Filosofía y ética: Conceptos Fundamentales

Estado Autoritario

Se caracteriza por el hecho de que su autoridad es ilimitada y no está sometida a ningún tipo de control. No reconoce ningún tipo de organismo que, legítimamente, pueda criticarlo, oponérsele o controlarlo. Se refleja en la imposibilidad que tienen los ciudadanos para intervenir en los asuntos de Estado, ya que no tienen un medio legal efectivo para defender sus derechos: no pueden elegir a los gobernantes, no pueden expresar abiertamente su disconformidad, tampoco existen órganos judiciales realmente independientes de los gobernantes. Podemos distinguir dos tipos:

  • Estado absolutista.
  • Estado totalitario.

Separación de Poderes

Mecanismo que garantiza la existencia de un Estado justo. El filósofo francés Montesquieu introdujo la idea de que, para evitar los abusos, el poder mismo debía poner freno o límites a su poder. La forma de lograr esto consiste en repartir los tres tipos de poder que posee el Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) en manos distintas e independientes. De esta forma, se imposibilita la aparición de un poder demasiado unitario y global que no encuentre límites en su actuación.

Derecho Natural

Que sería el conjunto de principios y reglas, universales e inmutables, al cual debe adaptarse el Derecho positivo, porque establece lo que es justo. Aunque no todos los pensadores han reconocido la existencia de este Derecho natural, los que sí lo han hecho, los llamados iusnaturalistas, destacan que existen determinados principios que, al no ser una creación humana, su validez es idéntica en cualquier comunidad o sociedad humana. Además, como el Derecho natural establece lo que es justo “por naturaleza”, todo Derecho positivo concreto debería tenerlo como modelo.

Valores Naturales

Son aquellas cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente por sí mismos y que aspiran a ser universales. A todo valor se le opone un contravalor o valor negativo. Así, a la bondad se le opone la maldad, etc. Y de la misma manera que apreciamos los valores morales positivos, rechazamos los negativos.

Normas Morales

Aquellas pautas de comportamiento, hábitos o reglas inspiradas en valores morales que tienen como objetivo regular la convivencia de las personas en sociedad y que, generalmente, se exponen en forma de mandatos o imperativos que nos predisponen a comportarnos de una manera determinada.

Positivismo

Defiende una postura radicalmente opuesta al iusnaturalismo. Desde su punto de vista, solo hay norma jurídica cuando esta ha sido establecida positivamente, es decir, cuando se ha recogido explícitamente en algún código jurídico. Por ello, cualquier creencia en normas objetivamente válidas anteriores al Derecho positivo es interpretada por los positivistas jurídicos como una posición metafísica inaceptable. Para Bentham, donde no existen leyes positivas ni Estado, no hay Derecho. En definitiva, para el positivismo, la promulgación o reconocimiento positivo de los derechos humanos no tiene carácter declarativo, pues no existen previamente, sino constitutivo. No se trata, pues, de ratificar el contenido del Derecho natural, sino de “darle vida” en el marco de un ordenamiento jurídico concreto.

Eudonismo de Aristóteles

Se fundamenta en la concepción teleológica de la naturaleza defendida por este filósofo. Según esta concepción, todos los seres naturales tienden a un fin que les es propio de acuerdo con su naturaleza. Ocurre lo mismo con los humanos: el fin último de todo lo que hacemos es, según Aristóteles, la felicidad (eudaimonia). El problema es que no todos entendemos lo mismo por “felicidad”, por ello, para el filósofo, la felicidad es el único fin que se basta a sí mismo. La felicidad para los seres humanos se alcanza cuando estos se perfeccionan como tales, es decir, cuando desarrollan la facultad que es más específicamente humana: la razón. Sin embargo, los humanos no solo somos razón sin dar al mismo tiempo cierta satisfacción a las demandas del cuerpo y a las pasiones del alma. Hay que encontrar un equilibrio que consista en algo así como un «punto medio» entre el exceso y el defecto. De este modo, considera que un ser humano es virtuoso cuando su voluntad ha adquirido el «hábito» de actuar «rectamente», de acuerdo con un «justo término medio» que evite tanto el exceso como el defecto (vicios).

La Moral Según Comte-Sponville

En este fragmento, Comte-Sponville explica qué es la moral, afirmando que esta trata de tomar en cuenta todos los intereses y derechos humanos, ser fiel a ciertos ideales que demuestran humanidad y a la propia integridad personal. La moral responde a la pregunta de ¿qué debes hacer?, tratándose del conjunto de obligaciones y principios válidos. Por lo tanto, depende de tu propia consciencia y valores. Seguidamente, Comte reflexiona sobre si hay tantas morales como personas y desarrolla la idea de que es un concepto complejo aplicado en la sociedad a los seres humanos, influenciado por la educación, sociedad, creencias… Y, por ende, no existe una moral absoluta. Por último, realiza una reflexión que invita a pensar en su importancia, es decir, cómo es de importante que nosotros mismos nos prohibamos ciertos comportamientos. En conclusión, la moral se convierte en un compromiso personal y, a la vez, colectivo que todos debemos aplicar en nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *