Fundamentos de Filosofía y Ética: Desde la Antropología hasta la Justicia

Antropología Filosófica y la Condición Humana

1. Antropología Física

Campo de la filosofía teórica que tiene como objetivo la reflexión filosófica del ser humano, que por naturaleza aspira a ser radical y universal. Lo estudia sin tener en cuenta la situación en la que se encuentra, considerando datos científicos. Max Scheler, en Alemania, une filosofía y ciencia.

2. Doble Estructura de la Pregunta sobre el Ser Humano

  • ¿Qué es el hombre? Formulación clásica de Kant que sostiene que la realidad humana es universal y constante.
  • ¿Quiénes somos? Propuesta por Foucault, se refiere a la identidad que poseemos (única y diferente).

3. Concepción del Ser Humano como Ser Racional

El hombre es equivalente al animal que tiene logos. Aristóteles defiende que el ser humano tiene razón, palabra o lenguaje. El lenguaje nos permite dialogar y pensar, y la razón nos permite conocer el mundo. Nietzsche declara que somos la rareza del universo.

4. ¿Naturaleza o Convención?

El hombre es un animal social o animal político. Esta idea se debe a Aristóteles, que quiso expresar que entre nosotros hacemos sociedad, es decir, nuestra naturaleza es social y en ella encontramos leyes morales.

5. Libertad y Determinismo

¿Tenemos libertad? Según Sartre, sí. El hombre consiste en libertad y, a su vez, dice que estamos condenados a ser libres. Sin embargo, Spinoza dice que hay veces que actuamos sin saber por qué, pero con libertad.

6. La Filosofía como Preparación para la Muerte

La conciencia de que tenemos que morir nos hace pensar cómo ha de ser nuestra vida, y cada uno piensa con una radicalidad esencial, es decir, tenemos diferentes pensamientos.

7. Dignidad Humana

Cada ser humano es único y diferente. Kant llama a esta cualidad diferenciadora «dignidad». Según Kant, cada ser humano tiene un valor absoluto y ante él solo cabe el respeto.

8. Factores de Construcción de la Identidad

Es un proceso de construcción que dura toda la vida. Encontramos tres tipos:

  • Identidad y Sociedad: Proceso de maduración en el que desarrollamos ciertos hábitos, gustos, etc., que dependen del ambiente sociocultural.
  • Identidad y Globalización: Cada vez somos más dependientes y encontramos el proceso de homogeneización.
  • Identidad y Consumo: Consumir es importante.
  • Identidad Moral: Cada individuo posee un pensamiento de lo bueno y lo malo.

Ética, Moral y la Estructura del Ser

1. Ética y Moral: Diferencias

Ética: Saber filosófico de la vida cotidiana. Moral: Vida cotidiana. La moral nos permite distinguir lo bueno y lo malo, el qué hacer, y nos da unos valores sociales y unos comportamientos. La ética revisa las actuaciones de la moral y, además, nos proporciona argumentos y razones de nuestros hechos.

2. Tareas de la Ética Filosófica

Aclarar en qué consiste la moral para no confundirla con otros temas, fundamentar y dar razones de por qué existe la moral, y aplicar lo anterior a las situaciones de la vida cotidiana.

3. Moral, Religión y Derecho

  • Similitudes: Hay normas entre ellas, no describen la realidad sino el comportamiento que debe haber, y hay libre albedrío. Además, algunos contenidos se repiten.
  • Diferencias: Orientan el comportamiento de diferentes formas (Moral: conciencia; Derecho: castigo; Religión: salvación). Poseen diferentes visiones de lo que está mal y, además, diferentes objetivos.

4. Estructura Moral del Ser

Destacan dos autores, Xavier Zubiri y José Luis López Aranguren. Según estos, lo primero es que el ser humano vive enfrentado al reto de ser viable, y todos siguen un mismo esquema: estímulo (inteligencia), decisión (posibilidad) y respuesta (elección justificada).

5. Contenidos Morales

Conjunto de principios, valores, ideas de vida o normas que justifican mi elección. Además, el valor moral depende del tipo de referente que se haya elegido.

6. El Cerebro y la Moral

La técnica de neuroimagen nos permite saber qué zonas de nuestro cerebro afectan a nuestra toma de decisiones. Según Mark Hauser y Neil Levy, ciertas partes cerebrales son depositarias de un órgano moral que consiste en la evolución de las decisiones abstractas.

7. Carácter y Ámbito Moral

Para forjarnos un buen carácter necesitamos el saber ético. A través de los genes heredamos una forma de ser, pero estos no determinan completamente nuestras formas de ser. A las actitudes buenas las llamamos virtudes, y a las malas, vicios.

8. Condición Moral

Capacidad de captar los principios que nos definen lo bueno y lo malo, y además, capacidad de saber cómo actuar. La conciencia elabora juicios prácticos para actuar de la mejor manera y así poder orientarnos y obtener como resultado una satisfacción propia.

Relativismo, Escepticismo y Subjetivismo

1. Relativismo y sus Puntos Débiles

Nace en Grecia con los sofistas, los cuales conocían muy bien la diversidad de costumbres y puntos de vista, y a partir de ahí sacaron la conclusión de que no hay una moral universal. El relativismo moral dice que cada persona tiene unos principios y que cada grupo pone sus valores y normas relativas.

  • Puntos débiles: Las creencias y prácticas pueden ser erróneas; estas ideas son incompatibles con el progreso moral.

2. Escepticismo

Afirma que no podemos encontrar ningún criterio para decidir unas opciones u otras y, por ello, es imposible distinguir lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo. Es decir, para el excepcionalismo nunca tendremos una justificación racional, aunque en la realidad sí que se puede distinguir lo que es preferible o no.

3. Razón Instrumental y Evaluativa

El subjetivismo confronta las ideas con los pensamientos científicos. Igual que en la ciencia, a través de datos y pruebas podemos llegar a una conclusión; en los juicios morales no se puede, así que llegamos a las cuestiones subjetivas. Según Max Weber, la expansión de la racionalización ha dado lugar a la racionalidad instrumental, la cual nos capacita para alcanzar los fines que nos proponemos. Luego está la racionalidad evaluativa, que es la encargada de fijar los fines propuestos, los cuales no podemos hacer que otros acepten como nosotros.

4. Subjetivismo y Emotivismo: Significados y Puntos Débiles

  • Subjetivismo: Posición en la que quienes defienden el terreno moral dicen que no se puede alcanzar una total objetividad, pero sí la intersubjetividad. Estas personas consideran que los sujetos comunican sus razones y las exponen a la crítica racional.
  • Emotivismo: Según estas personas, los enunciados morales pretenden expresar sentimientos y no conocimientos, y los predicados no expresan nada comprobable, sino una aprobación o negación.
  • Puntos débiles: Hay términos morales que no poseen significados; se conoce lo justo por medio de argumentos y sentimientos.

Eudemonismo, Hedonismo, Utilitarismo y la Ética Kantiana

1. Eudemonismo

Teoría ética que defiende Aristóteles. Sostiene que la bondad reside en un buen carácter y utiliza el término «eudaimonía» como «vida buena», por eso se llama así esta teoría.

2. Prudencia y Racionalidad: Características de la Persona Prudente según Aristóteles

Las personas necesitamos la felicidad como fin natural y moral, porque para obtenerla debemos decidir unos medios adecuados. Para actuar de una buena forma, utilizamos la razón prudencial.

  • Persona Prudente: Tiene en cuenta el conjunto de su existencia, intenta obtener el mayor bien posible, siempre se propone fines buenos, aplica principios morales generales y sabe qué deseos debe realizar.

3. Hedonismo

Modo de entender el saber moral que proviene de la palabra «hedoné», que significa placer. El hedonismo sostiene que:

  1. Los seres humanos buscamos el placer y huimos del dolor.
  2. La felicidad se basa en la organización de nuestras vidas.
  3. La razón moral será calculadora.

4. Utilitarismo y sus Dos Variantes

La meta propuesta es llegar a la mayor felicidad para todo aquel ser sentimental. Bentham y Stuart Mill señalan que lo importante es saber las consecuencias de nuestros actos.

  • Dos modos:
    • Del acto: Consiste en preguntarse cómo actuar con previsión de una felicidad.
    • De la regla: Utilizar las reglas generales de moralidad.

5. Teoría Ética de Kant

Kant dice que las personas tenemos conciencia de unos mandatos que hemos de seguir. Es inhumano ponerse a pensar en los mandatos, en si lo que haremos nos hará más o menos felices. Estos mandatos surgen de nuestra propia razón, que, si somos capaces de seguirlos, nos vuelve autónomos (estas normas serán un imperativo categórico para buscar la felicidad).

Justicia, Derecho y Ley Natural

1. Definiciones

  • Justicia Distributiva: Equilibrio en el reparto de cargas y beneficios entre los miembros de una comunidad.
  • Justicia Conmutativa: Relacionada con el intercambio de bienes y regida por la igualdad de valor.
  • Justicia Correctiva: Equilibrio que hay entre el delito y el castigo.
  • Ley Natural: Muestra de la razón que nos dice el bien o el mal.
  • Ley Positiva: Las autoridades han de estar basadas principalmente en la ley natural; si no, no es ley natural.
  • Anarquismo: Proudhon y Kropotkin proponen abolir el Estado, que para ellos es una manifestación de la más injusta de las dominaciones, buscando así la libertad y quitar las jerarquías.

2. El Derecho y sus Diferentes Formas

Instrumento filosófico con el que la política crea la idea de justicia. Se utiliza como sistema jurídico (leyes, derechos del ser humano, convivencia, etc.) y como exigencia legítima para recibir o hacer algún tipo de protección.

3. La Justicia en Platón

Cuando los tres grupos sociales cumplen su cometido, hay justicia:

  • Los gobernantes dan protección y buscan la sabiduría.
  • Los guardianes defienden el exterior y buscan el equilibrio en el interior.
  • Los artesanos y agricultores se encargan de satisfacer las necesidades y hacer que la economía se mueva.

4. La Justicia como Maximización de la Utilidad

Principio ético utilitarista que tiene como finalidad el mayor esplendor de la felicidad. Bentham considera que la justicia es un sistema de mínimo dolor. Tiene varias ideas:

  • Extender por todos los lugares la felicidad.
  • Todos tienen que tener derechos y libertades.
  • Que las cargas y los beneficios se repartan bien por toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *