Enunciados Generales y Particulares
Enunciados Generales
Todos los elementos del conjunto cumplen con la propiedad P.
Enunciados Particulares
Existe algún elemento de la propiedad C que cumple con la propiedad P.
Demostración Lógica
Se trata de coger lo que me dice el enunciado general, si se cumple es válida y si no se cumple no es válida.
Ciencias Formales
Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan información directa sobre la realidad pero se pueden utilizar como instrumentos para interpretarla y explicarla.
Ciencias Empíricas
Observar algo que yo hago en el mundo físico.
1. Objetivas
Hechos y procesos reales, de hechos de la naturaleza y del hombre que reclaman ser explicados. La ciencia se enfrenta a ellos para determinar las causas que los originan y las leyes que los rigen.
2. Explicativas
Consiste en descubrir las causas de determinados fenómenos o describir las leyes que los rigen o gobiernan, se necesita un enunciado general que se haya cumplido como ley científica, permite predecir fenómenos.
3. Predictivas
La predicción científica estriba en anticipar el futuro, anunciado como y cuándo ocurrirán hechos futuros si se cumplen determinadas circunstancias.
4. Contrastables
Es cuando alguien me dice un enunciado general y yo trato de averiguarlo. Se utiliza la observación y la experimentación.
Diferencias entre las Ciencias Empíricas y las Ciencias Formales
1. Objeto de Estudio
El objeto de estudio de las ciencias formales lo constituyen entidades mentales, formas vacías de contenido y en las ciencias empíricas la realidad.
2. Método
En las ciencias formales se utiliza la demostración lógica.
3. Lenguaje
Las ciencias formales utilizan lenguajes construidos artificialmente con símbolos que carecen de significado concreto.
Métodos de Investigación
Método Deductivo
Consiste en sacar desde dentro de modo necesario conclusiones a partir de datos. Conduce a conclusiones válidas a base de establecer relaciones lógicas entre enunciados o datos. Cuando un razonamiento deductivo es correcto, nos garantiza que si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.
Método Inductivo
Consiste en obtener un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares. La inducción puede ser completa o incompleta.
Método Hipotético-Deductivo
- Resolución
- Composición: hipótesis capaz de explicar resolutivamente el problema analizado y comprobación empírica.
Método de Falsación
Defiende que las leyes y teorías científicas se construyen como suposiciones especulativas para explicar determinados fenómenos naturales. Más originales y arriesgadas sean más valor científico tendrán si después de la contrastación logran mantenerse en pie. Según Popper la ciencia progresa mediante ensayos y errores.
Los Paradigmas de Kuhn
Por paradigma se entiende modelo aceptado por los científicos de una determinada época.
1. Comunidad Científica
La comunidad de científicos está integrada por todos aquellos que comparten hábitos intelectuales comunes.
2. Revolución Científica
La revolución científica se origina por la repetición de muchos fallos o cuando los que se producen son muy graves. La simple aparición de anomalías no es motivo suficiente para rechazar de inmediato un paradigma. Dos paradigmas rivales son inconmensurables.
3. Ciencia Normal
La ciencia normal está constituida por los conocimientos adaptados por una comunidad científica, durante cierto tiempo, como fundamento de su actividad investigadora. El núcleo teórico de la ciencia normal es lo que aparece en los libros de texto de las distintas disciplinas académicas. Durante esta fase los científicos no buscan nuevas teorías sino profundizar en aspectos concretos del paradigma y especializarse en parcelas muy definidas.
4. Crisis de la Ciencia Normal
La crisis de la ciencia normal surge después de un período de inseguridad profesional provocada por la ausencia persistente de resultados esperados o por la imposibilidad de resolver problemas. Crisis de la escolástica (la nueva ciencia de Copérnico a Newton). Durante este período la ciencia empírica se liberó de 2 condicionamientos que le impedían progresar y multiplicarse. El primero fue el sometimiento durante toda la Edad Media a la teología. El saber dominante era el teológico, que en caso de conflicto (entre fe y razón) prevalecía sobre el saber filosófico y científico. Destaca Guillermo de Ockham. El segundo condicionamiento era el sometimiento de la ciencia empírica al método deductivo propio de la matemática. Destacan Bacon y Galileo. Bacon en su obra Novum Organum (nueva herramienta) propuso como método propio de la ciencia empírica el método inductivo. Sin embargo se imponga como propio de la ciencia empírica el método hipotético-deductivo que Galileo elaboró.
La Filosofía y su Historia
La filosofía se divide en 5 ramas: metafísica, lógica, epistemología, ética y estética.
a) Época Antigua
La filosofía antigua suele dividirse de distintas maneras según sea el criterio adoptado. Podemos distinguir 5 períodos.
1. Período Cosmológico
Observación directa de la naturaleza. Los pensadores presocráticos tratan de hallar el principio (arjè) o los principios constitutivos (arjài) que expliquen el origen de la naturaleza (physis). Termina cuando los sentidos no pueden llegar a más. Destaca: Tales, Heráclito, Parménides, Pitágoras y Leucipo.
2. Período Antropológico
Lo distintivo de este período es que el ser humano comienza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior.
3. Período Epistémico-Ontológico
Con Platón y Aristóteles, estos dos pensadores crearon dos grandes sistemas, se ocuparon de todos los grandes temas de la filosofía.
4. Período Helenístico
Buscar para poder ser feliz desde el placer sin llegar al dolor.
5. Período Religioso
Se dedica a ver qué pasa después de morir.
b) Época Medieval
Este período histórico está protagonizado por el pensamiento cristiano y en alguna época por el islámico y el judío. La temática principal es el establecimiento de las relaciones entre razón y fe. Se divide en 2 períodos.
1. La Patrística
Que representaba un conjunto de especulaciones que realizaron los padres de la iglesia ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad relevada (Dios es todo).
2. La Escolástica
2.1 Primera Escolástica (s. XI-XII)
Aquí se establecen las bases y el acuerdo total entre fe y razón, con influencias de Platón y Agustín de Hipona.
2.2 La Alta Escolástica (s. XII-XIV)
Se elaboran los grandes sistemas filosófico-teológicos. Influencia de Aristóteles y Tomás de Aquino.
2.3 Crisis de la Escolástica
Disolución de la escolástica. Se vislumbra una separación entre fe y razón debido principalmente a los nuevos descubrimientos científicos.
c) Época Moderna
Se inicia con el Renacimiento una actitud de apertura a la belleza de la vida y en la naturaleza. Existen 4 grandes sistemas:
1. Racionalismo
Ve en las matemáticas un saber que parte de principios básicos evidentes. Destaca René Descartes.
2. Empirismo
Sostiene que la filosofía debe olvidar los delirios de universalidad y necesidad. Destaca David Hume.
3. Criticismo de Kant
Su método crítico lo aplica al problema del conocimiento y posteriormente a la moral.
4. Idealismo Alemán
Hegel logra articular racionalmente la estructura y dinámica de la realidad.
e) Época Contemporánea
1. El Positivismo
Rechaza la metafísica y la aspiración a un saber absoluto y pretende implantar un saber positivo como base de una nueva organización político-social.
2. El Marxismo
Es una oposición radical contra el sistema de Hegel, propone que no se trata solo de interpretar la realidad sino sobre todo de transformarla.
3. El Vitalismo
Aporta como gran innovación la defensa de la vida y de lo irracional frente a la racionalidad presente tanto en la filosofía como en la ciencia.
4. El Existencialismo
Revindica la originalidad y peculiaridad de la existencia individual.
5. La Filosofía Analítica
Corriente filosófica que centra su atención preferentemente en temas lógicos y epistemológicos.
6. El Neopositivismo
Recusa la metafísica en la convicción de que no hay más conocimiento auténtico que el que proporciona las ciencias empíricas o experimentales.
7. La Escuela de Frankfurt
Se propone una reflexión crítica de la sociedad posindustrial y el concepto de razón que la ha configurado.