, se diferenció radicalmente de ellos, ya que él fue su crítico y polemizador. Rechazó tanto el relativismo como el escepticismo. El optimismo hacia la razón humana lo llevó a creer en la existencia de leyes estables que se podrían conocer. Dijo irónicamente, “solo sé que no sé nada”, que quiere decir que solo quien se reconoce ignorante puede iniciar un camino racional para el conocimiento. 


Sócrayes: Sócrates comparte con los sofistas la preocupación por la educación de los futuros gobernantes y la procura del areté pero para él, el areté es conocimiento, es decir la adquisición de una habilidad requiere conocimientos y, siguiendo ese fundamento, los sofistas defendían algo absurdo, pues sostenían que no se puede conocer pero se podía enseñar. Por otro lado este filósofo era ateniense, y su pensamiento se influenció por oficio de su madre. Ella era matrona, es decir hacía salir al mundo a los niños; y gracias a eso, Sócrates defendió la Mayéutica, que consistía en hacer salir a la luz los conocimientos que están ocultos en nuestro interior, el conocimiento racional, mediante el diálogo y las preguntas. Sin embargo, hay que tener presente el problema socrático, ya que de Sócrates sabemos mucho, pero no escribió nada, por lo tanto tuvieron que reconstruir el pensamiento de este filósofo gracias a los Diálogos de Platón, su discípulo y la Metafísica de Aristóteles. Además, existe otra fuente, Las Nubes de Aristófanes, pero este es una parodia del pensamiento de Sócrates como un sofista perdido y por lo tanto no podemos fiarnos de su criterio. DIALÉCTICA SOCRÁTICA Inicialmente se llamaba así al arte de formular preguntas adecuadas, llevando al diálogo hacia a un objetivo determinado. El interlocutor era conducido hacia el reconocimiento de su propia ignorancia. En este proceso, Sócrates empleaba dos herramientas: la ironía y la contradicción. Sócrates ironizaba contra todo aquel que estaba seguro de su saber: preguntaba simulando que no sabía; el interlocutor comienza a responder sin complejos; seguidamente, Sócrates hace más preguntas para aclarar aquellas respuestas y poco a poco lo conduce a contradicciones lógicas. Si bien los sofistas asumían la existencia de la contradicción, para Sócrates llevar a ella invalidaba el razonamiento, pues invalidaba la tesis inicial, base de la discusión. En resumen, un sabio que cree saber pero no sabe. Después de esta primera fase y de abandonar los prejuicios y saberes infundados, el arte dialéctica, se convertía en una herramienta de acceso al conocimiento, en mayéutica, el arte de ayudar al interlocutor a buscar por sí mismos la verdad. En griego significaba “parir” o “dar a luz”, así como su madre, que era matrona, Sócrates afirmaba que ejercía el arte de ayudar a que nazcan las ideas.


INTELECTUALISMO MORAL Para Sócrates y la virtud (areté) no venía por nobleza, sangre o posición social, sino que era una cualidad basada en valores intelectuales y morales. El hombre es bueno o malo por criterios internos y no por la fama ni por los bienes materiales. Realiza así una revolución ética, al sustituir la importancia de la fama por la conciencia interior de cada uno. Consideraba que VIRTUD=CONOCIMIENTO=FELICIDAD, por lo tanto los que obraban incorrectamente, hacían mal porque no conocían lo que estaba bien y por lo tanto frente a las cárceles debían existir escuelas. La razón es fundamento de conocimiento, pero también de la moralidad: sólo quien razona puede ser bueno (si quiero ser justo tengo que saber lo que es la justicia). Por lo tanto, sólo quién investiga usando su propia ración puede llegar a ser virtuoso. Esta teoría se llamó intelectualismo moral y Sócrates fue el primero en defenderla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *