1. ¿De qué tres formas podemos entender la filosofía?
En primer lugar, la filosofía puede entenderse como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no pueden estudiarse desde otras disciplinas. En segundo lugar, también puede entenderse como “ciencia suprema”: origen de todas las ciencias y garante de su fiabilidad. Por último, se puede entender como una actitud crítica sobre la forma de conocer.
2. ¿Qué significa el término filosofía?
Origen etimológico, nacimiento, primeros filósofos y temas de estudio
La palabra filosofía procede del griego y, según su etimología, significa “amor por la sabiduría”. La filosofía nació en Jonia en el siglo VI a. C. Los primeros filósofos se conocen como presocráticos. Estos filósofos se interesaron por la naturaleza y por conocer cuál era el arché, es decir, el principio y origen de todo. Entre estos filósofos encontramos a Tales o a Pitágoras.
3. ¿Cuáles son las características del mito?
- Recurso a personajes legendarios (héroes y dioses, fuerzas de la naturaleza personificadas).
- Es un relato fantástico que explica los problemas fundamentales de la existencia humana.
- Su autor es desconocido y colectivo: son producto de una formación espontánea y popular.
- Carácter tradicional y acrítico: se transmiten oralmente de generación en generación.
4. ¿Qué diferentes explicaciones se han dado al nacimiento de la filosofía?
Encontramos tres posturas:
- El “milagro” griego: tesis defendida por Burnet según la cual el pensamiento racional aparece sin origen previo, gracias a la genialidad de los griegos.
- Evolución del pensamiento mítico: Cornford defiende que la filosofía se da como una evolución del pensamiento mítico, sin existir una barrera entre ambos.
- Factores culturales y económicos: algunos autores consideran que fueron estos factores los que permitieron la aparición de la filosofía. Por ejemplo: la existencia de una democracia o el uso del alfabeto fonético.
5. ¿Por qué para el mito la realidad es caótica y caprichosa, mientras que para la razón es regular, previsible y ordenada?
Porque, para el mito, el mundo está dominado por el destino y la voluntad de los dioses; mientras que la explicación racional supone que en la naturaleza se dan una serie de leyes que el ser humano puede descubrir.
6. ¿Qué quiere decir que el mito ofrece explicaciones trascendentes y la razón inmanentes?
Significa que el mito, para explicar lo que sucede en el mundo, recurre a entes sobrenaturales que se encuentran más allá del mundo; mientras que la razón no recurre a algo que está más allá del mundo, sino a las cosas que se encuentran en nuestra realidad ordinaria.
7. Ramas de la filosofía, objeto de estudio y ejemplos de preguntas
- Metafísica: Estudio de la realidad. Ejemplo: ¿Qué es lo auténticamente real?
- Lógica: Estudio de la estructura y validez de los argumentos. Ejemplo: ¿Cuándo es válido un argumento?
- Ética: Estudio de la moral. Ejemplo: ¿Qué es el bien?, ¿Cuándo es una norma justa?
8. «Sólo sé que no sé nada»: La historia de Sócrates según Platón
En la Apología de Platón se cuenta que un amigo de Sócrates fue al oráculo de Delfos y le preguntó quién era el más sabio de todos los hombres, respondiendo este que era Sócrates. Sin embargo, Sócrates no entendía por qué el oráculo decía eso, si él no sentía que supiera más que el resto de los hombres. Pero entonces se dio cuenta de algo: él sabía que no sabía nada, pero la mayoría de la gente creía saber cuando en realidad no sabía. Por ello, la sabiduría de Sócrates consiste en que reconoce su ignorancia: “Sólo sé que no sé nada”. Al llegar a esta conclusión, Sócrates quedó convencido de que las palabras del oráculo le estaban encomendando una misión divina: interrogar a todo el mundo para demostrarles su ignorancia y que, así, pudieran mejorar.
9. Los sofistas: Rivales de Sócrates
Los sofistas eran rivales de Sócrates porque, mientras que este defendía una postura objetivista y universalista acerca de la verdad, aquellos eran relativistas: sostenían que no existe una verdad absoluta, sino que esta depende del sujeto, algo con lo que Sócrates no podía estar de acuerdo.
10. La filosofía de Platón y su maestro
Platón, discípulo de Sócrates, afirmó que además del mundo físico, material y cambiante, existía otro plano del ser, fuera del espacio y del tiempo, de carácter inmutable y perfecto, en el que se encuentran los conceptos. Denominó a esta realidad como mundo de las Ideas. Dado que nuestras almas habitaron originalmente en dicho mundo, según Platón el conocimiento consiste en llegar a recordarlas, pues al introducirse el alma en el cuerpo se produce una amnesia. Los filósofos serán aquellos que consigan recordar de mejor forma esas Ideas, y ellos son los que deben gobernar la polis.
11. La filosofía en la Edad Media: Patrística y Escolástica
La filosofía medieval se divide en patrística y escolástica. La principal figura de la patrística es San Agustín, que defendía que es necesario “creer para entender”, afirmando que fe y razón deben colaborar (aunque siempre prevalece la fe). Por otra parte, en la escolástica destaca Santo Tomás de Aquino, que señala que podemos llegar a Dios tanto a través de la razón como a través de la fe, aunque hay algunas verdades que solo son accesibles a través de la fe.
12. El nominalismo de Guillermo de Ockham
El nominalismo, cuyo máximo representante es Guillermo de Ockham, señala que los universales no tienen existencia real, dado que los conceptos genéricos son solo creaciones humanas que nos permiten ordenar el mundo. Por tanto, lo único que existe realmente son los individuos particulares. Por ejemplo, no existe la bondad como tal, sino solo acciones buenas concretas.
13. La teoría del conocimiento en la filosofía moderna: Racionalismo y Empirismo
El principal tema de estudio de la filosofía moderna es la teoría del conocimiento, es decir, el estudio de cómo conocemos, cuáles son los límites de nuestro conocimiento… Surgieron dos escuelas filosóficas de planteamientos contrapuestos: la racionalista y la empirista.
14. El racionalismo en la Modernidad
El racionalismo es una corriente filosófica que aparece en la Modernidad y que sostiene la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento. Así, los primeros principios solo son alcanzables a través de la razón. En este sentido, puede destacarse que la ciencia que los racionalistas toman como modelo son las matemáticas (recordad: 2 + 2 = 4, y eso es al margen de toda experiencia).
15. El empirismo en la Modernidad
El empirismo es una corriente filosófica que aparece en la Modernidad y que sostiene que la razón debe tomar siempre como punto de partida los datos de los sentidos. Es decir: la experiencia es la única que nos aporta conocimiento. En este sentido, los empiristas señalan que, cuando nacemos, nuestra mente no tiene ningún contenido, es una hoja en blanco que solo comienza a dotarse de contenido a través de la experiencia.