1.- Provisional | 2.- Se basa en hipótesis, probabilista | 3.- Empírica |
Es provisional porque soluciona problemas que se presentan en el momento, y que cubren las problemáticas temporales. Si estas necesidades, dudas, etc., cambian o aparece algún problema en este planteamiento, es necesario el cambio de esta teoría. | Se basa en supuestos. La hipótesis es una explicación posible de un hecho y puede llegar a ser base de una teoría. Así, una teoría es la formulación y expresión del conocimiento previo adquirido por la observación. | Porque la comprobación de esta y las bases necesarias para ser fidedigna son obtenidas por medio de la experiencia, en este caso del conocimiento científico. |
b.- ¿En qué consiste el carácter explicativo y predictivo de la ciencia?
El carácter explicativo de la ciencia consiste en buscar respuestas a fenómenos o hechos y explicarlos a partir de dudas que se presenten en la observación de estos hechos o a partir de algún problema que no se pueda explicar sin ser estudiado. El carácter predictivo consiste en ver las probabilidades de que se produzca un suceso o deducir cómo ocurrió. Estas predicciones pueden surgir de una generalización, una extrapolación o una interpolación. |
c.- La diferencia entre las ciencias fácticas y las ciencias formales radica en:
Las ciencias fácticas son las ciencias naturales y sociales. Estas ciencias trabajan con fenómenos reales verificándolos o comprendiéndolos, por lo tanto, se encargan de los hechos y los estudian mediante diferentes métodos, es decir, a través del método científico y el empirismo. Las ciencias formales son la matemática y la lógica, utilizan la razón para demostrar fenómenos o sucesos. |
Las ciencias fácticas son las reales y sirven como base para las ciencias formales. |
d.- La diferencia entre ciencias humanas y ciencias naturales radica en:
Las ciencias humanas o sociales estudian a la sociedad por medio de la comprensión de sus fenómenos. En cambio, las ciencias naturales estudian los fenómenos biológicos, físicos, químicos o médicos mediante la verificación. |
e.- Tres rasgos distintivos del conocimiento científico son:
Explicativo: busca responder a las dudas e interrogantes de las personas, por medio de la experiencia u observación. Comprensivo: busca entender el ¿por qué? ocurren y cómo ocurren los sucesos estudiados. Aplicación: posee técnicas las cuales desarrollamos y llevamos a la realidad o concreto, para experimentar y aprender. |
Disciplina | Teoría |
Psicología | Inteligencias múltiples |
Física | Relatividad o gravitación |
Biología | Selección natural |
Historia | Teoría del origen del universo, población americana |
Química | Teoría atómica |
Matemática | Teoría del caos |
Geografía | Redondez de la tierra |
Arqueología | Olduvai, el eslabón perdido |
a.- ¿Por qué el principio antrópico propuesto por S. Hawking podría ser el principio de un nuevo paradigma?
Porque da a entender que todo el proceso evolutivo que se ha realizado desde que el universo surgió (digamos histórico, biológico, científico, cultural, y que tengan que ver con el hombre) tiene un final ya determinado, que consiste en la creación de un ser capaz de comprender todos los parámetros que implican la existencia y que pueda “dominar” todos estos conocimientos. La creación de todo tiene un propósito, el cual es crear a este hombre, el cual es el verdadero centro de todo lo que existe. |
b.- ¿Qué cambio de paradigma se produce con Nicolás Copérnico respecto del modelo medieval?
Previo a Nicolás Copérnico, la sociedad medieval tenía el concepto de que la Tierra era el centro del universo, por lo que los astros giraban en torno a la Tierra. Con Copérnico se cambia a la teoría heliocéntrica, con lo que la Tierra ya no es el centro del universo, sino el Sol. Con esto, el hombre ya no pasa a ser el centro de todo, lo que conlleva a un desarrollo de este pensamiento y, como consecuencia, un desarrollo del conocimiento astronómico y científico que ampliará los parámetros conocidos. |
c.- ¿Cuál fue el aporte de Francis Bacon e Isaac Newton al desarrollo de la ciencia aplicada?
Bacon es el mentor de la aplicación de las ciencias, dando origen a la tecnología. Este propone el ideal de una ciencia aplicada en la cual los conocimientos previos los plasmamos en el desarrollo del método científico. Newton se destacó en varias ramas de la ciencia y aportó con la ley de la gravitación. También dice que hay que fomentar el conocimiento de las ciencias naturales, de las artes, de las prácticas mecánicas y de las invenciones que sean útiles para la humanidad. |
a.- ¿Cómo evoluciona biológica y culturalmente la humanidad a lo largo del relato?
En lo biológico se llega a la inmortalidad, con lo que comienza un sobrepoblamiento del ser humano en la Tierra. Se menciona brevemente una duda respecto a la existencia de vegetación, lo que puede explicar una pérdida de flora y fauna. En cuanto a lo cultural, en todo momento se muestra que la humanidad tiene un concepto claro de las cosas y de lo que ocurre en el mundo en el que viven y que todo tiene un fin (hablan mucho de la entropía del universo, lo que muestra el fin del mundo). Sin embargo, aún sigue el escepticismo en el hombre, por lo que buscan las respuestas a sus dudas o le preguntan a la AC correspondiente. |
b.- ¿Qué problemas resuelve la tecnología y cuáles crea? Fundamente.
Resuelve el uso de energía para no explotar y destruir nuestro planeta (extracción de carbón y uranio), utilizando la energía del sol y del cosmos. Pero al mismo tiempo hace que consumamos más rápido el universo. También solucionan el problema de los viajes espaciales, con lo que se logra conocer aún más el universo y lograr poblarlo. Está la reducción de las grandes maquinarias a estructuras más simples, pero que tendrán mayor capacidad y funcionamiento. Otro de los problemas que se presenta es el vacío que se produce en los humanos ya que las máquinas lo hacen todo. |
A.- CIENCIA
Conjunto sistemático de teorías acerca de un determinado campo de objetos. Se dividen en ciencias formales (matemática y lógica) y ciencias fácticas (ciencias naturales y ciencias sociales). |
B.- PARADIGMA
Es una explicación global del universo, en que encajan todas las observaciones y todas las teorías. Es un modelo de pensamiento, el cual puede cambiar dependiendo de la época en la cual uno se encuentre. |
C.- HIPÓTESIS
La hipótesis es un enunciado que se establece como explicación posible de un determinado problema. La hipótesis se conforman con hechos y su validez se confirma mediante la construcción experimental de sus consecuencias observadas. |
D.- TEORÍA CIENTÍFICA
Unificación de un conjunto de hechos, hipótesis y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Las teorías están en constante renovación, ejemplo: teoría de la relatividad. |
E.- ENTROPÍA
Consiste en el consumo de energía que pierde un sistema aislado durante todos los procesos, reacciones o cambios que ocurren dentro de este. |