Grandes Pensadores Políticos: De Platón a la Escuela de Frankfurt

PLATÓN

Nacido en Atenas en el siglo V a. C., Platón provenía de una familia aristocrática. Discípulo de Sócrates (antirrelativista), sufrió varias desilusiones al participar en la política, lo que le llevó a fundar una academia para educar a los jóvenes en justicia. Esta academia se convirtió en el único centro de estudio libre de su época. Platón murió orgulloso de su legado, valorando enormemente el reconocimiento a su labor.

Su teoría política, la aristocracia (el gobierno de los mejores), surgió tras su desencanto con la democracia ateniense, a la que criticó por estar plagada de demagogos y por cómo el poder terminaba en manos de los más fuertes, derivando en tiranía.

Platón dividía a la sociedad en tres grupos:

  • Concupiscible: Movidos por lo material y el placer corporal (poseen propiedad privada).
  • Irascibles: Nobles y valientes, defienden lo suyo con agresividad (no poseen propiedad privada).
  • Racionales: Buscan el conocimiento (no poseen propiedad privada).

MAQUIAVELO

Nacido en Florencia, Maquiavelo fue un alto funcionario y secretario del canciller. Vinculado a la élite política de la Florencia renacentista, explicó la política sin adornos, tal como la observaba. En su época, Italia estaba fragmentada en repúblicas.

Algunos estudiosos creen que su obra pretendía impulsar la unificación italiana. Su libro «El Príncipe», concebido como una guía para alcanzar y mantener el poder, describe el funcionamiento real del poder entre los hombres, un enfoque novedoso para su época al no recurrir a explicaciones morales o religiosas.

Maquiavelo distinguía dos tipos de hombre:

  • Normal: Desinteresado en la política, busca solo su beneficio y obedece.
  • Dominante: Impulsado por la necesidad de dominar a los demás.

Según Maquiavelo, el choque entre aquellos que buscan dominar genera conflicto. Su idea central, la «razón de Estado», justifica que el gobernante, para mantener el orden social y la seguridad frente a amenazas externas, puede recurrir a acciones moralmente reprobables.

Aunque se le atribuye la frase «el fin justifica los medios», Maquiavelo no la pronunció literalmente. Sin embargo, su obra sí defiende que el gobernante no debe estar limitado por la moral convencional, sino por la eficacia en la búsqueda del bien común. De ahí que el término «maquiavélico» se asocie a la astucia despiadada en la política.

HOBBES

Preceptor de Carlos II, Thomas Hobbes defendió el absolutismo como la mejor forma de gobierno. Su obra «Leviatán» (una metáfora del Estado como un poder absoluto) argumenta que el Estado es una construcción artificial necesaria para evitar el caos. Para Hobbes, el hombre en estado de naturaleza es un «hombre lobo» para el hombre, donde todos tienen los mismos derechos y reina la anarquía.

En este estado de naturaleza, la vida sería «solitaria, pobre, brutal y corta». La razón, según Hobbes, lleva al hombre a superar este estado mediante la creación de normas. Sin embargo, la razón por sí sola es insuficiente: se necesita una autoridad que las haga cumplir. Esta autoridad se encarna en un rey absoluto al que se le cede el poder para garantizar la seguridad y el orden.

ROUSSEAU

Nacido en Ginebra, Suiza, Jean-Jacques Rousseau se vio influenciado por la democracia directa que caracterizaba a su ciudad natal. Autodidacta, escapó de casa a temprana edad y fue acogido por una viuda adinerada que le proporcionó educación y afecto. Tras viajar a París, ganó reconocimiento con su ensayo «Discurso sobre las ciencias y las artes», en el que defendía la superioridad de la sociedad primitiva sobre la civilización moderna.

Rousseau postuló que el hombre es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo corrompe. La desigualdad social, producto de la propiedad privada, es la raíz de la alienación del hombre. Las leyes, creadas por los poderosos, benefician a las élites a expensas de los pobres, generando injusticia.

Rousseau idealizó el concepto del «buen salvaje», un ser humano no corrompido por la civilización que vive en armonía con la naturaleza. Propuso un modelo social basado en la educación y un nuevo contrato social. La educación debía ser libre y espontánea, permitiendo a cada individuo desarrollar su potencial. El nuevo contrato social se basaría en la voluntad general, expresada a través de asambleas donde se alcanzaría el consenso.

Las ideas de Rousseau tendrían una profunda influencia en el pensamiento político, inspirando movimientos revolucionarios y sentando las bases del socialismo.

ESCUELA DE FRANKFURT

Surgida en Frankfurt, Alemania, la Escuela de Frankfurt buscó actualizar el marxismo a la luz de los cambios sociales del siglo XX. Si bien el marxismo había inspirado importantes movimientos sociales, no había previsto el desarrollo de la sociedad de consumo ni la mejora en el nivel de vida de la clase trabajadora. Influenciados por pensadores como Freud, Nietzsche y el propio Marx, los intelectuales de la Escuela de Frankfurt se propusieron analizar críticamente la sociedad capitalista.

CRÍTICA A LA RAZÓN

La Escuela de Frankfurt distinguió entre dos tipos de razón:

  • Objetiva: Busca alcanzar y comprender la verdad universal.
  • Subjetiva: Se basa en la opinión personal y la experiencia individual.

Para la Escuela de Frankfurt, la razón instrumental, utilizada para dominar la naturaleza y obtener beneficios, se había impuesto sobre la razón crítica, capaz de cuestionar las estructuras de poder y buscar la emancipación humana.

CRÍTICA A LA SOCIEDAD

La Escuela de Frankfurt criticó la sociedad capitalista por alienar al individuo a través del trabajo, el consumo y el conformismo. Argumentaron que la libertad individual se veía limitada por las estructuras de poder y que la elección entre diferentes amos no eliminaba la explotación.

En definitiva, la Escuela de Frankfurt realizó una crítica profunda a la sociedad moderna, cuestionando la razón instrumental, la cultura de masas y la mercantilización de la vida. Sus ideas siguen siendo relevantes para comprender las dinámicas del capitalismo contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *