La Ciencia y el Conocimiento: Características, Tipos y Paradigmas

La Ciencia

Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación, experimentación, explicación de principios y causas, formulación y verificación de hipótesis. La ciencia se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Enfoque ESTÁTICO

Descripción objetiva y racional. Es una forma de explicar los fenómenos observados. Descubre hechos y los agrega al conjunto de información ya existente.

Enfoque DINÁMICO

Es la actividad que hace el científico.

El estado del conocimiento es la base para incrementar la teoría y la investigación científica.

Características de la Ciencia

  • Objetiva: No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones.
  • Emplea Mediciones: Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen sentido.
  • Persigue la generalización: Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados.
  • Se corrige a sí misma: El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más.
  • Sistemática: Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos.

Metodología

• Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas: metà (más allá), odòs (caminos) y logos (estudio).

Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.

También el concepto de metodología hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.

• “Se define, de manera operacional, como el estudio crítico del método, o bien cómo la lógica particular de una disciplina” (Baena, 1980, p9)

• Para realizar una investigación se requiere del método y la técnica.

El método es el procedimiento o serie de pasos que nos llevan a la obtención de conocimientos sistematizados.

La técnica es el sistema de supuestos y reglas que permiten realizar algo.

Investigación

“Es una serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta específica”.(Baena, 1980, p 9).

Es el Proceso mediante el cual se manejan ideas, conceptos o símbolos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado.

Proceso

Fases sucesivas de un fenómeno en el cual los elementos que lo conforman interactúan y se complementan entre sí.

Teoría del Conocimiento

• La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes:

Teoría general del conocimiento (GNOSEOLOGÍA)

• GNOSIS=Conocimiento

• Busca una explicación filosófica del conocimiento humano

• ¿Es posible conocer?¿Podemos tener la seguridad o no de lo que conocemos?

• Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo, Subjetivismo, Criticismo, Pragmatismo

Teoría especial del conocimiento (EPISTEMOLOGÍA)

• Tiene por objeto el estudio del conocimiento científico.

• El conocimiento científico posee rasgos esenciales: la racionalidad y objetividad.

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento Empírico: Se obtiene a través de la experiencia, de la relación con la realidad.
  • Conocimiento Técnico: Se obtiene del estudio de la manera como están estructuradas las cosas.
  • Conocimiento Científico: Es el producto de la investigación sobre las leyes y principios que rigen la naturaleza, la sociedad y la constitución física de todos los seres para poder controlarlos y obtener de ellos mayor utilidad.
  • Conocimiento Filosófico: Descubre las causas últimas y los primeros principios de la realidad, indaga por el sentido de la existencia tanto del hombre como de los demás seres.

Características del Conocimiento

  • Es fáctico, parte de los hechos, los describe tal y como son.
  • Trasciende los hechos, no se queda en la simple observación de los hechos, elabora teorías e hipótesis.
  • Es Analítico, Especializado, Verificable, Explicativo, Predictivo, Universal, Claro y Preciso.

Conocimiento Racional

• Esta formado por conceptos, juicios y raciocinios, no por creencias, imágenes y sentimientos.

Conocimiento Objetivo

• Se acerca a la verdad fáctica por verificar la adaptación de las ideas a los hechos mediante el control y la reproducción (Observación y Experimento).

Paradigmas de la Investigación

La palabra Paradigma proviene del griego paradeigma y el latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo

Gento lo define como: “el marco de referencia ideológico o contexto conceptual que utilizamos para interpretar una realidad”.

• Thomas Kuhn: “Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo específico de tiempo”.

Sirve como guía al indicar los problemas y las cuestiones importantes en una investigación.

Desarrolla un esquema aclaratorio (es decir, modelos y teorías) que ayuden a que estos problemas se resuelvan.

• Establece los criterios para el uso de herramientas apropiadas (es decir, metodologías, instrumentos y tipos y forma de recolección de datos) en una investigación.

• Proporciona una epistemología en la que las tareas precedentes pueden ser consideradas como principios organizadores para la realización del trabajo normal de la disciplina.

Naturaleza Humana

Serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar. Las actividades del ser humano se vinculan con la ética y la moral.

Bio: Estamos sujetos a leyes de la biología, es decir al cuerpo: nacemos, crecemos y  morimos.
Psico: Por que poseemos  inteligencia, creatividad personalidad única, según nuestras capacidades intelectuales y afectivas.

Social: Ya que innatamente los humanos tendemos a relacionarnos con los demás formando parte de una comunidad.

Se concluye: Según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar en el medio en el cual se desenvuelven. Conjunto de características de pensamiento o acción que tienen los humanos en común, la cual es determinada por las acciones no solo a nivel individual, sino también por las acciones que se realizan a nivel colectivo.

Actos del Hombre

solo pertenecen al hombre porque él que los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre, en cuanto a hombre sino en cuanto a animal.
•Estos actos carecen de moral, por tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse así pero desde otro punto de vista como el fisiológico.

Actosdelser humano
•Los actos humanos son ejecutados consiente y libremente.
•Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir en sus facultades especificas como lo son, la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto fundamental de la ética, yson los que pueden ser juzgados como buenos omalos, desde el punto de vista de la moral.

Razón: Facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.

TEÓRICO (capacidad) Conocimiento de la realidad
Generador de juicios Ejercicio intelectual Conocimiento teórico
Explicativo ycomprensivo Identificación de cualidades No cambia la realidad
PRÁCTICO (actividad)
Toma de decisiones
Generador de imperativos Elección en base a la moral
Voluntad racional Conocimiento práctico
Razones para actuar Cambia la realidad

EMOCIÓN
• Reacción a un estímulo • Inconsciente e inmediata • Corta
• Antes que al razón • Universales
• Más intensas
• Llevan a actuar
SENTIMIENTO
• Estado de ánimo estable • Consciente y progresivo • Largo
• Tras interpretar ypensar • Individuales
• Menos intensos pero más profundos • Llevan decidir y vivir de una manera

AMOR Es una fuerte inclinación emocional hacia otra persona y, en un sentido más amplio, hacia un animal o hacia grupos de personas u objetos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *