Realidad y Conocimiento: El Pensamiento de Kant
El pensamiento de Kant recibe el nombre de idealismo trascendental: idealismo porque los humanos no podemos conocer las cosas en sí mismas (noúmeno), por lo que el sujeto solo puede conocer las cosas en el modo en el que aparecen en su conciencia; y trascendental porque, aunque solo podamos conocer los fenómenos, el modo en el que los conocemos es universal. Podemos dividir su obra Crítica de la razón pura en tres partes:
Estética Trascendental
En esta parte se pregunta ¿en qué consiste realmente el conocimiento sensible? Este dice que es posible porque tenemos sensibilidad, que es la capacidad humana que nos permite tener percepciones sensibles, y además dice que el conocimiento está compuesto por dos cosas:
- Materia: es aquello que recibe el sujeto.
- Forma: es aquello que el sujeto pone.
Dice que ambas son intuiciones puras de la sensibilidad: son intuiciones porque estas las define como todo contenido mental que se refiere a un individuo y son puras porque no dependen de la experiencia. Esto último se debe a dos razones:
- Podemos pensar el espacio y el tiempo sin cosas, pero no podemos pensar ninguna cosa sin estos.
- El espacio y el tiempo son condiciones de posibilidad de la experiencia, es decir, sin espacio y sin tiempo no sería posible ninguna experiencia, ya que no podemos experimentar nada de forma abstracta.
Lo innovador de Kant es que establece que el espacio y el tiempo vienen puestos con el sujeto, no vienen de fuera. Dice que el conocimiento sensible es la unión entre materia (percepciones) y forma (espacio-tiempo).
También se realiza una segunda pregunta: ¿es la matemática una ciencia? Antes de responder a esta pregunta hemos de entender que el conocimiento humano se compone de juicios, que a su vez se dividen en dos:
- A priori o analíticos: son aquellos que no dependen de la experiencia para formularse, y se caracterizan porque lo que se dice en el predicado está presente en el sujeto. Estos son universales y necesarios, pero no aumentan nuestro conocimiento.
- A posteriori o sintéticos: son aquellos que sí dependen de la experiencia para formularse y, aunque no sean universales y necesarios, aumentan nuestro conocimiento.
Aunque si solo existiesen estos dos juicios no existiría la ciencia, es por ello que Kant dice que existe otro tipo de juicio que la posibilita: los juicios sintéticos a priori. Estos, además de ser universales, aportan conocimiento. Teniendo en cuenta esto, Kant responde a si las matemáticas son una ciencia o no, a lo que responde que sí, porque esta se compone de juicios sintéticos a priori, ya que trata fundamentalmente el espacio (geometría) y el tiempo (aritmética) que no dependen de la experiencia.
Analítica Trascendental
En esta parte se pregunta primero: ¿qué es el entendimiento? En respuesta dice que es la facultad humana que nos permite comprender las intuiciones empíricas. Entender es formular juicios, lo que es posible gracias a los conceptos. Hay algunos de estos que no dependen de la experiencia, a estos se les llama categorías o conceptos puros del entendimiento. Podemos dividir los juicios en cuatro:
- Cantidad: singulares, particulares y universales.
- Relación: categóricos, hipotéticos y disyuntivos.
- Modalidad: asertóricos, apodícticos y problemáticos.
- Cualidad: negativos, afirmativos e infinitos.
Kant también se pregunta: ¿es la física una ciencia? Este dice que sí porque está relacionada con las categorías, que son universales (se aplican siempre de la misma forma).
Dialéctica Trascendental
En esta parte se pregunta: ¿qué es la razón? Esta es la facultad humana cuya tarea es relacionar juicios. Kant dice que hay un problema en cuanto a la razón: el hombre tiene un deseo de comprender y explicar toda la realidad, y para ello utiliza la razón, pero el problema está en utilizarla sin tener como base la experiencia, ya que solo funciona correctamente si la basamos en la experiencia. Kant, para referirse a aquello que buscamos con la razón para explicar la realidad, utiliza el término ideas trascendentales, que son tres:
- Mundo: intenta fundamentar todas nuestras impresiones.
- Alma: intenta fundamentar la unidad de nuestras vivencias psíquicas.
- Dios: la razón tiende a hablar de él porque es una idea que tiene sentido a la hora de explicar la realidad.
Estas ideas no pueden ser demostradas o falsadas por la razón, ya que van más allá de la experiencia: del mismo modo que una paloma puede pensar que el aire que siente cuando vuela le limita su libertad de movimientos, el hombre puede pensar que limitarse a la experiencia es un límite para su conocimiento. Es por esto que dice que todo conocimiento verdadero necesita a la experiencia, pero no se reduce solo a ella.
También se pregunta: ¿es la metafísica una ciencia? Este dice que no, ya que es incapaz de elaborar juicios sintéticos a priori al no estar fundamentada en la experiencia, pero, aunque no sea una ciencia, sí que sigue teniendo sentido, ya que a través de ella podemos estudiar los límites y el funcionamiento de la razón.
Kant dice que lo que propone en su obra Crítica de la razón pura es un giro copernicano, ya que, al igual que Copérnico cambió el modelo explicativo para poder describir el funcionamiento del universo, él ha cambiado el modo en el que se explica el conocimiento, ya que a partir de él se le da más importancia al sujeto en vez de al objeto.