Introducción a la Filosofía y la Antropología

1. Especificidad del saber filosófico

La filosofía se caracteriza por ser un conocimiento reflexivo, sistemático y global de la realidad. A diferencia de la ciencia, que se centra en aspectos específicos del mundo, la filosofía busca comprender la realidad en su totalidad.

El nacimiento de la filosofía en la antigua Grecia marcó un cambio significativo en la forma en que se comprendía el mundo. Con la aparición del pensamiento filosófico, los mitos, que hasta entonces habían sido la principal forma de explicar la realidad, comenzaron a perder su influencia.

1.1. Los mitos

Para los antiguos griegos, la naturaleza era una fuerza caótica y sagrada, capaz tanto de crear como de destruir. Esta visión se reflejaba en sus mitos, narraciones que expresaban la relación entre los hombres y los dioses, ofrecían una interpretación de la realidad y establecían el lugar del hombre en el mundo.

Características de los mitos:

  • Normativos: Regulaban la vida en comunidad.
  • Fuente de legitimación: Establecían el orden social.
  • Daban sentido a la existencia: Ayudaban a entender la vida y la muerte.
  • Adhesión emocional y acrítica: Eran aceptados sin cuestionamiento.
  • Anónimos: Se transmitían de generación en generación.

2. Origen histórico de la filosofía

2.1. La filosofía como reflexión sobre la naturaleza

Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se centraron en la naturaleza (physis) como objeto de estudio. Buscaban comprender su origen, su funcionamiento y sus leyes.

Para ellos, la naturaleza era:

  • Principio: El sustento de todo lo existente.
  • Origen: De ella procedía todo lo demás.
  • Causa: El motivo de la existencia de todas las cosas.
  • Fin: A ella volvía todo al finalizar su existencia.

2.2. Los primeros filósofos (presocráticos)

Estos filósofos se preguntaban por la esencia (arjé) de la naturaleza, buscando una ley universal que explicara los cambios y la permanencia en el cosmos.

Ejemplos de filósofos presocráticos:

  • Tales de Mileto (agua como arjé)
  • Anaxímenes (aire como arjé)

3. Características de la filosofía

La filosofía nace del deseo de conocer, de la necesidad del ser humano de preguntarse por la realidad e intentar encontrar respuestas.

3.1. Rasgos de la filosofía

  • Contenidos: Abarca la totalidad de la realidad.
  • Método: Se basa en la reflexión sistemática y global.
  • Finalidad: Busca el conocimiento y la verdad.

4. Sentido y necesidad de la filosofía

La filosofía es:

  • Un conocimiento racional: Se basa en la argumentación y el debate.
  • Radical y último: Busca la raíz de las cosas, la explicación última.
  • Universal: Su objeto es la totalidad de la realidad y su alcance es universal.
  • Profano: Se pregunta por todo, incluido lo divino, sin someterse a dogmas.
  • Normativo: Busca establecer normas para la convivencia humana.
  • Histórico: Se revisa y actualiza constantemente a lo largo de la historia.

5. La filosofía y su historia

Las etapas de la filosofía coinciden con las etapas históricas:

  • Edad Antigua (VI a. C. – IV d. C.): Presocráticos, Sócrates, Platón, Aristóteles.
  • Edad Media (V – XIV): San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham.
  • Edad Moderna (XV – XVIII): Descartes, Kant.
  • Edad Contemporánea (XIX – actualidad): Nietzsche, Ortega y Gasset, Marx.

6. Funciones de la filosofía

  • Búsqueda de conocimiento: Encontrar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad.
  • Preocupación ética: Reflexionar sobre las normas, los ideales y los modelos de vida.
  • Actividad crítica: Ejercer la crítica constructiva para acercarnos a la verdad.
  • Ayuda personal: Filosofar como forma de pensamiento individual.

7. Antropogénesis: El carácter natural del ser humano

7.1. Explicaciones preevolucionistas

Basadas en la Biblia, estas explicaciones seguían el modelo fijista de las especies, que sostenía que todas las especies habían sido creadas por Dios tal como son.

7.2. Explicaciones evolucionistas

En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies, obra que revolucionó la biología y supuso el inicio del cuestionamiento de las teorías creacionistas.

Tres ideas fundamentales de Darwin:

  • Las especies evolucionan a lo largo del tiempo.
  • La selección natural es el mecanismo que impulsa la evolución.
  • El ser humano desciende de los primates.

Darwin explicó cómo evolucionaban las especies, pero no por qué. Fue Gregor Mendel quien descubrió que los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación a través de los genes. Las mutaciones en los genes son las que producen los cambios en las especies.

Las repercusiones de la teoría de la evolución fueron enormes, ya que implicaba que el ser humano estaba emparentado con los animales.

7.3. Proceso de hominización

El proceso de hominización se refiere a los cambios físicos que experimentó la especie humana a lo largo de su evolución:

  • Posición erguida: La bipedestación liberó las manos.
  • Liberación de las extremidades superiores: Permitió el desarrollo de habilidades manuales.
  • Desarrollo cerebral: Aumento de la capacidad craneana, lo que permitió el desarrollo de la capacidad técnica (fabricar y utilizar instrumentos) y la capacidad simbólica (lenguaje, cultura).

8. El carácter cultural del ser humano

El principal factor humanizador es la cultura, y su principal transmisor es el lenguaje.

8.1. La cultura como factor humanizador

La evolución humana no es solo un proceso biológico (hominización), sino también cultural (humanización).

  • Cultura general: Conocimientos y habilidades adquiridos socialmente. Los animales aprenden por imitación, mientras que los humanos lo hacen principalmente a través del lenguaje.
  • Cultura humana: Información adquirida socialmente que se transmite mediante el lenguaje. El lenguaje permite la acumulación y transmisión de la cultura de generación en generación. La cultura es la forma en que nuestra especie se adapta al medio.

8.2. Contenidos fundamentales de la cultura humana

Existen tres tipos de contenidos culturales:

  • Información descriptiva (conocimientos sobre el mundo)
  • Información práctica (habilidades y técnicas)
  • Información valorativa (creencias, valores, normas)

8.3. Diversidad cultural, relativismo y universalismo

  • Etnocentrismo: Juzgar otras culturas desde la propia, considerándola superior.
  • Racismo: Considerar una raza superior a las demás.
  • Xenofobia: Rechazo al extranjero.
  • Relativismo cultural: Sostiene que no se pueden comparar las culturas, ya que cada una tiene su propio valor.
  • Universalismo: Rechaza el etnocentrismo y defiende el diálogo entre culturas.
  • Interculturalismo: Promueve el diálogo y el intercambio cultural, reconociendo la riqueza de la diversidad.

8.4. Dinámica de la cultura

  • Mutación cultural: Introducción de nuevos contenidos culturales o modificación de los existentes.
  • Transmisión cultural: Puede ser vertical (de padres a hijos) u horizontal (entre miembros de una misma generación).
  • Difusión cultural: Expansión de contenidos culturales de una sociedad a otra.
  • Deriva cultural: Fragmentación de una cultura en otras más pequeñas.
  • Selección cultural: Elección por parte de una sociedad de los contenidos culturales que considera más valiosos.

9. Sociogénesis: El carácter social del ser humano

El ser humano es un ser social por naturaleza.

9.1. Teorías sobre la sociabilidad

La sociabilidad se refiere a la tendencia natural del ser humano a vivir en sociedad, compartiendo territorio y recursos para garantizar la supervivencia. Existen dos teorías principales:

  • Sociabilidad por interés (Hobbes, Freud): El ser humano se asocia por interés, no por naturaleza.
  • Sociabilidad por naturaleza (Aristóteles, Descartes): El ser humano es social por naturaleza, necesita de los demás para desarrollarse plenamente.

10. Fundamentos biológicos de la sociabilidad

La biología nos muestra que el ser humano está biológicamente programado para la vida social:

  • Indeterminación de la especie: El ser humano nace con un bajo nivel de instintos y necesita aprender de los demás para sobrevivir.
  • Largo periodo de inmadurez: La maduración del ser humano es lenta y se produce en sociedad.
  • Inexistencia de cualidades físicas destacables: El ser humano no posee características físicas que le permitan sobrevivir en solitario.

10.1. Aproximación a la noción de persona

  • Antigüedad Clásica: La palabra»person» hacía referencia a la máscara que usaban los actores en el teatro.
  • Edad Media: El concepto de persona adquiere un significado más profundo, asociado a la dignidad y el valor intrínseco del ser humano.
  • Edad Contemporánea: Se consolida la idea de la persona como un fin en sí misma, dotada de libertad y razón. Emmanuel Mounier añade que la persona es apertura a los demás.

10.2. Rasgos que definen a la persona

  • Valor en sí misma
  • Dignidad
  • Libertad de elección y acción
  • Compromiso ético

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *