FILOSOFÍA Y LITERATURA
Numerosas producciones literarias son también grandes obras filosóficas.
Ejemplos de Filosofía en la Literatura
Ejemplo: Los diálogos de Platón inmortalizan a su maestro Sócrates, quien en el ágora pública de Atenas interrogaba a cualquier interlocutor que se encontrara, ya fuera de clase social alta o baja.
Ejemplo: Friedrich Nietzsche escribía muchas veces a modo de aforismos: sentencias breves.
Ejemplo: Jean-Paul Sartre escribía a modo de dramas.
Estas obras juntan el valor filosófico con el valor literario, brindando al lector un profundo placer.
Ejemplos de Literatura con Ideas Filosóficas
También encontramos el caso contrario, obras literarias donde encontramos ideas filosóficas que se intentan difundir y expresar.
Ejemplo: En la obra “El árbol de la ciencia” de Pío Baroja se exponen críticas filosóficas a la época e ideas existenciales.
LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
La filosofía se ha ido especializando y dividiendo en diferentes ramas: METAFÍSICA, LÓGICA, EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y ESTÉTICA.
Metafísica
La metafísica (más allá de la naturaleza) estudia todo aquello que está más allá de la naturaleza. Es la rama de la filosofía que estudia las propiedades de lo que es o lo que existe, y también puede estudiar otras propiedades o entidades de otras realidades, existan o no. Es la más antigua y muchos piensan que es la característica principal de la actividad filosófica.
Lógica
La lógica (logos=razón=razonamiento) se ocupa de los razonamientos que son expresados lingüísticamente. Estudia la forma, la estructura y la corrección que se establece en los razonamientos. Cuando dos pensamientos o premisas están bien construidos, nos conducirán a una conclusión válida o correcta. Ejemplo: “Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre. Sócrates es mortal.”
Epistemología
La epistemología, o teoría del conocimiento, se ocupa del conocimiento, sus límites y sus tipos. Existen dos tipos principales de conocimiento: el innato y el adquirido por la experiencia o la razón.
Ética
La ética tiene como objeto de estudio los códigos morales (lo que está bien y lo que está mal). También analiza las normas morales, su validez, su universalidad y su relativismo. Aquí aparece la conciencia moral, ya que cuando hacemos algo que está mal aparece en nosotros un sentimiento de culpa. Esta rama clásica nos enseña a llevar una buena vida y trata temas morales como la eutanasia y el aborto.
Estética
La estética es la rama interesada por el arte y la belleza en general. Tiene un nacimiento reciente en el siglo XVIII. Algunos filósofos dicen que el arte imita a la naturaleza, pues la naturaleza es bella, de ahí la multitud de cuadros que retratan paisajes naturales.
EL CONOCIMIENTO
El conocimiento tiene como objetivo la captación de un estado de cosas que poder compartir con los demás.
Sujeto y Objeto
Dos puntos importantes en el conocimiento son:
- SUJETO: protagonista de la acción de conocer.
- OBJETO: aquello sobre el cual recae esta acción, aquello que resulta conocido.
ACTIVIDADES DEL CONOCIMIENTO
Pragmatismo
El pragmatismo identifica lo que es cierto con lo útil. Ejemplo: Si sabemos con certeza quiénes son nuestros padres biológicos, nos puede resultar útil en el futuro para poder predecir o detectar futuras enfermedades.
Criticismo
El criticismo dice que el conocimiento es posible, pero debe ser revisado y criticado constantemente para detectar posibles errores o falsificaciones. Ejemplo: Immanuel Kant.
Relativismo
El relativismo niega la existencia de una verdad absoluta y rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo o universal. Considera que solo existen opiniones particulares que son válidas para cada sujeto. También considera que lo que es verdad en una determinada época y cultura, puede no serlo en otra. Ejemplo: El pensamiento de que la tierra era plana. Ejemplo: Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas”. Con esta frase nos dice que el ser humano interpreta la realidad, lo moral, la justicia, las leyes, la belleza, la fealdad… desde su punto de vista. Se refleja que hay tantas verdades como personas (la verdad no es absoluta, sino cambiante). Los puntos de vista de cada persona dependen de las vivencias y experiencias de cada uno.
Perspectivismo
El perspectivismo no niega la posibilidad de conseguir una verdad absoluta. Cada sujeto ve una realidad que para él es verdadera, cada punto de vista recoge un aspecto importante de la realidad que siempre será cierta. Todas las perspectivas son verdaderas.
Para conseguir una verdad absoluta, si se nos diera la posibilidad de reunir todas las verdades de todas las personas, resultaría la verdad absoluta. Ejemplo: José Ortega y Gasset.
Escepticismo
El escepticismo llega a la conclusión de que el entendimiento humano no puede diferenciar con certeza lo cierto y lo falso, por lo que la única posición racional es la duda.
PRIMERA RESPUESTA: EL EMPIRISMO
Origen del Conocimiento
El origen del conocimiento se puede entender en dos sentidos:
Sentido Amplio
Son empiristas todos los autores que dan un peso importante a la observación de la realidad a través de los sentidos. Ninguno de los autores anteriores al siglo XVIII se calificaron a sí mismos de esta manera. En los debates, los empiristas y racionalistas modernos buscan personajes del pasado que refuercen su posición desde un argumento de autoridad.
Ejemplo: Platón (racionalista) vs. Aristóteles, Epicuro, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham (defensores del empirismo, aunque no en el sentido estricto de la palabra).
Sentido Estricto
El origen del conocimiento condiciona decisivamente la naturaleza del conocimiento. Solo es conocimiento lo que procede de la experiencia sensible (siglos XVII-XVIII). Esta corriente es una reacción a la teoría cartesiana de las ideas innatas y constituye un intento de definición del conocimiento.
LOS PRINCIPIOS DEL EMPIRISMO RESTRINGIDO DE DAVID HUME
David Hume (1711-1776) es el filósofo que ha defendido el empirismo más puro.
En él encontramos todos los principios que caracterizan esta doctrina:
- Principio empirista: Todos los materiales del pensamiento se derivan de nuestra percepción sensible.
- Principio de inmanencia: No es posible conocer nada que esté fuera de nuestra mente, y todo lo que hay en nuestra mente es percepción sensible.
- Principio de copia: Todas las ideas son copias de impresiones. Ejemplo: Cuando nacemos, nuestra mente es un folio en blanco y solo la experiencia nos proporciona ideas. Una idea es la huella que una impresión ha dejado en nuestra mente.
- Principio de asociación de ideas: Ya que solo conocemos aquello que recibimos a través de los sentidos, todo lo que nuestra mente reconstruye es ficticio, sin validez.
- Principio de semejanza: Percepciones semejantes tienden a juntarse en nuestra mente. Ejemplo: Las impresiones que provienen de una hoja en la que escribo y de la pared tienden a juntarse en mi mente. Al conjunto resultante lo llamo blanco: etiqueto con un solo nombre impresiones semejantes.
- Ley de continuidad en el espacio y el tiempo: Las impresiones que se me dan habitualmente en el mismo lugar y al mismo tiempo o de forma sucesiva tienden a juntarse en mi mente. Ejemplo: La idea de silla evoca espontáneamente la de mesa.
APLICACIÓN DEL CRITERIO DE CERTESA A UNA CRÍTICA DE LA METAFÍSICA
A) LA NOCIÓN DE IDEA
Una IMPRESIÓN es una percepción sensible que tiene lugar en el instante presente. No incluye ni la memoria ni la imaginación. Estas dos, para Hume, son las dos facultades encargadas de transformar las impresiones en ideas. Una IDEA es la señal que la impresión pasada ha dejado en nuestra mente. La diferencia entre la impresión y la idea es de grado, no de tipo.
Ejemplo: La única diferencia entre el gusto de la naranja que tengo en la boca y el mismo gusto recordado más tarde es la diferencia entre la impresión del gusto de la naranja y la idea del gusto de la naranja: una diferencia de intensidad. Cuando pruebo la naranja por primera vez, lo que hago es atribuir un origen a mi idea en una experiencia sensible anterior y más intensa.