1º El contractualismo: Hobbes, Locke y Rosseau
El contractualismo fue el enfoque dominante en este periodo. Concebía la sociedad y el Estado como fruto de un pacto entre individuos provenientes de una situación previa en la sociedad, que se denominó estado de naturaleza.
El contrario de sumisión de Thomas Hobbes
Para él, los seres humanos en estado de naturaleza son seres egoístas y despiadados que solo buscan satisfacer sus propios intereses sin reparar en los demás. Esto lleva a representar la vida humana como una guerra de todos contra todos. La sociedad es la solución frente a ese estado de guerra total. La sociedad debe proporcionar seguridad, orden y protección. A cambio, sus miembros tienen que ceder los derechos y las libertades de los que gozaban en el estado de naturaleza.
El pacto social propuesto por Hobbes surge de una transición en la que se intercambian derechos por seguridad. Para que un pacto pueda tener éxito, es necesario elegir a un miembro de la sociedad que recibirá un tratamiento diferenciado. Este administra los derechos y libertades según su criterio y puede tomar las decisiones necesarias para garantizar el orden y la seguridad.
La teoría política de Hobbes supone un respaldo al absolutismo monárquico.
El contrato liberal: John Locke
Para Locke, en el estado de naturaleza, los seres humanos se guiaban sólo por la razón. Gracias a la capacidad de razonamiento, descubrimos las leyes morales naturales, estas nos conceden derechos. Los conflictos que surgen en el estado de naturaleza se deben al excesivo celo de algunos en la defensa de sus derechos.
El pacto social de Locke persigue instituir una instancia superior a los individuos que resuelva los conflictos que surjan entre los derechos y libertades de cada uno. Los ciudadanos no ceden sus derechos, sino que los conservan. A cambio del derecho que ceden deben obtener otro: poder rebelarse contra el estado.
El contrato social Jean-Jacques Rousseau
Para Rousseau, el ser humano, antes de incorporarse a la sociedad, era un buen salvaje que vivía conforme a sus sentimientos y sus instintos naturales. Si comparamos este estado de naturaleza con la situación de los seres humanos se podría hablar más de un retroceso que de un progreso.
Para Rousseau, el origen de los males se encuentra en la instauración de la propiedad privada, que inició la institucionalización de la desigualdad entre las personas.
El contrato social que Rousseau plantea se apoya en dos pilares:
- La determinación y definición del bien común compartido por todos, resultado del acuerdo de los intereses particulares
- La constitución de una voluntad general con el objetivo de alcanzar el bien común. Esta voluntad general es el resultado de un pacto entre iguales.
2º El método científico (concepción clásica y moderna)
Nos permite conocer cómo funciona la ciencia y nos facilita distinguir las disciplinas científicas de aquellas que no lo son. Podemos diferenciar dos concepciones fundamentales, la clásica y la moderna.
Concepción clásica del método científico
Fase inductiva: consiste en establecer leyes y principios generales a partir de datos objetivos. El investigador observa y formula una serie de enunciados que describen los hechos, después realiza un proceso de generalización que lo lleva a la formulación de un enunciado universal. Ha de cumplir tres requisitos:
- El número de enunciados debe ser elevado.
- Las observaciones han de realizarse en una amplia variedad de circunstancias.
- Ningún enunciado aceptado puede entrar en contradicción con el enunciado universal obtenido.
El enunciado universal que se alcanza cumpliendo estas condiciones se acepta como una ley o principio general.
Fase deductiva: consiste en tomar una ley universal, ponerla en relación con un caso particular y concluir con una explicación o predicción de un fenómeno. La deducción parte de enunciados universales (leyes) para obtener resultados que nos servirán para explicar hechos concretos.
Presenta algunos inconvenientes:
- El razonamiento inductivo carece de solidez necesaria.
- Los dos primeros requisitos planteados (número y variedad de observaciones) son imprecisos.
- El razonamiento deductivo sí posee la solidez de la que carece el inductivo
Concepción moderna del método científico
Los científicos y filósofos formularon el método hipotético-deductivo, pertenece a Galileo, quien sostiene que el método científico consta de los siguientes pasos:
- Planteamiento de un problema: el conocimiento se inicia cuando alguna porción de la realidad resulta inexplicable con los conocimientos disponibles.
- Recogida de datos empíricos: cuando el asunto del que ocuparse ha quedado fijado, el científico junta toda la información que sea posible, así, puede hacerse una idea ajustada a la complejidad del problema y de las matrices y variaciones que puedan darse para ofrecer una respuesta.
- Formulación de una hipótesis explicativa: como la razón no puede conducirnos desde los datos hasta la formulación de la ley, se deja en manos del investigador la formulación de una solución de carácter hipotético.
- Deducción de consecuencias observables: corresponde con la fase deductiva, con la diferencia de que ahora el punto de partida no es una ley aceptada sino una hipótesis.
- Comprobación experimental: las hipótesis deben de ser comprobadas antes de ser aceptadas, por eso, las deducciones que tienen origen en ellas no son solos usadas para hacer predicciones, también para someterlas a prueba para saber su validez
3º Las ideas políticas de los siglos XIX y XX
Los fundamentos filosóficos del capitalismo
El liberalismo económico defiende la no interferencia del Estado en los asuntos económicos. Según esta doctrina, dejar que el mercado se autorregula es la mejor forma de asegurar un crecimiento económico que beneficie a toda la sociedad.
Los principales valedores del liberalismo económico fueron Adam Smith, David Ricardo, Jeremy Bentham y John Stuart Mill.
Adam Smith: para él, el orden natural es perfecto y los seres humanos poseemos tendencias naturales que nos empujan a la defensa racional de los propios intereses y a la competencia con nuestros congéneres. La intervención del Estado en la economía influirá negativamente en el equilibrio natural que el mercado establece de forma autónoma y acabará perjudicando a toda la sociedad.
David, Jeremy y John suavizaron la posición inicial guiados por los principios del utilitarismo:
- Jeremy Bentham insistió en la necesidad de establecer mecanismos de control y de reducción del poder de los gobernantes.
- David Ricardo propuso la teoría del valor de las mercancías en un mercado libre por la que ese valor viene determinado por la cantidad de trabajo invertido en su producción.
- John Stuart Mill apoyó firmemente el principio de utilidad según el cual se debe perseguir siempre el mayor bienestar para el mayor número posible de personas.
Los fundamentos filosóficos del socialismo
Según Karl Marx, la economía es el fundamento último de toda organización social. Marx sostiene que, a lo largo de la historia, las distintas formas de organización de la sociedad se han edificado sobre la división de la sociedad en clases y esto ha generado una dinámica de lucha entre ellas.
El origen de la lucha de clases se produce con la institución de la propiedad privada, que genera la posesiones de seres humanos en el sistema esclavista, de la tierra en el sistema feudal o del dinero en el capitalista.
La alineación económica para Marx consiste en la expropiación que sufre el trabajador de aquello que es producto de su acción productiva. No se trata solo de quitarle un objeto, sino de arrebatarle aquello en lo que se realiza a sí mismo como trabajador.
Erradicar la alineación exige promover una organización social en la que no exista la lucha de clases. Para ello, es necesario abolir la propiedad privada e instaurar la propiedad común. Esta propuesta implica defender una organización social con un estado intervencionista que regule la actividad económica y no deje lugar a la iniciativa privada, al menos hasta que se logre el objetivo final, que es la completa abolición del estado y la instauración de una sociedad comunista.
4º Criterios de demarcación
Los filósofos establecen un criterio que permite distinguir qué es realmente científico y que no lo es. Las dos principales propuestas son el verificacionismo y el falsacionismo.
La verificación de las teorías científicas
La verificación de una ley o teoría científica consiste en comprobar, por medio de la experiencia, que lo que establece se cumple en todos los casos previstos por ella.
La confirmación gradualmente creciente sería una alternativa razonable a los problemas de la verificación, nunca será posible establecer la verificación definitiva de una ley científica, pero sí podrá asegurarse que se confirma progresivamente, en la medida en que va superando las pruebas experimentales a las que la someten los científicos, que aunque no se pueda garantizar que el conocimiento científico sea verdadero más allá de toda duda, si es
posible concluir que se trata de conocimiento probablemente verdadero. La probabilidad matemática de que un enunciado universal sea verdadero es el resultado de dividir el número de casos favorables entre el número de casos posibles. Cualquier prueba consta de un número finito de enunciados observacionales. La falsación como alternativa
El falsacionismo sostiene que aunque no podemos verificar o confirmar leyes o teorías de forma indiscutible, si es posible asegurar su falsedad de modo concluyente.
Ofrece una explicación del progreso científico: se inicia con el planteamiento de un problema y continúa con la propuesta de una hipótesis que pueda servir para explicarlo, todo la comunidad científica debería buscar un hecho que pruebe que la hipótesis es falsa. Mientras será verdadera ,en el momento que se encuentre un suceso que la contradiga y se formulara una nueva hipótesis
Sirve como criterio de demarcación para distinguir lo que es la ciencia: las hipótesis científicas ha de haber al menos un estado de cosas posible que, en caso de ser real haría falsa la hipótesis. Pseudociencias realizan afirmaciones de carácter general que no son falsables porque no excluye ningúna posibilidad, pasan por científicas sin serlo