Glosario de Términos Filosóficos

Conocimiento

Conocimiento: Relación que se establece entre un sujeto y un objeto mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso de conocimiento así entendido constituye el objeto de estudio de la gnoseología.

Conocimiento sensible: Conocimiento que nos proporcionan directamente los sentidos. (Se produce de forma inmediata).

Conocimiento inteligible: Conocimiento que trasciende (va más allá de) los datos de los sentidos. (Se produce de forma mediata).

Verdad y Realidad

Verdad: Con el término “verdad” podemos referirnos a una realidad o a una proposición. Así, hablamos de verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (del conocimiento, de la proposición mediante la que se expresa un juicio). En el primer caso decimos que una cosa es verdad, o verdadera, para indicar que no se trata de una ilusión o de una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad, a lo que las cosas son. En el segundo caso, consideramos que la verdad es una propiedad del enunciado, de la proposición (no de la realidad, del objeto), y decimos que la verdad consiste en la adecuación o correspondencia de la proposición con aquello a lo que se refiere (con los hechos, con las cosas).

Apariencia: Lo visible o perceptible. También lo que parece real, sin serlo.

Ilusión: Concepto o imagen formados en la mente que no corresponden a una verdadera realidad.

Realidad: Término con el que nos referimos, de un modo general, al conjunto de lo que existe, en oposición a lo que consideramos ficticio, ilusorio, aparente, o meramente posible. Para algunos filósofos, la realidad trasciende la experiencia, y hablan de realidades que están “más allá” de la experiencia, como podría ser el caso de Platón, por ejemplo, mientras que para otros, como Kant, la realidad solo puede concebirse como lo dado en la experiencia.

Idealismo y Realismo

Idealismo: En gnoseología, aquella postura que mantiene que lo que se conoce es lo que se manifiesta a la conciencia, sin que sea posible ir más allá de los datos que ésta contiene.

Realismo: Con el término “realismo” (en oposición a idealismo), nos referimos a la postura de quienes, en el ámbito del conocimiento, defienden que conocemos las cosas tal como son, sin que el sujeto cognoscente añada nada propio a tal conocimiento, (posición que denominamos realismo gnoseológico). En el ámbito de la metafísica, el realismo es defendido por quienes afirman que las cosas existen fuera de la conciencia, e independientemente de la conciencia del sujeto. En este caso, se denomina “realismo ingenuo”, (en oposición a “realismo crítico”), la posición adoptada por quienes defienden que el conocimiento es una reproducción exacta y fiel de la realidad. En general, la adopción del realismo gnoseológico va acompañada de la adopción del realismo metafísico, aunque es posible defender una posición sin la otra.

Contingencia y Necesidad

Contingente: Opuesto a necesario. Lo que puede ser de un modo o de otro; lo que puede ser o no ser; lo posible.

Necesario: Lo que no puede ser de otro modo o no puede dejar de ser. Lo necesario se opone también a lo azaroso y a lo contingente.

Razonamiento Deductivo e Inductivo

Razonamientos deductivos (deducciones o inferencias): Consisten en deducir o inferir un juicio denominado conclusión a partir de otros, denominados premisas, de los que se deriva necesariamente. La deducción sigue las leyes de la lógica, que son principios racionales, y la conclusión se sigue rigurosa y necesariamente de las premisas. Los razonamientos deductivos van siempre de lo general a lo particular.

Ejemplo:

  • “Los seres humanos son mortales” (premisa 1)
  • “Antonia es un ser humano” (premisa 2)
  • “Luego Antonia es mortal” (conclusión)

Razonamientos inductivos (inducciones): Consisten en llegar a una explicación general sobre algo partiendo del análisis de casos particulares de ese algo. Es una generalización a partir de la observación de casos particulares. Entre los casos particulares y su generalización no existe una relación de necesidad, sino de contingencia.

Ejemplo: “Observamos que en Cáceres el agua de un puchero hierve a 100 °C; lo mismo que ocurre en Sevilla, en Buenos Aires, Pekín, Moscú y Nueva York. Luego concluimos que en todas partes el agua hierve a 100 °C”.

Relativismo

Relativismo gnoseológico: Posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.

Relativismo moral: Postura ética que defiende que no existen valores morales universales válidos para todas las culturas y todos los tiempos.

Inmanencia y Trascendencia

Inmanencia: Del latín “inmanere”, permanecer, término opuesto a trascendente. Lo que está en o es propio de algo. // Término con el que nos referimos al carácter de aquella acción del agente que se da en él y que tiene en el mismo agente su propio // Causa cuyos efectos no aparecen [gg de la propia causa. En el racionalismo de Spinoza; Dios es causa inmanente de lo real (panteísmo)

Trascendencia: Término con el que nos referimos a la acción de “ir más allá”, o al estado de encontrarse “más allá”, respecto de algo. La trascendencia se opone, en este sentido, a la inmanencia. El término es utilizado por Kant para referirse críticamente a lo que sobrepasa las posibilidades de la experiencia, a lo que pretende ofrecerse como el conocimiento de una realidad trascendente, conocimiento que no puede consistir más que en una ilusión, como pretende probar en la “dialéctica trascendental”, la tercera parte de la “Crítica de la razón pura”.

Trascendental: En Kant; lo que el sujeto pone (lo puesto) en la cosa (lo dado) para poder intuirla y constituirla como objeto. Este “poner” es algo “a priori” que se aplica a algo “puesto”; lo “a posteriori”. La suma de ambos constituye el objeto (sensible y experienciable)

Otros Términos

Intuición: Captación inmediata de algo. Se distingue la intuición sensible y la intuición intelectual.

Certeza: En Descartes, adecuación entre los contenidos del entendimiento y el entendimiento mismo.

A priori: Previo e independiente a toda experiencia sensible. Juicio o enunciado cuya validez descansa en su coherencia lógica (p.e; el todo es mayor que la parte). En Kant, sinónimo de “puro”

A posteriori: Para Kant lo “a posteriori” remite a un conocimiento cuya validez depende de la experiencia sensible.

Espiritualismo: Actitud filosófica que, sin negar la existencia del mundo material, afirma la irreductibilidad del espíritu a la materia. Nombre genérico de diversos sistemas filosóficos que afirman la independencia (incluso la anterioridad) del espíritu en relación con la materia (opuesto a materialismo).

Materialismo: Término que se aplica a la posición adoptada por los sistemas filosóficos que afirman que todo lo que existe es materia, o es reductible a materia. Sobre lo que sea la materia se han defendido distintas posiciones, por lo que, al margen de este acuerdo inicial de que todo lo que existe es materia o se reduce a materia, las filosofías materialistas pueden dar lugar a interpretaciones de la realidad diferentes, e incluso divergentes. El atomismo antiguo de Leucipo y Demócrito se ha presentado tradicionalmente como la expresión más propia de una filosofía materialista. El materialismo resurge con fuerza en la filosofía moderna (con Hobbes, por ejemplo) y se afianza con los filósofos de la Ilustración, ocupando un lugar preferente en el pensamiento contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *