La filosofía consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado se sobreentiende o se da por descontado. La tarea del filósofo es analizar y reflexionar sobre conceptos como el amor, la justicia, el bien, la libertad y la felicidad. La actividad filosófica se inicia con el planteamiento de preguntas sobre estos conceptos y su respuesta de forma argumentada y razonada. Estas cuestiones son un denominador común del ser humano.
El Origen de la Filosofía
Los primeros filósofos se plantearon preguntas sobre la naturaleza. Surgieron en la Grecia antigua (siglo VI a.C.). La palabra filosofía proviene de filo (amor) y sofía (sabiduría). Es la actitud que se obtiene cuando se asume la ignorancia sobre una cuestión, y está formada por reflexiones de los seres humanos. Según Aristóteles, la filosofía nace de la admiración, que implica el reconocimiento de la ignorancia y la aspiración a saber. Por ello, la filosofía necesita de la ignorancia para impulsar el planteamiento de interrogantes y de la crítica, para no aceptar afirmaciones dogmáticas ni argumentos de autoridad.
Las preguntas de la filosofía se pueden dividir en dos tipos:
- Teóricas: Se refieren a cómo es el mundo y cómo lo conocemos (realidad y conocimiento del mundo). Se centran en el pensamiento.
- Prácticas: Se refieren a cómo vivir en el mundo y a la conducta humana (acción humana y conducta moral). Se centran en la acción.
Los Filósofos Presocráticos
Los filósofos presocráticos se pueden agrupar en las siguientes escuelas:
1. Jonios (Mileto, siglo VI a.C.)
Buscaban el primer principio (arjé) material, la única materia de la multiplicidad de las cosas y el motor de su cambio.
- Tales: Consideraba que el agua era el principio del universo, el sustrato y la fuerza de las cosas. Afirmaba que la tierra descansa sobre el agua y que esta está dotada de vida y movimiento.
- Anaximandro: Propuso el ápeiron, algo indeterminado que se genera por diferenciación. El cosmos surge de la separación de lo frío (centro) y lo caliente (alrededor, una masa caliente que gira) por rotación. El calor evapora parte del agua, surgiendo la tierra seca y el cielo. Los primeros animales surgen del agua o limo calentado por el sol. El hombre desciende de los peces; los primeros se criaron en el interior de un gran pez y luego se independizaron.
- Anaxímenes: Todo se genera a partir del aire por procesos de condensación y rarefacción. El aire rarificado se convierte en fuego, y el aire condensado en viento, nube, agua, tierra y piedra. El alma está compuesta de aire.
2. Escuela Pitagórica
Era una secta filosófica, política y religiosa fundada por Pitágoras de Samos. Concebían la naturaleza y el cosmos como algo viviente y divino, con armonía y orden, que se capta gracias al número, la raíz de las cosas. Realizaron importantes investigaciones matemáticas y en la teoría de la música. Distinguían entre el hombre, el alma (esencia que debe liberarse de las impurezas de lo corporal, y que hasta entonces trasmigra de cuerpo a cuerpo) y el cuerpo.
3. Heráclito de Éfeso (siglos VI-V a.C.)
Consideraba que la naturaleza es un devenir, una relación de contrarios en continua tensión. El cosmos es armonía en la discordia. El principio es el fuego, creador de este mundo. Todo fluye, pero hay una unidad profunda en el logos, la ley del universo que todo lo unifica y orienta. También está en el hombre.
4. Parménides de Elea (siglos VI-V a.C.)
Su verdad fundamental es que el ser es, tiene existencia, y el no ser no es, no existe. El ser es algo que llena el espacio, por lo que no puede haber movimiento ni desarrollo. Consecuencias: el ser es uno, idéntico, homogéneo, inengendrado, imperecedero, inmóvil, terminado y completo. El movimiento y la multiplicidad son apariencias. Los sentidos engañan; el único conocimiento válido es el proporcionado por la razón.
5. Filósofos Pluralistas (siglo V a.C.)
Buscaban la explicación de la naturaleza a partir de varios principios naturales.
- Empédocles: Todo está formado por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. El amor y el odio son las fuerzas que unen y separan estos elementos, dando lugar a seres vivos e inertes.
- Demócrito: Todo está compuesto de átomos indivisibles, homogéneos y macizos, que se diferencian en forma, tamaño y peso. Se mueven en el vacío de forma mecánica, por choques y colisiones. El alma del hombre también está compuesta de átomos (materialismo).
- Anaxágoras: Los principios de las cosas son semillas u homeomerías, partículas diminutas que se mezclan y se separan gracias al nous, una inteligencia ordenadora, causa externa que generó un impulso rotatorio por el que los elementos se fueron formando en círculos.
La Realidad como Interrogante
Los fenómenos de la naturaleza plantean interrogantes que se pueden abordar desde diferentes perspectivas:
a) Relato Mítico
Es una narración protagonizada por seres extraordinarios que explica la creación de algún elemento de la naturaleza, fuera del tiempo histórico. Nacen como producto de la curiosidad y el miedo. Clases de mitos:
- Teogonías: Explican el origen y la descendencia de los diferentes dioses.
- Cosmogonías: Describen el origen del universo.
- Etiológicos: Explican la aparición de un nuevo ser o parte de la realidad.
Función y sentido del mito:
- Literal: Se toman como verdaderos y explicaciones válidas de la realidad. En esas sociedades, crean vínculos y ofrecen modelos de conducta. Pueden dar lugar a acciones aparentemente absurdas, propias de los sistemas tribales y cerrados.
- Alegórico: Se observa desde un punto de vista literario. No son creídos, sino interpretados.
Características del mito: Producto de la imaginación, verídico e indudable, incapaz de predecir fenómenos, relato anónimo, protagonista sobrenatural, no transforma el mundo ni produce tecnología.
b) Explicación Científica
Son respuestas a interrogantes que nacen de la contemplación de la naturaleza. Trata de descubrir la causa y los mecanismos reales de estos fenómenos. El avance científico se basa en el método hipotético-deductivo:
- Determinar el problema.
- Formular una hipótesis.
- Diseñar un experimento que permita contrastar la hipótesis con la naturaleza para ver si es correcta. Ejemplo: caso Semmelweis. Hipótesis: consecuencia observable y empírica.
Los científicos utilizan y desarrollan instrumentos. A lo largo del tiempo, se ha hecho necesaria la especialización y el uso de un lenguaje técnico y matemático.
Características de la ciencia: Basada en la observación y la experimentación, conocimiento provisional, las teorías explican y predicen, conocimiento de autor, describe causas y mecanismos de los fenómenos, aplicaciones tecnológicas.
c) Razonamiento Filosófico
Es una reflexión sobre algún aspecto de la realidad. Debido a su abstracción y complejidad, no puede responderse mediante experimentos. Los interrogantes filosóficos son generales y las respuestas se basan en argumentos o razones. La filosofía tiene una responsabilidad social: denunciar creencias irracionales y míticas.
Filosofía y ciencia: Ambos son discursos racionales y argumentativos. Enuncian de forma lógica y aspiran a la verdad.
Filosofía y mito: Difieren en que la filosofía usa un discurso argumentativo, no narrativo. Comparten los mismos interrogantes, pero difieren en las respuestas: el mito ofrece respuestas imaginativas, mientras que la filosofía ofrece respuestas razonadas.
Ramas de la Filosofía
Teórica
- Epistemología: Estudia la posibilidad, el origen y los límites del conocimiento. Incluye la filosofía de la ciencia, que estudia qué es la ciencia.
- Lógica: Estudia los razonamientos válidos.
- Metafísica u ontología: Reflexiona sobre lo que existe (es la disciplina más general).
Práctica
- Estética: Responde a la cuestión de qué es la belleza.
- Ética: Se ocupa de la conducta individual, qué es el bien o la felicidad.
- Filosofía política: Trata sobre la colectividad, la mejor manera de convivir y organizar el Estado, la democracia, qué es la justicia, etc.
La filosofía se afana por mostrar la dimensión humana en estas disciplinas.
Racionalidad
La racionalidad es el uso de la razón para escoger las mejores razones o acciones más adecuadas.
a) Racionalidad Teórica
Escoge las mejores razones para que una afirmación sea verdadera. Los enunciados se expresan en forma de proposiciones, que son oraciones que afirman o niegan algo. Tipos de proposiciones:
- Analíticas (matemáticas, lógica): Son verdades generales, no contrastadas con la realidad. No hacen referencia directa al mundo; no requieren observación ni experimentación. Son definiciones, axiomas matemáticos y teoremas, verdades lógicas. Verdad como identidad: La verdad se establece independientemente de cualquier objeto concreto. Se fundamenta en el principio lógico de Aristóteles:
- Principio de identidad: Tautologías (A=A).
- Principio de no contradicción: No contradecirse.
- Principio del tercio excluido: Un enunciado es o verdadero o falso, nada más.
- Sintéticas (física, química, sociología): Aportan conocimientos sobre el mundo concreto y necesitan contrastarse con la realidad. Verdad como correspondencia: Se basa en la experiencia. Aristóteles: La verdad se da cuando hay correspondencia entre lo que se dice y la realidad. Voltaire: Si hay correspondencia entre la afirmación y los hechos, es verdadera; si no, es falsa.
Criterios para determinar la verdad de las proposiciones sintéticas:
- Percepción y experiencia directa: Datos obtenidos por los sentidos. Es información básica y vital, pero debe ser fiable. La Gestalt o Escuela de la Forma (siglo XX) sostiene que la mente humana procesa la información de los sentidos, la reconstruye, ordena y le da forma. La sensación es la información recibida de los sentidos, mientras que la percepción es la información a la que la mente ya le ha dado forma.
- Conocimiento científico: Establece hechos mediante experimentos y observaciones. Ha corregido numerosas informaciones falsas.
- Otras fuentes de información: Periódicos, televisión, etc. Intervienen intermediarios, por lo que la fiabilidad es variable.
Creencias
Las creencias son proposiciones de las que estamos convencidos de que son verdaderas. La racionalidad teórica tiene como finalidad dar buenas razones para apoyar si una creencia es verdadera o falsa.
- Buenas razones: Según un enunciado analítico, se basan en los principios lógicos. Según un enunciado sintético, se basan en la percepción, la experimentación o la observación mediante el método científico.
Los criterios de verdad son la garantía de que una razón sea buena o mala. Las creencias sostenidas sobre buenas razones y la racionalidad teórica son la gran aspiración del ser humano.
Conocimientos
Los conocimientos son el resultado de aplicar la racionalidad teórica: son creencias verdaderas y justificadas. Características: Implican convicción (no duda ni ignorancia), son una creencia, son verdaderos y están justificados.
Actitudes hacia una proposición:
- Ignorancia: Se desconoce si el enunciado es verdadero o falso.
- Duda: No se está convencido.
- Convicción.
Pensamiento crítico: Actitud que analiza racionalmente los pensamientos y creencias asumidas de forma acrítica por la población. Está vinculado al escepticismo científico, que no acepta creencias que no hayan pasado por el método científico y critica las pseudociencias. El pensamiento crítico está vinculado a la racionalidad.
b) Racionalidad Práctica
Busca y elige las mejores acciones que permitan alcanzar un fin u objetivo propuesto.
Posibilidades y Deseos
- Posibilidades: Son oportunidades objetivas. Constituyen un conjunto de restricciones. Factores: constitución física, capacidad intelectual, etc.
- Deseos: Son fines o propósitos subjetivos, que dependen de uno mismo.
Las posibilidades y los deseos varían según el individuo. Las creencias son muy importantes en la acción humana, ya que influyen en si uno se cree capaz de hacer algo o no. Es importante diferenciar entre deseos difíciles e imposibles.
Fines y Medios
- Fines: Son los objetivos, deseos y finalidades marcados. Deben ser realizables y compatibles con las posibilidades.
- Medios: Son las acciones que se realizan para alcanzar un fin. No tienen valor en sí mismas.
Elección racional: Es la elección de la acción más adecuada para lograr un fin. Por tanto, la racionalidad es la elección de los medios más adecuados y mejores con vistas a un fin determinado. Es la elección óptima, que busca los máximos beneficios con los mínimos recursos.
Deseos Destructivos
Son inconvenientes para el bienestar del individuo. Ejemplo: adicciones, en las que el sujeto no se puede controlar. Para no caer en la tentación, es importante tomar precauciones previas.
Egoísmo y Cooperación
La acción racional es egoísta, ya que procura el mayor beneficio para uno mismo. Sin embargo, si intervienen varios sujetos egoístas con objetivos y estrategias, puede que la acción más racional a primera vista no dé los mejores resultados. En estos casos, la única alternativa a veces es la cooperación.
Bien y Justicia
Son el intento de buscar el beneficio propio junto con el de todos. La ética analiza el concepto de bien en las acciones individuales. La política se ocupa de las decisiones en las que participa un conjunto de seres humanos, donde entra en juego la justicia.