Formación del Sistema Solar, la Tierra y el Big Bang: Origen y Evolución

1Nebulosa inicial


Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa de polvo y gas empezó a contraerse (colapso gravitatorio). La contracción se produjo por una perturbación producida, probablemente, por la explosión de una súper nova cercana.

2Colapso gravitatorio


La contracción o colapso formo una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

3Formacion del protosol


La colison de las partículas de las partículas de la masa central libero gran cantidad de calor. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcara el nacimiento de una estrella, el protosol, en el interior de la nebulosa.

4Formacion de planetasimales


Las partículas de polvo y gas formaban el disco giratorio en torno al protosol siguieron, paralelamente, un proceso de agrupación. Así inicialmente se formaron gránulos de algunos milímetros de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos mayores, los planetasimales, con tamaños entre algunos centímetros de metros y kilómetros

5Formacion de protopanetas


Las colisiones de los planeasimales y su uníón, acrecíón, originaria los planetas primitivos o protoplanetas.

6Barrido de la órbita


En virtud de ese proceso de acrecíón cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de planetasimales.

Formación y evolución de la tierra

1·Formación del planeta por acrecíón de planetasimales.2·Diferenciación por densidades. Los impactos generaron tal calor que el planeta se fundíó y los materiales se distribuyeron en función de sus densidades. Los materiales más ligeros, como los gases, salieron al exterior y formaron la atmósfera primitiva. Los materiales más densos, como el hierro, se hundieron hacia el núcleo de la tierra. Así se explica que los materiales terrestres presenten una densidad creciente hacia el interior.3· después del barrido de la órbita el bombardeo de meteoritos ceso y la tierra se fue enfriando. Se formaron la corteza terrestre y la hidrosfera.

Big bang

1·Tiempo cero: Toda la materia y energía del universo estaban concetradas en un punto de densidad casi infinita (el átomo primigenio). Ocurríó probablemente hace 14000 millones de años.

2·Etapa de la gran inflación

Como consecuencia de la explosiónel universo súper comprimido se expandíó creciendo a gran velocidad. Este universo que se hinchaba estaba formado por partículas elementales (electrones y quarks) y por grandes cantidades de energía (la radiación primordial) .Al cabo de unos minutos, al irse enfriando, los quarks se fueron uniendo para formar neutrones y protones.

3·Formación de los átomos de hidrógeno y helio

Los protones y electrones se combinaron para formar los átomos más sencillos.

4·Formación de estrellas y galaxias

En zonas ligeramente más densas del universo (con más materia) fueron formándose las primeras nebulosas, estrellas, planetas. Poco después se formaron las primeras galaxias. En esas primeras galaxias solo había helio, pero en el núcleo de las estrellas empezaron a formarse otros elementos más pesados, por ejemplo el carbono, silicio, hierro.

5·Primeras súper novas

En la explosión se esparcen los elementos formados en la estrella y se dan condiciones que permiten la formación de elementos más pesados que el hierro. Los elementos químicos que forman nuestro cuerpo y lo que nos rodea se han formado en las estrellas o en las superno novas, por eso suele decirse que somos polvo de estrellas. A partir de las nebulosas formadas en la muerte de una estrella, vuelven a formarse nuevas estrellas. De hecho el sol es una estrella de segunda o tercera generación.

FIJISMO CATASTROFISMO. LAMARKISMO DARWINISMO

La teoría de Darwin-Wallace considera que la evolución de las especies se produce por medio de la selección natural. Se resume en los siguientes puntos:Los seres vivos presentan una gran variabilidad entre los individuos, es decir, incluso dentro de una misma especie los individuos no son exactamente iguales. Y estas variaciones se heredan.
De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, ya que los recursos (alimento, espacio etc.) son limitados.Se produce una selección natural. En un medio ambiente determinado, sobrevivirán aquellos que tengan alguna carácterística que le proporcione cierta ventaja respecto a los otros.Como los individuos supervivientes son los que se reproducen, esas carácterísticas favorables se transmiten a sucesivas generaciones.
Evolución del cuello de las jirafas según el DARWINISMOTEORÍA SISNTÉTICA O NEODARWINISMODarwin no tenía esto datos y no pudo explicar:Cuál es el origen de la variabilidad entre los individuos de una especie (Nota: recuerda que sobre esa variabilidad actúa la selección natural).
Cómo se transmiten esas carácterísticas a la descendencia.Los avances en Genética (ciencia que estudia cómo se transmite la herencia biológica a la descendencia) permitíó completar el darwinismo, resultando la teoría sintética o neodarwinismo. Sus dos principales aportaciones son:
El origen de la variabilidad está en las mutaciones (cambios en el ADN).La unidad evolutiva no es el individuo, es la población. Es la población la que evoluciona. (Nota: una población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo lugar; por ejemplo, todos los peces de una misma especie que habitan en un lago). Es la población la que evoluciona, ya que por selección natural, va aumentando la proporción de individuos con combinaciones de carácterísticas ventajosas para el ambiente concreto en el que vive la población.
Australopithecus afarensis Orrorin tugenensis Ardipithecus ramidus Australopithecus anamensis

SISTEMA INMUNITARIO (respuesta inmunitaria)


El sistema inmunitario está formado por las células defensoras (glóbulos blancos o leucocitos) y por los órganos donde estos se forman o se acumulan.De la respuesta inmunitaria se encargan los glóbulos blancos. Están en los líquidos circulatorios (sangre y linfa) movíéndose por el cuerpo y en algunos órganos donde se acumulan (bazo, ganglios linfáticos, anginas etc.). Pueden abandonar la sangre y salir a los tejidos en los que existe una infección. Hay dos tipos principales: fagocitos y linfocitosMecanismo de la respuesta inmunitaria

Algunos linfocitos tienen memoria, y la segunda y sucesivas veces que entra el mismo germen lo recuerdan y responden más rápido, produciendo más anticuerpo y durante más tiempo. Como consecuencia la persona no sufre la enfermedad infecciosa producida por ese germen (es inmune a ella). La inmunidad puede durar años o, a veces, toda la vida.Aprovechando la memoria del sistema inmunitario, podemos prevenir algunas enfermedades infecciosas generando edad edad inmunidad de forma artificial mediante la vacunación.
Consiste en introducir gérmenes de la enfermedad muertos o trozos de ellos. De esta manera no se padece la enfermedad pero el sistema inmunitario los reconoce como extraños y reacciona el el el éxito o el fracaso de nuestra vida..Aristóteles aportaba otro argumento :la esistencia del lenguaje la palabra crea vínculos y establece relaciones….Noo todo el mundo comparte la tesis de la sociabilidad natural de los seres humanos.A partir de la
solopara comunicarse sino para expresar cualquier idea o pensamiento.. Consciente yo, sueños ello y superyó incosciente..Somos inteligencias o sensibles o sentimientos inteligentes de la forma como se relacionen estos dos elementos dependerá
realidad de las cosas……Dogmatismo escepticismo…………Homosapiens el ser que piensa ser racional es pensar, el lengua humano es un sistema de signos abierto articulado,flesible y potencialmente infinito,es decir es un instrumento apto no tan practico ética y política, metafísico el sentido.Preguntas de Kant: que puedo saber que puedo hacer que puedo esperar..El primeroen fomular una teoría de la verdad fue Aristóteles la verdad es cuando aquello que decimos se corresponde con la 
entendér la realidad en todos sua aspectos para ofrecer una visión global y no fragmentada,comohacen dibersas ciencias……………Ámbitos de la filosofía:
Teórico engloba todos aquellos problemas relaconados con la verdad y el conocimiento              la filo no tiene carácter predictivo,hay una diferencia radical de actitud entre el filosofo y el científico.Método científico hipótesis,pruebas experimentales prueba  de contraste,rango de ley.Filo acvidad racional,critica e interrogante que trata de
años la ciencia emprendió el camino del método experimental,un camino que dio paso a su emancipación de la filosofía a finales del Siglo XVI.La filosofía no se puede considerar ciencia porque:las teoría filo no son falsables no pueden se refutadas,
Tareas muestran que la actividad filosófica mantiene el sentido critico inicial que adopto ante el mito
 …..Se podría pensar incluso que la filosofía y la ciencia constituyen un mismo tipo de conocimiento.,sin embargo hace unos cuatrocientos               conocimiento  ha ido modificando su relación con la filosofiaa. Actualmente,la filosofía asume una tarea doble respeto a la ciencia por un lado el análisis de los fundamentos de la ciencia,por el otro lado asegurar su sentido humano,estas     satisfacer todas las opiniones filosóficas es que sean racionales,argumentadas y coherentes,no ay lugar en la filosofía para los dogmas de fe o las verdades reveladas propias de la religión,la evolución de la ciencia asta convertirse en modelo de
escepticismo del echo de que las preguntas filosóficas no tengan una respuesta a diferencia de la ciencia que a menudo ofrece a cada una sola respuesta,la filosofía ofrece muchas,pero ninguna de ellas definitiva;la única exigencia que deben  aceptación incondicional del dogma establecido,la filosofía es el ámbito del razonamiento y la critica,filosofar es ante nada dudar,tiene que ver mas con las preguntas.Someter a critica todos los pensamientos no conduce necesariamente al
interrogantes que los humanos somos capaces de plantearnos,igualmente mientras que la religión responde de forma dogmática,la filosofía lo hace de forma critica.Así pues podemos decir que la religión es el ámbito de la crencia de la fe de la
La filosofía nace de nuestro perplejidad ante el mundo y del consiquiente deseo de comprenderlo,la filosofía no es ni ciencia ni religión comparte algunos rasgos con una y otra como la aspiración de totalidad:ofrecer una respuesta a todos los
percibe4el uniberso se reduce en ultima instancia a uno o muy pocos elementos5la explicación recional no se basa en la tradición ni en su vigencia social,ni en dioses o héroes si no en argumentos y razones
Aparece la 2ªidea:necesidad y de ley;los acontecimientos naturales suceden conforme a ciertas leyes que necesariamente se cumplen3esto supone reconocer la existencia de algo permanente, esencial y único detrás de lo que se ve,de lo que se
de filosofía la idea de la naturaleza esquema mental que piensa las cosas como procedimiento unas de otras2el acontecer unibersal deja de interpretarse como alago alvitrario en la naturaleza las cosas suceden cuando tienen que suceder no divina
mito al logosos..;Explicación RACIONALfrente a la explicación mítica, el logos o explicación racional se caracteriza por:1no recurre a divinidades o seres sobrenaturales, si no que interpreta las fuerzas y fenómenos y fuerzas naturales, la 1ª aportaciocausa de la voluntad caprichosa de los dioses 2Los mitos no se razonan se creen por tradición 3Los mitos son propios de todas las culturas antiguas , en ellos se mezcla la religión con la ciencia4 el mito no es inconexo y sin sentido este se pregunta por la    consideraba que la causa de todos los fenómenos naturales que eran incompresibles eran producidaos por dioses o fuerzas divinas,como consecuencia de lo anterior el acontecer universal es en gran medida arbitrario, pues los sucesos dependen
a este ultimo paso lo llamamos dimensión filosófica:el paso del mito al logos,la filosofía griega surge al racionalizar lo que se esplicaba con mitos-narraciones imaginarias acerca de los grandes interrogantes del mundo1tienen carácter religioso:se
resuelta las necesidades vitales pueden dedicarsee a pensar en cosas que que no son de estricta necesidad;,,los pasos que da el hombre:resolver la situación inmediata,contemplación y admiración,preguntas sobre la composición de las cosas

Económica,


VII-VI aumento la riqueza del pueblo jonio, lo que permitió dedicarse al ocio y no al negocio surge una economía escavista en la que el trabajo físico esta mal visto,lo que resulta que el ocio origen del filosofar,cuando el humano tiene
estrangero y con canbios en la estuctura social,posibilita que los antiguos héroes y dioses resultan caducos,mientras Jonia y mileto son mas perpiscaces y se dedican a estructurar un modelo mas amplio y mas objetibo del mundo,Situación      estado)
Lo cual faborece la comunicación entre ellas,la religión griega no tiene libros sagrados y tiene un sistema educatibo organizado disponían de una libertad de pensamiento,Situación política,el cricimiento de las polis contactos en el  explicacionracional.
Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega en el siglo Vía.C;filosofía es la actitud critica ante la realidad;Surgimiento de la filosofía:Su situación geográfica,pequeños pueblos costeros que giran en torno a las polis(ciudad Esta diferencia de lo que sucede con los animales es lo que caracteriza a los humanos es una permanente inaptacion al mundo,es lo que es libertad y puede tomar decisiones;La filosofía aparece cuando se abandona el mito sustituyéndolo por la           Los humanos no nos contentamos con vivir, sino que necesitábamos encontrar sentido a la vida,los humanos viven sumergidos en una vida de necesidades que hay que completar para sequir viviendo, los animales están determinados por el instint.

Inconvenientes:


Muchas de ellas no son permanentes (eólica, solar, hidráulica). No garantizan un suministro estable. Aunque no contaminan, algunas provocan graves impactos ambientales (hidráulica, eólica…). En general, son más caras.








Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *