José Ortega y Gasset: Vida, Contexto y Evolución Filosófica

José Ortega y Gasset

Contexto Histórico

José Ortega y Gasset nació en Madrid y se licenció en Filosofía en la Universidad de Madrid. Posteriormente, se marchó a Alemania para ampliar sus estudios. Su primer libro se tituló Meditaciones del Quijote, al que le siguieron España invertebrada y Verdad y perspectiva. La rebelión de las masas la escribió durante la Segunda República, en la que ocupó el cargo de diputado. Al comenzar la Guerra Civil, se autoexilió y se dedicó a viajar. Regresó a España durante el régimen franquista, que no le veía con buenos ojos. Dedicará estos años a escribir ¿Qué es filosofía?.

España perdía sus últimas colonias de ultramar y su floreciente mundo intelectual tomaba conciencia de la propia miseria económica, moral y política. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el mundo madrileño se dividió entre aliadófilos y germanófilos. El general Primo de Rivera pondría fin a la Restauración con un golpe militar y establecería una dictadura militar que acabó con toda esperanza de reforma constitucional. La posguerra alemana se hizo insoportable por las duras condiciones del Tratado de Paz de Versalles, que no solo humillaron políticamente, sino que postraron económicamente a España, contribuyendo al colapso bancario y al incremento del paro y la inestabilidad laboral.

En las referencias filosóficas, en la segunda mitad del siglo XIX, las ciencias de la vida y las ciencias del hombre habían devuelto la especie humana al reino animal y situado la historia humana en la naturaleza. La revolución de Ortega hace buena su propia consideración de que «el filósofo es hombre de una sola teoría, no de varias. Y en esa teoría permanece firme, porque es raíz y centro».

Comparación con Otros Autores

Ortega era un conocedor de la filosofía griega y sus ideales van a ser opuestos a los de Platón, a quien se opone por su idealismo. La filosofía de Ortega es muy crítica con la de Descartes, a quien acusa de idealista por tratar las ideas como si fueran realidades efectivas. Para Ortega, la filosofía de Descartes tiene una contradicción: en principio, no reconoce como real más que el yo pensante, pero luego demuestra la existencia del mundo. Ortega usó el método de Descartes para intentar llegar a una primera verdad indubitable, pero su respuesta va a ser diferente. Según este, la primera certeza no es ya la conciencia pensante, sino que es la vida misma; el hecho de pensar es solo una actividad más en la vida del hombre.

Nietzsche es el filósofo más importante de la corriente denominada vitalismo y el que más va a influir sobre Ortega. Este comparte con él la crítica a la moral, al racionalismo y al conocimiento científico. Además, ambos coinciden en que el ser no es algo fijo e inmutable, sino que se va transformando a sí mismo a medida que su existencia avanza. Por otra parte, la obra de Ortega ¿Qué es filosofía? tiene muchas deudas con la obra de Heidegger Ser y tiempo. Ortega adapta a un sistema filosófico varios de los conceptos clave de este filósofo existencialista.

Xavier Zubiri y José Gaos, entre otros filósofos, se introducirán en la fenomenología de Husserl y pasarán a la ontología fundamental de Heidegger de la mano de Ortega. El exilio de muchos de estos autores contribuirá a difundir el pensamiento de Ortega en Hispanoamérica, en cuyas universidades ya está presente su obra. En España, Zubiri desarrollará una interpretación biográfica del raciovitalismo y asumirá el papel de discípulo católico contra su maestro.

Filosofía del Autor: Etapas y Conceptos Clave

La filosofía de Ortega y Gasset tiene tres etapas:

  • Objetivismo
  • Perspectivismo
  • Raciovitalismo

Su obra ¿Qué es filosofía? pertenece a su tercera etapa. En ella, Ortega tiene un estilo filosófico muy elaborado. Esta obra no es un ensayo donde se investiga, sino una lección donde se exponen de manera académica resultados ya consolidados. El discurso en ¿Qué es filosofía? va circulando de lo exterior a lo interior, en torno a tres preguntas, hasta llegar a su raíz y su centro.

En las tres primeras lecciones, bordea las murallas externas de la filosofía con la pregunta metafilosófica que da título a la obra, hasta superar el positivismo y ganar la respuesta: filosofía es el conocimiento del universo. Desde la segunda parte de esa lección VIII, rodea la cuestión «¿qué es lo que, segura e indubitablemente, hay?», para concluir que son los datos radicales que definen una época filosófica.

Dentro de ella, encontramos varios temas como son:

  • La superación del idealismo: Ortega cree formar parte de una élite de una generación de europeos. Descartes habría dado un nuevo comienzo a Occidente al establecer al sujeto pensante por su evidencia racional. El vivir cotidiano es más filosofía que el pensar; pensamos porque vivimos.
  • La vida es la realidad radical: El idealismo se supera al radicalizar el pensamiento en cuanto actividad intencional propia de nuestro vivir humano. Lo primero que se manifiesta en todos los actos que componen nuestro vivir es su carácter problemático.
  • Las categorías de la vida: El método de exposición seguido es la descripción de los fenómenos que ponen de manifiesto los elementos esenciales de la constitución fundamental de la vida.
  • El primer atributo que caracteriza de manera esencial a la vida es su ser evidencial, el estar presente a sí misma con cada uno de sus actos.
  • El segundo carácter fundamental que hemos de atribuir a la vida es su ser circunstancial. El mundo nos afecta, nos alegra o entristece, porque en él estamos, y nuestros afectos y sentimientos nos notifican de cómo nos encontramos en él.
  • El tercer atributo de nuestra vida: vivir es decidirse. De continuo, elegimos y anticipamos nuestros actos, nos decidimos. La razón es histórica por ser vida de esa condición. La construcción de la razón roca pasa a ser la tarea primera de la filosofía. Ortega quiso escribir el libro Aurora de la razón histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *