4.- Si las ideas son realidades por completo separadas de nuestro mundo no podemos tener ningún tipo de conocimiento sobre ellas. Si las ideas existen por completo separadas del mundo sensible , de nuestra experiencia sensorial, entonces el paso o ascenso desde el mundo de la experiencia al de las ideas no solo es dificultosos sino que es imposible.
4.4.- La teoría del conocimiento
4.4.1 .- Introducción.
Platón, en su diálogo titulado Teeteto enfoca su atención sobre la naturaleza del conocimiento, qué es exactamente el conocimiento. Por otra parte, en otro diálogo, Menón se sigue planteando el tema del conocimiento pero desde otro puntos de vista. Se nos narrará como podemos llegar a conocer a través de la teoría de la reminiscencia.
4.4.2 .- Naturaleza del conocimiento.
Todo lo expuesto hasta el momento muestra que la concepción platónica de la realidad es radicalmente dualista: de una parte, las ideas que son la realidad auténtica, lo “realmente real” y de otra los seres físicos, cambiantes y corruptibles. Veremos a continuación cómo estos dos niveles de realidad corresponden también a dos niveles de conocimiento.
4.4.3.-
Conocimiento sensible (opinión) y conocimiento inteligible o intelectual.
(saber). A lo largo de toda su obra, Platón distingue y contrapone dos formas de conocimiento: el sensible (opinión) y el intelectual (saber). Se trata de una distinción fundamental que Platón utiliza , no solo en su estudio del onocimiento, sino también en otros ámbitos. Platón subraya que estas dos formas de conocimiento poseen carácterísticas distintas y contrapuestas. Así, el conocimiento sensible puede ser erróneo mientras que el intelectual excluye toda posibilidad de error. Por otra parte el conocimiento adquirido mediante los sentidos es inestable, cambia con facilidad, sin embargo, los datos obtenidos por el conocimiento intelectual son estables y permanentes. Otra diferencia que destacamos es que el conocimiento intelectual se basa en razones mientras que el conocimiento sensible carece de fundamentos sólidos.
Además de todo esto, Platón , afirmará que conocimiento sensible y conocimiento intelectual tienen objetos distintos. Así, el conocimiento sensible tiene como objeto los elementos pertenecientes al mundo sensible , en cambio, el conocimiento inteligible tiene como objeto las ideas y las relaciones entre ellas. Por otra parte, estos dos niveles de conocimiento se dividen a su vez en dos subniveles cada uno. A saber:
Conocimiento sensible se divide en: • Conjetura o eikasia: Es más sospecha que conocimiento. Interpreta los reflejos y las sombras de Filosofía
II
las cosas del mundo sensibles. Según Platón, en este primer grado de conocimiento el hombre no conoce el mundo como reflejo del mundo de las ideas sino que solamente conoce las imágenes o sombras que los objetos del mundo sensible producen. Se conocen las
sombras de las sombras. • Creencia o pistis: El hombre ha superado la deficiente visión anterior y ve las cosas de este mundo, los objetos sensibles, aunque aun no cae en la cuenta que los objetos del mundo sensible son una copia de las ideas.
El conocimiento inteligible se divide en: • Razón discursivao dianoia. En este grado de conocimiento el hombre busca los objetos inteligibles apoyándose en lo sensibles. Es capaz de caer en la
cuenta de que los objetos sensibles son un reflejo de las ideas, pero aun no conoce a las ideas. • Inteligencia pura , razón intuitiva o noesis: A este grado
se eleva aquel que sabe transcender las imágenes de los sensible y conseguir el universal. Este grado supera todos los grados precedentes y versa sobre las ideas en si. Para llegar a este último grado de conocimiento, el más alto, se debe seguir un proceso de ascenso que implica pasar por los anteriores. Este ascenso de denomina dialéctica y exige un esfuerzo especial. La conclusión que sacamos de momento es que existen dos niveles de
conocimiento y cuatro grados de conocimiento que resultan de la subdivisión de esos dos niveles. 4.4.4.- La teoría de la anamnesis o reminiscencia ( Explicación de cómo se puede llegar a conocer). En su explicación de la estructura de la realidad, Platón trataba de “tender un puente” entre las ideas y los seres sensibles recurriendo a las nociones de “imitación” y “participación” . Los seres sensibles imitan a las ideas, tratan de aproximarse a ellas, si biensolamente lo consiguen de modo deficiente. También, en el ámbito del conocimiento, Platón trata de conectar el conocimiento sensible con el inteligible. Puesto que los seres sensibles son imágenes imperfectas de las ideas, la visión de aquellos puede suscitar el recuerdo de estas, del mismo modo, que al contemplar el retrato de una persona conocida, se suscita en nuestra mente el recuerdo de ella. Platónafirma que aprender es , en realidad, recordar lo olvidado. Esta teoría platónica se denomina teoría de la anamnesis o de la reminiscencia. Obviamente esta doctrina supone que el alma posee en sí misma el conocimiento de las ideas, conocimiento que Filosofía II
“olvida” al encarnarse en el cuerpo. Para explicar como acontece este olvido Platón
recurre a un mito.
4.5.- Teoría antropológica o el dualismo alma cuerpo. La concepción platónica del alma como sustancia radicalmente distinta del cuerpo se halla estrechamente relacionada con la teoría de las ideas. Dicha teoría está marcada por un dualismo radical que se traslada todos los ámbitos de la filosofía platónica. Así ocurre también en el terreno antropológico de Platón. El alma es afín a las ideas, pertenece al ámbito de las ideas, al que se siente impulsada por su propia naturaleza, mientras que el cuerpo pertenece al mundo de los seres físicos. El destino último del alma no es la presencia en el mundo físico sino la contemplación de las ideas en el mundo inteligible. Por otra parte, como ya sabemos, Platón, somete a sus teorías y pensamientos a una constante reelaboración y revisión. En lo tocante a la teoría antropológica o doctrina sobre el alma, esto también sucederá. Por tanto, veremos dos momentos de esta teoría. Una primera elaboración y explicación , donde la influencia pitagórica es la nota dominante y otra exposición fruto de una mayor madurez intelectual. Si hay que dejar claro que una explicación no anula a la otra, más bien la última es un intento de clarificación de la anterior