Platón
Platón, nacido en Atenas en el 427 a.C. y fallecido en la misma ciudad en el 347 a.C., fundó la primera escuela filosófica, conocida como La Academia. Su pensamiento fue retomado posteriormente por los neoplatónicos. Entre sus obras más destacadas se encuentran La República, El mito de la caverna y Fedón.
Platón se oponía a los sofistas, ya que estos no buscaban la verdad absoluta y defendían el relativismo moral, negando la existencia de principios morales absolutos.
El Problema del Conocimiento
Platón aborda dos preguntas fundamentales: ¿qué es real? (la cuestión ontológica) y ¿cómo puedo conocer la realidad? (la cuestión epistemológica). Para responder a la primera, Platón propone la teoría de las ideas.
La teoría de las ideas es una teoría dualista que divide la realidad en dos mundos:
- Mundo sensible: el mundo de las cosas materiales y las apariencias, un mundo cambiante y perecedero.
- Mundo inteligible: el mundo donde las ideas son eternas, inmutables y perfectas; un mundo universal, inmutable y verdadero. Las ideas representan la verdadera esencia de las cosas y existen más allá de lo que captamos a través de los sentidos.
Para explicar cómo podemos conocer la realidad, Platón utiliza el símil de la línea y el mito de la caverna.
El Símil de la Línea
- Dibujar una línea que vaya del punto A al punto B.
- Dividir de forma irregular el segmento AB por un punto C.
- El segmento AC es más pequeño que el segmento CB.
Platón sostiene que el segmento más pequeño (AC) es una copia imperfecta del segmento más grande (CB). El segmento AC representa el mundo sensible, que no es la realidad, sino apariencias, creencias y sombras (lo que nos lleva al mito de la caverna). El segmento CB representa el mundo inteligible, el conocimiento verdadero. Platón llama a las creencias del segmento AC doxa, y al conocimiento verdadero del segmento CB episteme.
El Mito de la Caverna
Platón utiliza la metáfora del mito de la caverna para explicar cómo funciona el conocimiento. Las sombras representan las apariencias o lo que creemos saber basándonos solo en los sentidos. Salir de la cueva simboliza abrir la mente al conocimiento verdadero, a través del razonamiento y la filosofía. El sol representa la verdad y el bien, lo más elevado que podemos comprender. Además, Platón utiliza esta metáfora para ilustrar cómo muchas personas viven atrapadas en su ignorancia y no desean salir de ella, ya que cambiar su forma de ver el mundo puede resultar incómodo.
Ante el problema del conocimiento, Platón propone la teoría de la reminiscencia.
Platón afirma que el alma (que es inmortal) ya conocía las ideas antes de encarnarse en el mundo sensible, pero las ha olvidado. De este modo, aprender no es más que «recordar» estas ideas, las verdades eternas y esencias del mundo inteligible. Platón desarrolla esta idea en su obra Fedón.
El Problema del Hombre (Antropología)
Platón sostenía una visión dualista del ser humano, compuesto por dos partes: la parte inteligible y la parte sensible.
Según Platón, el alma es la parte inteligible del hombre y es inmortal, racional, irascible y concupiscible. El cuerpo, en cambio, es la parte sensible del hombre, la «cárcel» del alma, y es mortal y pasional. Platón creía en la transmigración del alma, es decir, que el alma busca otro cuerpo en el que vivir cuando el anterior muere. Para explicar su concepción del hombre, Platón utiliza el mito del carro alado.
El Problema de la Moral y la Justicia
Platón define la justicia como «poseer y hacer lo que es propio de cada cual». Esto significa que cada persona recibirá el equivalente de lo que produzca y ejercerá la función para la que esté más capacitado. Platón cuestiona la democracia, considerándola un sistema enfermo, y propone en su obra La República un orden social dividido en tres tipos, que compara con los tipos de alma:
- Artesanos y productores: asociados al alma concupiscible, relacionada con los deseos más básicos y la satisfacción de las necesidades propias. Se representa con el vientre.
- Guerreros: asociados al alma irascible, relacionada con los deseos nobles. Se representa con el pecho.
- Gobernantes: asociados al alma racional, relacionada con la razón, el conocimiento y el bien. Se representa con la cabeza.
Aristóteles
Aristóteles nació en Macedonia en el 384 a.C. y murió en Grecia en el 322 a.C. Entre sus obras más importantes se encuentran Ética a Nicómaco, Metafísica y Política. Fue discípulo de Platón en la Academia, preceptor de Alejandro Magno y fundador de su propia escuela, el Liceo.
El Problema de la Ética
Aristóteles distingue entre dos tipos de saberes:
- Saberes teóricos: buscan el conocimiento.
- Saberes prácticos: buscan aplicar el bien y la justicia a la vida cotidiana.
Aristóteles cuestiona la búsqueda platónica de ideas perfectas en un mundo aparte (el mundo de las ideas) y se centra en el mundo real, cambiante y social. En Ética a Nicómaco, define al ser humano como un zoon politikon (un animal social), que solo puede realizar su esencia en sociedad y que, gracias al lenguaje, puede diferenciar lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto, convirtiéndose así en un sujeto moral. Para Aristóteles, no puede existir un bien privado sin garantizar un bien común, que permite alcanzar el fin propio del ser humano: la felicidad, un bien deseable en sí mismo. La felicidad se alcanza mediante la virtud (areté), que se manifiesta en dos tipos:
- Virtudes dianoéticas: propias de la razón (desarrollan la razón).
- Virtudes éticas: propias del carácter (guían nuestras acciones en las relaciones sociales).