Karl Marx: Vida, Obras y Comparación con Platón

Karl Marx: Vida y Obras

Vida

  • Nació el 5 de mayo de 1818 en Alemania.
  • Estudió en el gimnasio jesuita y en las universidades de Bonn, Berlín y Jena.
  • En 1842, publicó un artículo en la Rheinische Zeitung de Colonia, convirtiéndose en jefe de redacción.
  • Tuvo problemas con las autoridades por sus críticas a las condiciones sociales y políticas, y fue obligado a dejar su puesto en 1843.
  • Se trasladó a París, donde fue expulsado, y luego a Bruselas, donde trabó amistad con Federico Engels.
  • Colaboró con Engels en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento internacional de trabajadores.
  • Organizó y dirigió una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista.
  • En 1848, Marx y Engels elaboraron el Manifiesto Comunista.
  • Tras la publicación del Manifiesto, estallaron procesos revolucionarios en Europa y Marx fue expulsado de Bélgica.
  • Regresó a París y luego a Renania.
  • En 1849, fue arrestado y juzgado por incitar a la rebelión armada. Fue absuelto, pero expulsado de Alemania.
  • Las autoridades francesas también le obligaron a abandonar el país, y se trasladó a Londres, donde permaneció el resto de sus días.
  • Falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres.

Obras

  • Manuscritos económicos y filosóficos (1844)
  • Trabajo asalariado y capital (1847)

Obras con Engels

  • La ideología alemana (1845)
  • Manifiesto Comunista (1848)

Comparación entre Marx y Platón

Objetivos filosóficos

  • Ambos filósofos buscaban la justicia social.
  • Creían que los filósofos debían transformar el mundo, no solo interpretarlo.

Estratificación social

  • Platón dividía la sociedad en clases según las cualidades de cada uno.
  • Marx creía que la producción determinaba la estratificación social.

Sociedad ideal

  • Ambos autores buscaban una sociedad justa donde todos se beneficiaran.
  • La sociedad ideal de Platón era jerárquica, mientras que la de Marx era igualitaria.

Actividad humana

  • Tanto Platón como Marx consideraban la actividad como definitoria del hombre.
  • Platón enfatizaba el trabajo en la sociedad, mientras que Marx se centraba en el trabajo asalariado.

Estado

  • Platón veía al Estado como algo natural y deseable.
  • Marx creía que el Estado debía ser abolido después de la instauración del socialismo.

Educación

  • Platón creía que solo los gobernantes y el ejército necesitaban educación.
  • Marx creía que el pueblo debía ser educado para tomar el poder y cambiar la sociedad.

Democracia

es el peor de los regímenes que se pueden dar, porque el pueblo, inculto, es el que ocupa el poder. Marx considera que es el pueblo el que debe tomar el poder, para cambiar así la sociedad en la que vive.


El pueblo debe ser educado, no debe ser un pueblo inculto fácil de manejar, al contrario de lo que piensa Platón, lo que reserva la educación para los gobernantes y el ejército, considerando que el pueblo no necesita ser instruido y aprende por imitación.
Su concepción del Estado, aunque para ambos el hombre es un ser social por naturaleza, Platón considera al Estado como una algo natural y deseable, mientras que Marx entiende que es una cosa que debe ser abolido después de la instauración del socialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *