José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

José Ortega y Gasset (1883-1955)

Marco histórico:

Reinado de Alfonso XII, Regencia de Mª Cristina de Habsburgo, Reinado de Alfonso XIII:

  • 1892: Guerra entre España y EEUU
  • 1898: Tratado de París (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico)
  • Dictadura de Primo de Rivera
  • II República (1931)
  • Guerra Civil Española (1936-39)
  • Dictadura de Franco
  • I Guerra Mundial (1914-18)
  • Revolución Rusa (1917)
  • II Guerra Mundial (1939-45)
  • Guerra Fría entre bloques (EEUU, URSS)

Marco sociocultural:

Situación a finales del siglo XIX y principios del siglo XX:

  • No se superaban las viejas estructuras.
  • Aristocracia (caciques)
  • Clase media
  • Clase obrera
  • Gran importancia de la Iglesia católica
  • La Generación de Ortega con Rafael Alberti, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez…
  • Colaboró con Manuel Azaña convocando una Liga de Educación Política.
  • Tras la Guerra Civil con la Dictadura de Franco, la cultura se mantuvo en una situación difícil.

Marco filosófico:

En el siglo XIX dominaba el positivismo.

  • Destacan Kant, Hegel, Nietzsche.
  • Influyen notablemente en Ortega el neokantismo y el historicismo (Dilthey).
  • En el siglo XX surge la fenomenología, que da respuesta a la crisis de la ciencia y propone una introspección de la conciencia.
  • Otras corrientes influyentes fueron: filosofía analítica, neopositivismo, existencialismo, estructuralismo, personalismo, marxismo y psicoanálisis.
  • Un grupo de pensadores (Xavier Zubiri, María Zambrano, García Morente) formaron la Escuela de Madrid.

Pensamiento de Ortega y Gasset

La filosofía para Ortega es algo vital, necesario, es asistemática, abierta, flexible y está en constante diálogo con la vida. La metodología que emplea Ortega es el asedio filosófico, es decir, dar vueltas en torno a una cuestión filosófica.

Primer período: El Perspectivismo

Se opone al idealismo y al realismo.

  • El realismo pone la realidad en el objeto y llega al concepto: «sustancia como dato radical del Universo». Es criticado por Ortega por no haber sabido dar importancia al «yo».
  • El idealismo pone la verdad de las cosas en el «yo», «el pensamiento es el dato radical del Universo».

La propuesta de Ortega es una superación del realismo y del idealismo. La realidad del mundo no está ni fuera ni dentro de mi pensamiento, está con él, el «yo» y el mundo, la vida. La realidad no es la naturaleza ni la consciencia, es la relación entre un sujeto y su mundo.

Segundo período: El Raciovitalismo

Es la teoría del conocimiento que parte de la vida, pero pretende ser un punto medio entre el racionalismo (Kant) y el vitalismo (Nietzsche). Reconoce el valor de la razón, pero también el de la intuición, y las pone al servicio de la vida. La vida es la realidad radical. La vida es la coexistencia del yo o subjetividad y su mundo.

Razón vital:

Por encima de la razón pura (entendida como facultad que capta la esencia de las cosas, lo imputable) está la razón vital que es «toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad». La razón vital es una misma cosa con el vivir; es histórica porque se hace con la historia, no es un hecho acabado: la vida es un quehacer, está en constante devenir, «fluye».

Algunas definiciones del sentido de la vida son:

  • «La vida es el modo de ser personal»
  • «Vivir es encontrarse en el mundo haciendo lo que estoy haciendo»
  • «Vivir es ocuparse de algo»: la vida es una constante decisión, anticiparse e ir prefijando el futuro
  • «Vivir es un continuo quehacer»: es un proyecto, un abanico de posibilidades en las que el hombre tiene que elegir; por tanto, la vida es libertad
  • «Vivir es un problema»
  • «Vivir es encontrarse a uno mismo»: ser consciente de uno mismo y del mundo que le rodea
  • «Vivir es coexistencia y convivencia»: es vivir con los demás, tolerarse, etc.

A partir de aquí, «Yo soy yo y mis circunstancias». El «yo» para Ortega es el individuo, la conciencia de uno mismo y la «circunstancia» es toda la realidad que me rodea, es todo lo que interviene en la vida del hombre. La vida se va haciendo con las circunstancias, por tanto, mi circunstancia es inseparable de mi «yo». «Yo» y «circunstancia» son las dos dimensiones de la vida.

La vida humana como proyecto:

La vida es un constante «hacerse». Es libertad, vivir es elegir constantemente y la vida es una elección. El «yo» posee un proyecto de vida: asumido y no asumido. Supone un compromiso con el futuro. El pasado nos dirá qué medios tenemos para realizar nuestro proyecto.

La realidad tiene infinitas perspectivas:

El perspectivismo: en su obra, «El tema de nuestro tiempo», Ortega desarrolla el perspectivismo como teoría del conocimiento de la realidad: no hay un solo punto de vista absoluto sobre la realidad, sino perspectivas complementarias. La verdad absoluta es la suma de esas perspectivas individuales parciales.

Historicismo:

La Historia nos determina que la vida del hombre no es algo estable, inmutable, sino que se está haciendo continuamente y por eso es historia. El hombre vive en un determinado momento, en una época histórica. Cada uno tiene una determinada misión. La tarea de nuestro tiempo es una misión que mira al futuro. La tarea humana es concebida por Ortega como un proyecto en el que los individuos alcanzan una identidad. La identidad es fruto de la pertenencia a una misma generación. Las generaciones marcan el ritmo de la Historia. Cada generación tiene dos dimensiones: recepción (recibe todo lo que han vivido las anteriores generaciones) y fluir (con la propia espontaneidad). Si hay rebeldía, surgen generaciones polémicas y es posible la innovación. Hay dos tipos de personas: una minoría selecta (hombres creadores de su propio proyecto y que pueden dirigir a las masas) y una masa (grupos de personas que carecen de dicho proyecto y obedecen las directrices marcadas). El hombre y la sociedad están dinámicos y vivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *