Kant, Marx y Nietzsche: Claves de la Filosofía Moderna

Kant

Libertad Jurídica

Es una característica esencial del ciudadano de un Estado. Responde a la libertad legal de no obedecer jamás a ninguna ley a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento, a obrar según el propio parecer siempre que no interfiera en la libertad de los otros. Es una libertad coaccionada por leyes: la ley hace compatible las libertades. El ciudadano debe ser colegislador. Este concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, a pesar de que lo podría parecer por la misma definición de la palabra, puesto que Kant no la defendía en su momento.

Contrato Social

Acuerdo o contrato mediante el cual, hipotéticamente, las personas decidimos crear el Estado civil para salir del estado natural y semisalvaje en que se supone que vivíamos antes de este hecho. En el caso de Kant, fue la primera obligación que nos trazamos las personas hace mucho tiempo, que solo son posibles en el Estado civil. Si una persona o grupo de personas somete y se impone a otras por la fuerza, no se considerará que ha mediado un pacto o contrato social, sino que se ha impuesto la fuerza bruta. Otras teorías contractualistas son las de Hobbes, Rousseau, etc.

Imperativo

Son principios prácticos objetivos que describen cómo nos debemos conducir. Tiene carácter constrictivo. Hay dos tipos:

  • Imperativo hipotético: Es el imperativo que prescribe una acción como buena porque dicha acción es necesaria para conseguir algún propósito, es decir, obligan, pero solo a aquellos que quieren conseguir el fin que en ellos se proponen. Son imperativos contingentes y tienen la forma general que dice: «Debes hacer X si quieres conseguir Y».
  • Imperativo categórico: Es un mandato que tiene carácter universal y necesario. Es, por tanto, a priori. Prescribe una acción como buena de forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir. Declara la acción objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún propósito. Para Kant, solo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo de la moralidad. En este caso: «Debes hacer X» o «No debes hacer X». Por ejemplo, en la prescripción «no debes robar» no basta con haber cumplido el imperativo, sino que lo hayamos hecho porque la acción de robar es mala en sí misma y no porque nos pueda detener la policía o por no quedar mal ante los demás.

Ilusión Trascendental

Es el error o ilusión en que cae la razón cuando intenta conocer las cosas en sí, los noúmenos, que están más allá de la experiencia. Estos noúmenos son las llamadas Ideas de la razón o incondicionados y son objeto de estudio de la metafísica. Son los siguientes:

  • El alma: idea en la que se unifica el conjunto de los fenómenos de experiencia interna. Es el sujeto pensante al que se atribuyen todos los fenómenos del conocimiento.
  • El mundo: idea en la que se unifica el conjunto de los fenómenos de la experiencia externa. Es la totalidad de la serie de los fenómenos causados y causantes.
  • Dios: idea en la que se unifica el conjunto de los fenómenos internos y externos. Es la unidad absoluta incondicionada de todos los objetos del pensamiento en general.

Kant dice que resulta absolutamente inevitable la metafísica como tendencia natural, ya que el hombre vive en una permanente ilusión de aclarar la conexión entre lo que conocemos y lo que no conocemos, y además nunca podremos llegar a conocer. Concluye diciendo que la metafísica no puede llegar a convertirse en ciencia porque sus objetos de estudio no pueden ser conocidos aunque sí pensados. Considera que las ideas de la razón son válidas en su uso regulativo del conocimiento y del comportamiento.

Giro Copernicano

Kant explica el cambio que supone la filosofía en la concepción del conocimiento basándose en una analogía con la revolución copernicana. Considera que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana. Se propone cambiar la postura que se tiene sobre la forma de conocer los objetos. Hasta ahora, todos nuestros conocimientos han estado sometidos y dirigidos por los objetos empíricos, pero es la hora de cambiar la metodología y, desde ahora, vamos a suponer que los objetos son los que se someten a nuestros conocimientos. Somos nosotros los que ponemos leyes a priori sobre los conocimientos, ya que, en caso contrario, solo con intuiciones sensibles no es posible el conocimiento. En resumen, el giro copernicano hace mención al hecho de que solo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que solo conocemos los fenómenos y no las cosas en sí mismas, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofía verdadera.

Marx

Infraestructura

Compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas son la unión de la fuerza y los medios de trabajo. Las relaciones de producción son los vínculos sociales establecidos entre las personas en el proceso de producción, es decir, propietarios o no y, por tanto, clase social a la que pertenecen. No determina, pero condiciona la superestructura.

Superestructura

Economía de una sociedad resultante de la infraestructura.

Capital

Todos los bienes que se necesitan para producir mercancías cuya utilización en el proceso productivo permite a su dueño obtener ganancias (formado por maquinaria, materias primas, fuerza de trabajo…). Característica del modo de producción burgués, el capitalismo. La plusvalía que obtiene el capitalista proviene del trabajo.

Trabajo

Materialización de la capacidad humana de apropiarse de los recursos naturales para consumirlos o transformarlos en mercancías.

Plusvalía

Diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor que esa fuerza produce.

Alienación

El hombre es un ser activo y productivo puesto que, gracias al trabajo, transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades y se siente feliz. En la sociedad capitalista se pierde esta sensación placentera y el individuo se aliena, ya no se posee a sí mismo, puesto que la actividad que realiza es nula, ya que no le pertenece. La solución es la abolición de la propiedad privada y el sistema capitalista. El capitalismo trata al hombre como mero medio de producción.

Valor

  • Valor de uso: utilidades de una mercancía.
  • Valor de intercambio: valor de un objeto en el mercado, expresado en términos cuantitativos medidos por el dinero.

Nietzsche

Apolíneo

(Apolo, Dios del sol, de la serenidad). Hace referencia a lo ordenado y lo racional.

Dionisíaco

(Dionisio, Dios del vino y de la pasión). Hace referencia a las pasiones del hombre, dejando de lado la razón.

Inocencia del Devenir

No hay que dar carácter peyorativo al devenir, pues el mundo es como se nos presenta, no como a la razón le gustaría que fuese.

Moral Contranatural (o de esclavos)

Es la moral propia de los débiles, de los que rechazan las pasiones y afirman la realidad de un mundo superior por cuya consecución debemos sacrificarnos en esta vida. Contrapuesto a la moral natural, propia de los fuertes que valoran la vida (terrenal). La moral contranatural surge del resentimiento de los débiles contra los fuertes, que pretenden hacer de sus defectos una virtud.

Transmutación de Valores

Nietzsche propone la transmutación de los valores vigentes. Propone abandonar el cristianismo para así superar la moral de los débiles y dar paso al superhombre, el cual no teme al dolor.

Nihilismo

  • Pasivo: El nihilista pasivo no cree en ningún valor puesto que considera que todo valor es posible solo si Dios existe, y al no existir éste, termina en la inacción.
  • Activo: Es un intento de mostrar cómo los valores dominantes no son nada, sino una invención, por lo que propone la transmutación de valores.

Teoría de Marx: La Naturaleza Social del Hombre

La condición natural del ser humano es, a la vez, una condición social. No existe el hombre solo, aislado en la naturaleza; nace entre otros seres humanos y se relaciona con ellos. Conocer al hombre supone tener que conocer la sociedad en la que se desarrolla. Lo que determina al ser del hombre proviene de lo siguiente:

  1. La actividad productiva que relaciona al hombre con la naturaleza a través del trabajo.
  2. La actividad social que explica cómo se relaciona con los otros hombres.

Aparte: en el seno de la sociedad capitalista, el hombre es, sobre todo, un ser económico, un ser mercancía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *