Fundamentos de la Ética: Teorías y Conceptos

Fundamentos de la Acción Moral

Ética y Moral

Los términos ética y moral suelen utilizarse como sinónimos, pero es importante no confundirlos:

  • Ética: Reflexión sobre la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.
  • Moral: Conjunto de normas y costumbres aceptadas como adecuadas en un lugar determinado.

Fundamentación de la Moral

Existen diferentes tipos de fundamentaciones de las normas morales:

  • Externa: El origen de las normas reside en algo exterior al sujeto (autoridad, tradición, divinidad).
  • Interna: El fundamento de las normas es el propio individuo, que elige sus acciones de forma autónoma y responsable.
  • Intersubjetiva: Las normas se constituyen a través del diálogo y el consenso entre los sujetos.

Sistemas Éticos

Materiales y Formales

  • Materiales: Señalan un contenido a la moral, materializando lo que es el bien o lo bueno.
  • Formales: Lo que importa éticamente no es el contenido de las acciones sino su forma.

Heterónomas y Autónomas

  • Heterónomas: El fundamento de la acción no se encuentra en la propia conciencia o razón, sino en una instancia externa.
  • Autónomas: La norma de actuación viene al sujeto únicamente a través de su conciencia.

Teorías Éticas

Escuelas Helenísticas

  • Cínicos: Búsqueda de una vida virtuosa y libre, despreciando las normas sociales.
  • Estoicismo: Felicidad a través de la aceptación de las leyes naturales y el control de las pasiones.
  • Epicureismo: Felicidad en el goce y el placer, tanto del alma como del cuerpo.

Aristóteles: Eudemonismo

El bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad, que se alcanza mediante el desarrollo de la razón y la actividad intelectual.

Santo Tomás de Aquino

La justicia es una virtud moral que aspira a dar a cada cual lo que le pertenece, tanto en el ámbito general (legal) como particular (individual).

Emotivismo Moral: Hume

Los juicios morales surgen del agrado o desagrado que nos produce un hecho, orientando la acción según el sentimiento de aprobación o reprobación.

Formalismo Moral: Kant

La razón impone imperativos categóricos, que son principios universales de conducta que deben seguirse sin esperar nada a cambio.

La Fuerza del Diálogo: Habermas

El diálogo permite comprender los intereses de los individuos y alcanzar acuerdos universales a través del consenso.

Retos de las Éticas Futuras

  • Establecer cauces de convivencia en sociedades plurales.
  • Encontrar principios de actuación de validez universal.
  • Defender la justicia y la felicidad como metas éticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *