Aristóteles
Aristóteles no era ateniense, sino de Estagira (Macedonia). Su padre fue médico de Filipo II (padre de Alejandro Magno). Los médicos antiguos eran, en su mayoría, escépticos. Aristóteles, por tanto, se formó en un ambiente escéptico. Fundó un centro de estudios llamado Liceo. Estudiaba sobre todo los seres vivos (embriología). Platón se inclinaba más hacia las letras, mientras que Aristóteles se centraba en las ciencias. Fue discípulo favorito de Platón durante 20 años. Sin embargo, fue crítico con la teoría de las Formas, lo que le llevó a abandonar la Academia y fundar el Liceo. De Aristóteles no nos ha llegado gran parte de sus obras, debido a la prohibición de leerlas durante la Edad Media. Gracias a Santo Tomás de Aquino, la Iglesia recuperó la obra de Aristóteles. Tras la muerte de Alejandro Magno, Aristóteles huyó con su amante y su hijo ilegítimo a Atenas, donde murió viejo y exiliado.
Conceptos Clave de Aristóteles
- Praxis: acción humana (práctica).
- Esencia: sustancia sin la materia (la forma).
- Aitía (causa): culpabilidad en un juicio; explicación de los fenómenos.
- Cuatro tipos de causas:
- Material: todo proviene de una causa material.
- Eficiente: hace falta que alguien trabaje para realizarse algo; si no hay movimiento, no se realiza nada.
- Formal: hay un vínculo entre la causa y el efecto.
- Final: todo lo que ocurre tiene un sentido, una finalidad (teleología).
Movimiento en la Filosofía de Aristóteles
Todo está en potencias (potencia — acto). La naturaleza es sentido (Dýnamis). Héxis: todo está en disposición de cambiar continuamente – movimiento.
Tras la desaparición de los grandes filósofos, surgieron cuatro escuelas. Dos de ellas buscaron la felicidad en lugar de indagar en el origen de la vida. Estas fueron las escuelas helenísticas.
Escuelas Helenísticas
Epicureísmo
Epicuro de Samos, obligado a trabajar con sus manos, estudió en el Liceo de Aristóteles y fue seguidor de Demócrito. Afirmó que los átomos, inicialmente, caían en línea recta, y que la libertad es posible porque los átomos pueden cambiar su trayectoria. Escribió numerosos libros, pero pocos se conservan. Consideraba que todos los seres se mueven en torno al placer y la ausencia de mal. Para Epicuro, la felicidad implicaba olvidar los prejuicios sociales. El dolor físico y la muerte eran las mayores fuentes de sufrimiento.
El epicureísmo tuvo mucho éxito entre las clases populares (griegas y romanas), especialmente entre los esclavos. Las clases ricas intentaron prohibirlo. Cicerón fue un enemigo declarado del pensamiento de Epicuro.
Estoicismo
El estoicismo postula un orden en el universo que debemos descubrir. El sabio es feliz independientemente de sus circunstancias, incluso ante la tortura. La única forma de ser feliz es someterse al destino inevitable. Zenón comparó la vida humana a la de un perro atado a un carro. La religión romana coincidió en muchos aspectos con el estoicismo.
Escepticismo
Mayoritariamente compuesto por médicos, el escepticismo niega la existencia de una verdad absoluta, considerando que lo importante es la búsqueda, no la posesión de una verdad definitiva. La clave de la felicidad es la suspensión del juicio.
Cinismo
Diógenes (llamado el perro) abogaba por hacer todo lo que uno desea, oponiéndose a las convenciones sociales. Crates abandonó todas sus posesiones para seguir a Diógenes. Su filosofía se centraba en vivir según la naturaleza, como un animal.
Filosofía Medieval
Gnosticismo
Gnosis (conocimiento): conjunto de creencias que toman el conocimiento como referencia fundamental. El conocimiento conduce a la salvación. Solo conociendo nuestra verdadera naturaleza alcanzaremos la salvación.
El cristianismo podría tener su origen en sectas gnósticas, ya que prometía la salvación sin necesidad de estudios, a través de la fe en Jesús y sus milagros. Grupos como los hermanos y hermanas del espíritu libre, que robaban a los ricos para dar a los pobres, fueron perseguidos por la Iglesia, al igual que los goliardos.
A partir del siglo I, el cristianismo comenzó a difundirse.
Orígenes de Alejandría
Orígenes veía el cristianismo como garante de la continuidad del pensamiento griego, considerando que Dios había sembrado la verdad en los filósofos, preparando el mundo para la llegada de Jesús.
Se distinguen dos corrientes: el cristianismo abierto (Clemente de Alejandría, que lo veía como continuación de la filosofía) y el cristianismo cerrado (Tertuliano, con su lema «creo porque es absurdo»).
Taciano
Fundó una secta rigorista, con prácticas de sacrificio religioso.
San Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
Nacido en Tagaste, su madre, Santa Mónica, es representada llorando continuamente por su conversión al cristianismo. Agustín estudió en Roma, llevando una vida licenciosa (prostitución, alcohol, drogas). Tuvo un hijo ilegítimo. Ambrosio le convenció para convertirse al cristianismo. Fue maniqueo, creyendo en la existencia de dos mundos: el bueno y el malo.
Filosofía de San Agustín
Razón y fe: La filosofía es una sirvienta del cristianismo. Su lema: «creo para entender, entiendo para creer». El alma: lo que verdaderamente somos. Debemos cuidar el alma, no el cuerpo. El alma conoce a Dios a través de las formas. Traducianismo: el alma y el pecado original se transmiten en el semen del padre. El alma es más real que el cuerpo. Los seres espirituales son más reales (cognoscibles) que los materiales. Solo los cristianos aspiran a Dios (el máximo bien).
Libre Albedrío
Dios nos ha hecho libres para elegir entre el bien y el mal, pero solo la gracia divina nos inclina al bien. Solo somos verdaderamente libres cuando la gracia divina nos guía. El libre albedrío es omnisciente (eterno). Para Dios, pasado, presente y futuro son lo mismo. Pecar o no pecar determina nuestro destino: infierno o cielo. Ciudad de Dios: todos vivimos en ciudades terrenas, pero los cristianos esperan alcanzar la Ciudad de Dios. La Ciudad de Dios en la tierra está formada por los cristianos, dirigida por el Papa. La historia universal abarca desde el pecado original hasta el fin del mundo.
Anselmo de Canterbury (1032-1109)
En su obra Proslogion, argumenta que Dios es el concepto más abarcador que podemos imaginar, y por tanto, existe. Su argumento ontológico generó un gran debate entre los cristianos.
Filosofía Árabe y Judía Medieval
Avicena (980-1037)
Médico y comentarista de Aristóteles, postuló la existencia de dos mundos: el físico y el de las ideas. Su pensamiento influyó en Descartes. El mundo sensible es contingente. Distingue entre intelecto paciente (la mente que percibe el mundo físico) e intelecto agente (una parte de nosotros que sobrevive a la muerte).
Averroes (Ibn Rushd) (1126-1198)
Juez y médico, influyente en la Edad Media. Distingue tres clases sociales: los que se dejan llevar por las pasiones, los que razonan pero se conforman con la probabilidad, y los amantes de la demostración. Consideraba que el Corán admite múltiples interpretaciones. La acusación de «doble verdad averroísta» (conflicto entre fe y razón) le persiguió, y se extendió a quienes usaban la razón para explicar la religión, como Santo Tomás de Aquino.
Maimónides (1135-1204)
Consideraba que el mundo es eterno, y que Dios solo puso en marcha el movimiento.
El Conocimiento según Maimónides
El alma humana puede conocer las esencias. Dios nos da la luz para que nuestra alma pueda ver. Distingue entre intelecto agente (abstrae la esencia de los objetos) e intelecto posible (almacén de conceptos universales). «No hay nada en el intelecto que no estuviera antes en los sentidos». «La verdad es la adecuación entre la mente y la cosa».
Santo Tomás de Aquino (1224-1274)
Nacido en Roccasecca, tuvo una vocación religiosa temprana, a pesar de la oposición familiar. Escapó de casa para hacerse fraile dominico. Fue perseguido por la Inquisición por sus explicaciones de Aristóteles. Experimentaba éxtasis religiosos. Un año antes de morir, tuvo una visión de Dios, declarando que todo lo escrito hasta entonces eran «pajas».
Obras más importantes: Summa theologica y Summa contra Gentiles.
Fue profesor en París y Nápoles. Consideraba a Dios como la perfección absoluta, donde esencia y existencia coinciden. El hombre es imperfecto, y su existencia depende de la voluntad divina. Cuando conocemos los seres, reconocemos sus formas y esencias (universales). Dios es la perfección, carente de imperfecciones.
Relaciones entre Fe y Razón
Distingue entre teología revelada (dogma de la Iglesia, cuestión de fe) y teología natural (basada en la razón, que nos lleva a Dios). Los trascendentales (bondad, verdad, belleza) son huellas de Dios en el mundo, accesibles a la razón. Santo Tomás refuta el averroísmo y propone cinco caminos para demostrar la existencia de Dios: el movimiento, la causalidad eficiente, el ser contingente y necesario, los grados de perfección y el orden del mundo.
Ética
El concepto de ley es fundamental para la ética. Ley eterna: diseño de Dios en el mundo. Ley natural: reflejo de la ley eterna. Ley positiva: leyes humanas que deben reflejar la ley natural. Todos los seres existen hasta que Dios lo quiere. La reproducción refleja la ley eterna. La razón humana se divide en práctica (busca la felicidad, que se encuentra en la comprensión del mundo creado por Dios) y especulativa (capacidad de preguntarse sobre la existencia).
Escolástica
Método de enseñanza basado en la lectura en voz alta de libros, tomando el libro como principio de autoridad.