Filosofía: Resumen de Ideas Clave

PLATÓN

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO

Mundo de las Ideas / Mundo Material

  • Mundo de las Ideas: Trascendente, Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables.
  • Mundo Material: Sensibles, concretos y materiales.

Teoría de la participación

  • Grados de perfección (mito del Demiurgo).

Jerarquía

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas.
  • Bien:
    • Fundamento ontológico y epistemológico.
    • Teleología.

Doxa y Episteme (Mito de la caverna)

  • Doxa: Sensible y falso.
  • Episteme: Racional y verdadero.

Teoría de la reminiscencia

  • Preexistencia (mito del carro alado).
  • Conocer es recordar.
  • Mayéutica: diálogo.

Dialéctica: Ascensión al mundo de las Ideas

  • Doxa: Imaginación (Eikasia) → Creencia (Pistis).
  • Episteme: Razón discursiva (Dianoia) → Intelección (Noesis).

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO Y LA MORAL

Alma: Principio conocimiento racional

Dualismo

  • Cárcel y lucha.
  • Inmortal / Mortal.

Demostración

  • Varias pruebas:
    • Reminiscencia.
    • Simplicidad.

Partes

  • Concupiscible.
  • Irascible.
  • Racional.

Virtud es desarrollo del alma: Universal

3 Alma / Virtudes

  • Racional → Sabiduría.
  • Irascible → Fortaleza.
  • Concupiscible → Templanza.

Justicia y armonía

EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD

Ser social: Justicia y bien común

Importancia de la educación

Jerarquía social / Alma / Virtud

  • Racional → Sabiduría → Gobernantes.
  • Irascible → Valentía → Guerreros.
  • Concupiscible → Templanza → Pueblo.

Formas de gobierno

  • Aristocracia → Timocracia → Oligarquía → Democracia → Tiranía.

ARISTÓTELES

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO: METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA

Physis: Mundo supralunar / Mundo sublunar

  • Física: Estudia la Physis.

Teoría hilemórfica

  • Materia y forma.
    • Sustancia primera: particular.
    • Sustancia segunda: universal.
  • Accidentes.

Teleología: Finalidad

  • Paso potencia a acto: guía la esencia.

Cuatro causas: Lo que explica un hecho natural

  • Formal / Material / Eficiente / Final.

Metafísica: Estudia la realidad en cuanto tal

Ente: Ser en cuanto ser

Primeros principios universales

  • Axiomas: principios indemostrables que rigen lo real.
  • Categorías: lo que se puede predicar de los seres.

Fundamento último del movimiento

  • Primer Motor Inmóvil: Acto Puro y actividad es pensarse.

Sensibilidad e inducción

  • Imaginación.
  • Entendimiento: Agente (abstrae) y Paciente (aplica).

Lógica

  • Razonamiento: Silogismos y falacias.

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO: ANTROPOLOGÍA

Unidad sustancial de alma y cuerpo: Teoría hilemórfica

  • Principio vital y mortal.

Alma principio de vida

  • Facultad vegetativa.
  • Facultad sensitiva.
  • Facultad intelectiva.

EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA

Teleología

  • Felicidad: Eudemonismo.
  • Vida contemplativa: Virtudes dianoéticas (intelectuales).
  • Imposibilidad.

Virtudes éticas: Prácticas

  • Desarrollan la vida para la contemplación.
  • Virtud ética: Hábito y término medio.

EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD: TEORÍA SOCIAL

Ser social por naturaleza: Logos

Teleología: Polis

Legislador: Conocimiento teórico y práctico

Justicia social

Formas de gobiernos (y su corrupción)

  • Monarquía (Tiranía).
  • Aristocracia (Oligarquía).
  • Democracia (Demagogia).

SAN AGUSTÍN DE HIPONA

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD, CONOCIMIENTO Y DE DIOS: METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA

Creacionismo: De la nada

  • Ejemplarismo: arquetipos y mente de Dios.
  • Gérmenes de las criaturas futuras.
  • Materia (espiritual o corporal) y forma.

Ley eterna – Problema del mal

  • Carencia de ser o bien.
  • Individual y concreto: plan divino.
  • Libertad y mal humano.

Demostración de la existencia de Dios

  • Grandeza de la creación.
  • Consenso.
  • Ideas eternas en el alma.

Conocimiento imperfecto de Dios por sus criaturas

Existencia de la verdad vs. escepticismo

Tipos de conocimiento

  • Sensible.
  • Racional inferior.
  • Racional superior.

Teoría de la iluminación: Ideas eternas en el alma

Fe y razón se complementan

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO Y DE LA MORAL: ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA

Unión accidental cuerpo y alma

  • Características: alma inmortal vs. cuerpo mortal.

Tres facultades

  • Memoria: identidad personal.
  • Inteligencia: verdad.
  • Amor: buscar a Dios.

Alma debe regir el cuerpo y unirse a Dios

Libre albedrío

  • Intención y pecado.
  • La gracia es necesaria.
  • Mal moral es abusar de la libertad.

Felicidad en la contemplación de Dios

EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD: TEORÍA SOCIAL

Concepto de historia

  • Lugar de la manifestación de Dios y la salvación.
  • Concepto lineal.

Dos ciudades

  • Terrenal: aman a sí mismos.
  • Dios: aman a Dios.

Lucha ética hasta el final de los tiempos

SANTO TOMÁS DE AQUINO

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y CONOCIMIENTO Y DIOS

Pensamiento aristotélico

Ser necesario (Dios) / Seres contingentes (criaturas)

  • Esencia / Existencia
    • Esencia es definición y Existencia es si existe o no.
    • Implicadas en Necesario / No implicadas en Contingentes.
    • Esencia es potencia y Existencia es acto.
  • Grados de perfección por semejanza a Dios.

Dios es acto puro: Piensa y ama la Creación

Demostración existencia de Dios

  • Crítica del Argumento Ontológico de San Anselmo.
  • Tipos de evidencia
    • Evidente en sí.
    • Evidente en sí pero no para nosotros: “Dios existe”.
  • Tipos de demostración: a priori y a posteriori.
  • Las 5 vías: demostración a posteriori
    • Movimiento, causa, ser necesario, perfección, orden.
    • Dios y sus propiedades.
    • Ley eterna: Ley física y ley natural.

Razón y fe

  • Independientes y complementarias.
  • Colaboración: Teología (Razón) / Criterio extrínseco negativo (Fe).

Conocimiento e inducción

  • Sensibilidad.
  • Entendimiento agente y entendimiento posible.

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO

Unión sustancial cuerpo y alma

Alma incorruptible e inmortal: Principio de vida

Facultades: Vegetativa, sensitiva, racional

EL PROBLEMA DE LA MORAL

Felicidad: Contemplación de Dios en la otra vida

Ley natural

  • Implícita en el alma.
  • Preceptos fundamentales
    • Primer precepto: Bien y mal.
    • Principios fundamentales y facultades del alma
      • Vegetativa → Conservar la vida.
      • Sensitiva → Procrear y educar.
      • Racional → Buscar verdad y justicia social.
  • Evidente, inmutable y universal.
  • Sindéresis.
  • Principios secundarios y conciencia.

EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD

Ley positiva y ley natural: Prolongación

  • Ley positiva debe respetar la ley natural: posible desobediencia.

Bien común y sociabilidad: La justicia

Gobiernos: Monarquía; Aristocracia; Democracia

DESCARTES

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y REALIDAD: EPISTEMOLOGÍA

Racionalismo: Fuente única es la razón

Método

  • Prioritario y compatible con la razón.
  • Dos formas de conocer:
    • Intuición: verdades simples.
    • Deducción: verdades complejas.
  • Cuatro reglas del método:
    • Evidencia: aceptación solo de lo evidente.
    • Análisis: división hasta ideas simples de la intuición.
    • Síntesis: mediante deducción se llega a lo complejo.
    • Enumeración: revisión de los pasos.

Duda metódica: Buscar la verdad indudable

  • Sentidos → Realidad exterior → Pensamiento (Genio maligno) → Cogito.

Cogito: Verdad indudable: Pienso luego existo

EL PROBLEMA DE DIOS (CONOCIMIENTO Y REALIDAD): METAFÍSICA

División (hipotética) de las ideas

  • Adventicias: proceden exterior.
  • Facticias: construcciones sobre adventicias.
  • Innatas: de la razón en sí misma.

Demostración de la existencia de Dios

  • Idea de infinito como innata
    • Proporcionalidad causa-efecto en principio de causalidad.
  • Argumento ontológico.
  • Causa incausada del Cogito.

Sustancia infinita – Garantía de la realidad extramental: No me engaña

Tres sustancias

  • Sustancia pensante: cogito (alma).
  • Sustancia infinita: Dios.
  • Sustancia extensa: realidad extramental
    • Mecanicismo.

Definición de sustancia: Independiente

  • Dios es sustancia.
  • Cogito y extensa son independientes entre sí.

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO Y LA MORAL

Dualismo

  • Dos sustancias.
  • Glándula pineal.

Sustancia pensante (alma) debe gobernar la extensa (cuerpo)

Mecanicismo: Cuerpo máquina

Perfección del alma y felicidad

Libertad

  • Dominio de las pasiones.
  • Realización por la voluntad del entendimiento.

Moral provisional

HUME

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y REALIDAD

Empirismo: Experiencia

  • Negación de ideas innatas.

Elementos de la razón

  • Impresiones: percepción.
  • Ideas: recuerdo impresión. Menor viveza.

Dos modos de conocimiento

  • Relaciones entre ideas:
    • A priori y analíticas.
    • Matemáticas y lógica.
  • Cuestiones de hecho:
    • A posteriori y sintéticas.
    • Todo el conocimiento.

Crítica a la causalidad

  • Exposición del principio de causalidad
    • Supuesta afirmación de siempre y necesariamente: ciencia.
    • Es un hábito: pasado y futuro.
    • Probabilidad y utilidad para la vida.

Crítica a las tres sustancias

  • Yo
    • Imposible la intuición.
    • Memoria unifica.
  • Realidad exterior
    • Crítica de la idea de causa.
    • Impresiones.
  • Dios
    • No hay experiencia.

Conclusión: Escepticismo y fenomenismo

EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA

Razón no produce juicio moral

  • No son ni cuestiones de hecho ni relaciones de ideas.
  • Clarifica la utilidad pero no mueve a la acción.

Emotivismo moral

  • Sentimiento moral: Agrado o desagrado ante acciones.
  • Surge del interior del sujeto: gusto o emoción.
  • Utilidad: pragmatismo.
  • Simpatía: compartir la emoción.
    • Universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *