Hominización y Humanización
Hominización es el conjunto de cambios biológicos y fisiológicos que el ser humano ha experimentado desde sus orígenes y que han sido incorporados a su patrimonio genético. Las principales transformaciones fueron: adquirir la capacidad de andar con dos piernas, el desarrollo de los músculos de la lengua que facilitará la aparición del lenguaje, el crecimiento de la capacidad craneal y del cerebro y la facultad de utilizar las manos como órgano prensil. Indudablemente el ser humano es un ser relacional y cultural.
Humanización es la capacidad humana de generar cultura. Expresa la dimensión social y cultural del ser humano de vivir en sociedad y construir normas, leyes, instituciones, obras de arte…
Ambas dimensiones, la biológica y la cultural, no hay que concebirlas por separado pues existe una influencia recíproca entre ambas.
Evolución de la Especie Humana
La noción de evolución indica un proceso de desarrollo y cambio. El evolucionismo logra dar una explicación coherente y unitaria de la realidad: de que lo simple se pasa a lo compuesto y diverso, de la materia inorgánica surge la orgánica y así la vida. La idea de evolución es muy antigua en nuestra cultura. Para explicar el origen y la evolución de la especie humana existen diversas maneras de hacerlo: una manera religiosa y otra científica.
A) La forma religiosa lo hace a través de relatos míticos.
B) La ciencia estudia en método empírico de la observación y demostración.
En los estudios evolucionistas se llega a la conclusión de que los primates son los antepasados de los monos, los simios y los humanos. La herencia biológica del ser humano actual proviene por tanto de los primates. En su morfología y fisiología los primates presentan:
- A medida que se asciende en la escala de los primates la estructura craneal y cerebral es más grande y compleja.
- La disposición frontal de los ojos permite una visión de imágenes que realza el relieve de los objetos.
- La bipedestación progresiva. Hasta la aparición de los homínidos no se dará la tendencia a sustentarse sobre las extremidades posteriores.
- La asociación de sexos durante todo el año y la prolongación de la relación de interdependencia y protección entre las crías y sus madres.
Rasgos de Conducta:
- La sociabilidad del grupo que se inició con una progresiva cohesión social entre los individuos pertenecientes a un mismo grupo.
- La prolongada dependencia infantil.
- El incipiente reparto de la comida y de las tareas de trabajo.
- Una conceptualización rudimentaria sin capacidad de hablar.
Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Método Hipotético-Deductivo
Se caracteriza por la combinación de la experiencia sensorial y la deducción. Los pasos que comprenden este método pueden ser descritos así:
- Se parte de la observación y evaluación de los fenómenos.
- Se establecen suposiciones o ideas.
- Hay una fase de prueba y demostración.
- Cuando no se cumplen las consecuencias previstas es preciso rechazar la hipótesis y formular una nueva.
- Se revisan tales ideas o suposiciones sobre los análisis realizados.
- Cuando se cumplen las consecuencias previstas la hipótesis queda confirmada.
- Se proponen nuevas observaciones y evaluaciones con el objetivo de modificar las suposiciones de partida.
Este método funciona mejor cuando existe un mayor distanciamiento entre el sujeto que investiga y el objeto investigado. Las suposiciones son pistas para trabajar que luego deben ser sometidas a prueba. Será esta prueba lo que decidirá cuál es la hipótesis correcta.
El Método Hermenéutico
Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio las situaciones referidas a la vida social y al comportamiento de las personas aunque siempre hay un factor que se nos escapa al que denominaremos sentido. La simple descripción fáctica de un acto nos da una parte de la información pero con solo esa información no logramos comprender las motivaciones y los efectos que ese hecho puede tener. El sentido se convierte en una cuestión básica pues a través de él se comprende la realidad que se vive. Es importante recordar las posibilidades de un «distanciamiento crítico» del investigador respecto a su objeto de estudio. Si no es posible alcanzar un distanciamiento «absoluto» (lo que llamamos el mito de la neutralidad de la ciencia) es evidente que en las ciencias naturales hay una menor implicación afectiva de quien investiga.
Sociedad y Cultura
El ser humano no puede vivir sin la sociedad, sin ella no puede desarrollar buena parte de sus habilidades como ser vivo diferenciado de los animales. El ser humano es un ser sociable que solamente puede crear y conocer el mundo junto a los demás.