Imperativos categóricos de Kant

Immanuel Kant

1.- VIDA Y OBRAS

1.1.- VIDA (Könisberg, 1724 – 1804)

            El paso por el Racionalismo escolar de Christian Wolf y el escepticismo empirista de David Hume, le llevará a acometer la tarea de analizar críticamente la Razón.

            Así, dividirá el ámbito de las capacidades de la razón en los sectores que delimitan las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué puedo saber?

2.- ¿Qué debo hacer?

3.- ¿Qué me cabe esperar?

4.- ¿Qué es el hombre?

1.2.- OBRAS:

1.2.1.- PRIMER PERÍODO: PRECRÍTICO


1.2.2.- SEGUNDO PERÍODO: CRÍTICO

  • Crítica de la razón pura teórica (1781)
      • Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785)
      • Crítica de la razón pura práctica (1788)
      • Crítica del Juicio (1790)
      • La religión dentro de los límites de la mera razón (1793)

2.- LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA TEÓRICA: ¿QUÉ PUEDO CONOCER?

            Aquí se justifica el carácter científico de las Matemáticas y la Física, las cuales se fundamentan en las formas puras a priori de la Sensibilidad (espacio: Geometría y tiempo: Aritmética) y del Entendimiento (las categorías: cantidad, cualidad, relación, modo) para elaborar juicios sintéticos a priori (aportan conocimiento y universalidad y necesidad).

            Fenómenos (‘lo dado’ a la Sensibilidad sometido a las condiciones espacio-temporales) y Noúmenos (la cosa-en-sí, lo inteligible puro)

            Apercepción trascendental: hace referencia al ‘Yo pienso’ que acompaña todas mis representaciones.

            La Metafísica es imposible como ciencia: Dios (síntesis ilegítima a partir de los juicios disyuntivos), Alma (síntesis ilegítima a partir de los juicios categóricos) y Mundo (síntesis ilegítima a partir de los juicios hipotéticos) son sólo Ideas regulativas de la Razón.

            No se puede demostrar la existencia de Dios por ninguno de los argumentos tradicionales: 1) prueba ontológica, 2) prueba cosmológica y 3) prueba físico-teológica.

            Paralogismos de la Razón (juicios contradictorios o indemostrables sobre el Alma). No se pueden aplicar las categorías del Entendimiento al ‘Yo pienso’: lo que piensa nunca puede ser pensado. No puede convertirse en ‘objeto’ para un ‘sujeto’ al ‘sujeto’ mismo, que es irreductible a ‘objeto’.

            Antinomias de la Razón: afirmaciones contradictorias sobre el Mundo.

3.- LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA PRÁCTICA: ¿QUÉ DEBO HACER?

3.1.- LA ÉTICA PARA Kant

3.1.1.- SER (¿QUÉ PUEDO CONOCER?) Y DEBER (¿QUÉ DEBO HACER?)

3.1.2.- IMPERATIVOS Y NORMAS MORALES

3.1.2.1.- TIPOS DE IMPERATIVOS:
  • IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS: ordenan algo como medio para conseguir un fin.
          • IMPERATIVOS CATEGÓRICOS: ordenan algo como un fin absoluto, el imperativo vale por sí mismo.
3.1.2.2.- NORMAS MORALES:
  • Los I.H. No pueden ser normas morales porque: 1) su validez está condicionada; y 2) debemos apelar a la experiencia, debiendo así condicionar nuestro comportamiento al conocimiento. Los I. Hipotéticos son juicios de experiencia, no normas morales.
        • Los I. Categóricos tampoco son válidos en general: suelen cumplirse con vistas a evitar las consecuencias negativas que se derivan de su infracción
3.1.2.3.- IMPERATIVO CATEGÓRICO KANTIANO:
  • TIPOS DE ACCIONES:
        • Acciones conformes al deber, en función de las consecuencias
        • Acciones por respeto al deber, sólo por deber.
      • DISTINCIÓN DE MATERIA Y FORMA DE LA LEY MORAL
      • FORMULACIONES DEL I. C. KANTIANO:
        • “Obra de modo que puedas querer la máxima de tu acción como ley universal”
        • “Obra de modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio”
      • LA DIGNIDAD Y EL REINO DE LOS FINES
3.1.2.4.- ÉTICAS MATERIALES Y ÉTICAS FORMALES
  • ÉTICAS MATERIALES: Son empíricas (a posteriori), sus preceptos son hipotéticos, relativas y heterónomas
  • ÉTICAS FORMALES: Son a priori, sus preceptos son categóricos,  universales y autónomas.

3.2.- CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE LA MORAL Y POSTULADOS DE LA MORAL:

  • LIBERTAD: para que exista un ‘sujeto moral‘, debemos creer que la voluntad es libre de decidir en un mundo fenoménico sometido a la ley de causa-efecto.
  • INMORTALIDAD DEL ALMA
  • EXISTENCIA DE Dios: que hace posible el SUPREMO BIEN (la obtención de la felicidad para aquél que cumpla con la moral; felicidad que se alcanzaría en el más allá, en el “reino de los santos”)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *