Kant selectividad

En la historia del pensamiento el Siglo XVIII es el siglo de la Ilustración. Gracias a la Revolución Científica, se tiene conciencia de que empieza algo nuevo, de que la razón y la ciencia iluminan por fin el destino del ser humano, de que las tinieblas de la Edad Media han pasado. El personaje principal de la filosofía del s. XVIII es el ilustrado, el librepensador. Su pensamiento consiste en una crítica universal, en un ataque frontal a cualquier forma de dogma religioso, superstición, fanatismo u opresión intelectual, social o política. Creen en el progreso de la humanidad gracias al desarrollo de la razón. Ejercen una labor de “publicistas” divulgando a través de Enciclopedias y Diccionarios los avances científicos y filosóficos. Es una cultura no universitaria. El “filósofo” ya no es el pensador solitario, ni el “maestro”: es un hombre de mundo que participa activamente en la sociedad en la que vive.

 1. -Los tres modelos de la ilustración europea: Inglaterra: el liberalismo político, Francia: Revolución francesa y la Enciclopedia, Alemania: pietismo y despotismo ilustrado.

 La Ilustración es el movimiento de las revoluciones liberal-burguesas, desde la inglesa de 1688 a la francesa de 1789. Ayuda así a desterrar el Antiguo Régimen sustituyéndolo por regíMenes políticos que garanticen la libertad de los ciudadanos. Inicialmente surge en Inglaterra gracias a las figuras de Newton y Locke. Continúa en Francia, donde produce la Enciclopedia y luego pasa a Alemania, siendo la figura clave allí Kant.

 En Inglaterra surge el liberalismo político en los escritos de John Locke. El contrato social, según Locke, debía proteger la libertad y el derecho a la propiedad privada de los individuos. Vivir en sociedad no implicaba, como en Hobbes, renunciar a todos los derechos sino la representatividad, la separación de poderes y el derecho de resistencia.

 En Francia la Ilustración tuvo su momento cumbre en la Revolución Francesa. Esta asume las ideas de Rousseau, la igualdad de todos los hombres y la soberanía de la voluntad popular. Sin embargo, el excesivo radicalismo revolucionario concluiría en la tiranía de Napoleón.

El miedo de Platón y Kant a la democracia directa parecía encontrar en este giro histórico una prueba irrefutable. En cualquier caso, los cambios políticos introducidos por la Revolución Francesa son la semilla de nuestra actual democracia.

En la Ilustración francesa tuvo lugar el fenómeno de la Enciclopedia. Fue comenzada por D’Alambert y Diderot en 1747 y a ella se sumaron luego personalidades como Voltaire o Rousseau. Mediante la divulgación del saber se persigue garantizar el progreso de la humanidad, el amor por la ciencia, la tolerancia y la felicidad material. Se opone a la opresión de la monarquía absoluta o la religión católica. Así, frente a la monarquía absoluta, prefiere el modelo inglés (monarquía constitucional). Los enciclopedistas toman partido en la lucha contra la Inquisición y la esclavitud.

 En Alemania las grandes figuras de la Ilustración son Federico II de Prusia, ejemplo del sistema político que dio en llamarse despotismo ilustrado, y Kant. Federico II se esforzó en modernizar una sociedad casi feudal divulgando las artes y las ciencias. Kant, gracias a sus propuestas de Constitución Republicana y Paz Perpetua, es el arquetipo del pensador ilustrado.

 La libertad de pensamiento va al unísonó con el triunfo del protestantismo de Lutero en materia religiosa. Kant profesaba el pietismo: un movimiento luterano que defendía la relación personal de cada individuo con Dios, la interpretación libre de las Sagradas Escrituras y una moral muy rígida que se traducirá en la moral del deber kantiana.

 2.- Época caracterizada por una explosión demográfica, avances en las técnicas agrícolas y primeros pasos -a mediados del S. XVIII- de la revolución industrial, especialmente en Gran Bretaña.

En el Siglo XVIII se produce una revolución demográfica a partir de 1750: de 100 millones en 1700 se pasó a 180 millones de habitantes en 1800. Ello explica que en 1798 publicase Malthus su famoso Ensayo sobre la población. A partir de 1750 se puede hablar de revolución industrial en la que Gran Bretaña lleva notable ventaja.


3.- El contractualismo como forma de legitimación del poder

 Frente al organicismo de las teorías políticas de Platón y Aristóteles, a partir del s. XVII se impone el contractualismo. Según este el hombre vivía en estado de naturaleza antes de que existiesen el Estado, el Derecho, la Autoridad… Hobbes, Locke, Rousseau y Kant se plantearon cómo éramos y vivíamos en estado de naturaleza y qué nos llevó a salir de él para formar un Estado civil que es un Estado regido por un orden jurídico. Para que este paso sea posible se hace necesario un contrato social: un pacto en el que los individuos ceden sus derechos naturales a un gobernante, a unos representantes o a la comunidad entera para salir del estado de naturaleza. En el caso de Kant el contrato social ha de respetar los principios de libertad, igualdad, ciudadanía, representatividad y separación de poderes. Toma de Hobbes la necesidad de un Monarca absoluto que esté por encima de la ley, de Rousseau la necesidad de que el individuo sea colegislador y de Locke las ideas de representatividad y separación de poderes. Al contrario que Locke negaba el derecho de resistencia a la ley.

4.- La física y Newton se convierten en los modelos a seguir en el ámbito de las ciencias

El éxito de la Física de Newton obligó a Kant a preguntarse por qué la Metafísica no había alcanzado todavía el rango de ciencia. Según Kant la Metafísica no podía ser ciencia porque sus objetos (Mundo, Alma y Dios) estaban más allá de la experiencia sensible y esta es imprescindible para que haya conocimiento. La razón kantiana está marcada por la influencia de Newton, es empírica, se apoya en la experiencia, y crítica, sabe cuáles son sus límites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *