1. Diferencias entre los Interrogantes Filosóficos y Científicos
La filosofía guarda numerosos vínculos con la ciencia, porque en ambos casos son discursos racionales y argumentativos, los enunciados se desarrollan de forma lógica y se aspira a la verdad. Para discutir sobre la realidad, es preciso conocerla previamente. Los interrogantes científicos tratan sobre realidades concretas y para responderlos hay que observar y experimentar. Por otro lado, los interrogantes filosóficos tratan sobre conceptos generales y las respuestas son argumentos o razones que no pueden responderse mediante observaciones.
2. Determinación de la Verdad
La verdad de las proposiciones analíticas y sintéticas se establece de forma diferente.
2.1. Verdad como Identidad
Corresponde a las proposiciones analíticas, que son enunciados generales, universales y siempre válidos. Su verdad se establece de forma independiente a cualquier objeto concreto. Se fundamenta en la aplicación de los principios lógicos que describió Aristóteles:
- Principio de identidad: Afirma que una cosa es una cosa.
- Principio de no contradicción: Dice que algo es y no es al mismo tiempo, y no se puede caer en la contradicción.
- Principio del tercio excluido: Dice que un enunciado o es verdadero o es falso, y no hay más.
2.2. Verdad como Correspondencia
Se corresponde con las proposiciones sintéticas. Los enunciados tratan sobre algún aspecto concreto del mundo y para saber si son o no verdaderas es necesario acudir a la experiencia. Entre los criterios principales, se encuentran:
- Percepción y experiencia directa
- Conocimiento científico
- Otras fuentes de información
3. Los Problemas Fundamentales de la Filosofía
Los problemas que pertenecen a la filosofía teórica se han agrupado en:
3.1. Teoría del Conocimiento o Epistemología
Es la disciplina filosófica que se encarga del problema del conocimiento y se cuestiona:
- ¿Es posible el conocimiento?
- ¿Cuál es su origen?
- ¿Existe la verdad y qué es?
- ¿Existe la realidad?
3.2. Metafísica
El problema de la percepción conduce a cuestiones que se califican como metafísicas porque se ocupan de la naturaleza de la realidad. Algunas posturas metafísicas son:
- Materialismo: Considera que la realidad es exclusivamente material.
- Idealismo: Considera que la realidad es eminentemente espiritual.
- Dualismo: Concibe que existe una realidad material y una realidad espiritual.
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, la filosofía también trató de la existencia de Dios y de la trascendencia.
4. ¿Existe la Verdad?
La definición de verdad como “adecuación o correspondencia de pensamiento y realidad” no ha sido aceptada por muchos filósofos. Los relativistas consideran que la verdad no existe y otros piensan que debe definirse como coherencia, utilidad o consenso.
4.1. Relativismo
En el relativismo no existen verdades absolutas porque no existe ningún criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera. Puede referirse a las circunstancias de una persona, lo que se conoce como subjetivismo, y cuando hace referencia a las circunstancias históricas y culturales, se denomina constructivismo. El relativismo más simple puede caer en contradicción. Hay dos tipos de relativismo:
- Relativismo cultural: Pone en evidencia que hay costumbres muy dispares en diferentes partes del mundo y todas ellas merecen ser respetadas.
- Relativismo científico: El filósofo T. Kuhn introdujo el concepto de paradigma científico, que definió como el conjunto de presupuestos, interrogantes, métodos y teorías científicas que son propios de una época. Determina lo que es verdadero y lo que es falso. Cada época tiene su paradigma. Kuhn decretó que los paradigmas eran inconmensurables.
- Relativismo desenmascarado: En 1996, Alan Sokal envió un artículo a la revista Social Text, titulado “Transgrediendo los límites: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica”. La revista no tuvo reparo en editarlo y, una vez publicado, Sokal reveló que su artículo se componía de sentencias sin sentido y que su intención había sido la de poner en evidencia las concepciones defendidas por la revista. El caso Sokal puso en evidencia la estafa del relativismo.
4.2. Otras Definiciones de la Verdad
La teoría de la verdad como correspondencia busca no caer en un círculo vicioso. La verdad consiste en afirmar lo que es real, aquello que es objetivo y se encuentra en el mundo. Por este motivo, se han dado otras teorías alternativas sobre la verdad:
- La verdad como coherencia
- La verdad como utilidad
- La verdad como consenso
La verdad es una noción fundamental en el campo de la ciencia, la sociedad y las relaciones interpersonales; de ahí su importancia. La verdad es importante para que haya justicia. La verdad es el pilar del Estado de derecho. La verdad es fundamental para la investigación científica.
5. Argumentos sobre la Existencia de Dios
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, los filósofos trataron de desarrollar pruebas racionales respecto a la existencia de Dios. Para Kant, no es posible probarla y consideró que hasta ese momento se habían dado tres tipos de argumentos para explicar la existencia de Dios:
5.1. Argumento Ontológico
Ideado por San Anselmo en la Edad Media y defendido por Descartes y Leibniz. Parte de la definición de Dios para concluir necesariamente con su existencia. Según explica San Anselmo, todo el mundo tiene una idea de Dios según la cual es el ser más perfecto o “el ser mayor que el cual nada puede pensarse”. Afirma que existe. Según Kant, no hay contradicción entre pensar en un ser perfecto y considerar que no existe al concluir que Dios existe.
5.2. Argumento del Diseño o Físico-teológico
Considera que la complejidad de los seres vivos y su adaptación al medio es una prueba de la existencia de Dios. Existe una versión contemporánea llamada diseño inteligente que se basa en la misma idea de que el mundo, tal como es, tiene que haber sido creado por un ser inteligente que se identifica como Dios. Se basa en un razonamiento por analogía. Existe una teoría científica, la teoría darwinista de la selección natural, que es capaz de explicar el diseño y las complejidades de los seres vivos mediante un mecanismo necesario como la selección natural.
5.3. Argumento Cosmológico
Dice que para que exista cualquier cosa contingente, tiene que existir un ser necesario.
6. Las Ramas de la Filosofía
Entre las principales ramas de la filosofía, se encuentran:
6.1. Epistemología o Teoría del Conocimiento
Se ocupa de estudiar la posibilidad, origen y límites del conocimiento y se pregunta por los criterios de la verdad. Se refiere a todos los conocimientos que adquirimos, incluido el científico.
6.2. Lógica
Estudia los razonamientos válidos, que garantizan alcanzar conclusiones verdaderas si se ha partido de premisas verdaderas.
6.3. Metafísica
Es una reflexión sobre todo lo que existe y la disciplina más general.
6.4. Estética
Se ocupa del problema del arte y trata de responder a la cuestión de qué es la belleza.
6.5. Ética
Se ocupa de cómo se debe comportar cada uno, qué es el bien o la felicidad.
6.6. Política
Es la rama de la filosofía que trata sobre la colectividad, cuál es la mejor manera de convivir y la organización del Estado.
Las tres primeras pertenecen al ámbito de la filosofía teórica y las tres últimas se incluyen en la filosofía práctica.
7. El Ateísmo Contemporáneo
Slavoj Žižek afirma que “lo que hace única a la Europa moderna es que es la primera y única civilización en la cual el ateísmo es una opción enteramente legítima”. Ludwig Feuerbach invirtió los términos habituales de la teología, según los cuales el hombre había sido una creación de Dios, y afirmó que, por el contrario, Dios era una creación humana y que la idea de infinito nace de las cosas finitas. Para Marx, la religión era el opio del pueblo. Nietzsche proclamó que “Dios ha muerto” y para Freud, la religión era fruto de la frustración y no era más que una neurosis colectiva.
8. La Cultura como Transmisión de Información
La evolución biológica es el camino por el que los seres se adaptan al medio en el que viven, y la evolución cultural es el medio el que se adapta a las necesidades humanas. La cultura es información y costumbres que se transmiten de un individuo a otro y de una generación a otra. El etólogo Frans de Waal la define como “expansión no genética de costumbres e información”. Esta información no se transmite por herencia, sino que se aprende mediante la educación gracias al lenguaje. El lenguaje oral permitió la transmisión de ideas de una generación a otra. La aparición de la escritura supuso una revolución, ya que permitió preservar, difundir y transmitir conocimientos e ideas con una profundidad y un rigor impensables en la transmisión oral. En un principio, se empleaban dibujos para representar ideas y posteriormente se inventó el alfabeto. El ser humano es un animal cultural gracias a que es capaz de inventar, transmitir y aprender.