La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.1 La antigua concepción instrumental

Durante muchos siglos, y hasta no hace mucho tiempo, el lenguaje ha sido considerado un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del conocimiento y de las relaciones sociales. Mediante el lenguaje es posible hacer presentes cosas y situaciones ausentes, es posible ordenar nuestras percepciones, conceptos y desarrollo de la inteligencia.En un sentido amplio, se entiende por lenguaje cualquier medio de comunicación entre seres vivientes. Se incluían bajo este concepto no sólo el lenguaje de palabras, sino también las formas de comunicación animal y los medios de comunicación humana de tipo no lingüístico.En un sentido restringido es un conjunto de sonidos portadores de un sentido o significado. La concepción básica del hecho lingüístico. Había 3 problemas:

1. Cómo algo físico (los sonidos articulados) puede convertirse en portador de un significado espiritual o universal. 

2.Cómo es posible la comunicación de los significados a través del lenguaje

3.Si las palabras son algo distinto de las cosas a las que representan, qué relación existe entre ambas y qué medida del lenguaje es vehículo del pensamiento.


1.2 El giro lingüístico: lengua y habla

Desde comienzos del Siglo XX, el lenguaje se convirtió en uno de los temas fundamentales de estudio de la filosofía, atribuyen al lenguaje la capacidad configuradora de lo que es el ser humano, la forma en que se expresa el conocimiento e identificarlo incluso con el conocimiento mismo. 

Giro lingüístico


No se entiende el lenguaje meramente como un objeto de estudio en cuanto instrumento o medio de comunicación, sino que se lo comprende como el medio mismo en el que ocurre el conocimiento, llevándose hasta a identificar lenguaje y conocimiento. Las más destacadas fueron las teorías lingüísticas inspiradas en la Ilustración y en el Romanticismo alemán de autores como Herder y Humboldt. Para estos autores toda realidad está siempre mediatizada por el lenguaje. El autor con el que giró lingüísticamente y adquiríó vigencia fue Ferdinand de Saussure, que introdujo la distinción entre el lenguaje como lengua y como habla: 

1.Como lengua, el lenguaje es un sistema cerrado y autónomo, objeto de la lingüística estructural

2.Cómo habla, el lenguaje es su uso mismo en la comunicación. Es estudiado por la lingüística del discurso. De modo que el lenguaje es, por un lado, como lengua, una estructura, o sea, la red secreta que hace que las cosas se miren en cierta forma unas a otras. Se concreta con ocasión del discurso hablado y las referencias que en él intervienen.

Actualmente, decimos que toda lengua es una ordenación abstracta del mundo producida por la comunidad, pero que se actualiza en el discurso individual


1.3 Lenguaje y cultura: el lenguaje como “forma de vida”

Nos relacionamos con la realidad a través del lenguaje, tenemos realidad por que pertenecemos y vivimos inmersos en un lenguaje como ámbito envolvente. Por eso, como dice el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, un lenguaje es una «forma de vida». Con ello quiere decir que el lenguaje tiene en su base una comunidad de vida, o sea, una cultura. 

El mundo real de cada uno está modelado de forma inconsciente por los hábitos lingüísticos dicho de otro modo: el lenguaje configura nuestra experiencia del mundo. 

El carácter mediador del lenguaje invalida, pues, la teoría instrumental. El mismo pensar es ya lingüístico, dinámico, interpretativo, funciona como lenguaje, mediante el lenguaje.

El deseo de un lenguaje universal de signos y de símbolos artificiales, definidos unívocamente (es decir, en el que cada signo o palabra se correspondiera de manera unívoca con un objeto), tiene sus raíces en esta concepción instrumental del lenguaje.


3.1 La filosofía como análisis del lenguaje

El giro lingüístico es un conjunto de investigaciones cuya principal tarea es el esclarecimiento del significado de los enunciados del lenguaje ordinario.Se considera que muchos problemas eran causados por confusiones conceptuales derivadas de un mal uso del lenguaje. Era necesario clarificación de las relaciones entre el lenguaje y el mundo, que tratará de dar respuesta a la cuestión de qué enunciados dicen cosas con sentido y cuáles no.

Tres realidades básicas:

los hablantes, el lenguaje y el mundo. La primera cuestión a plantear es la del significado de los enunciados.El significado es el referente común y público que la humanidad de una generación a otra. El significado es “qué se quiere decir cuando hablamos de algo o nos referimos a algo”.El movimiento analítico empezó con los trabajos de fundamentación lógica de la matemática llevado a cabo por los filósofos Russell y Whitehead en torno a 1910. Con sus aportaciones lograron construir un lenguaje riguroso para la lógica que permite evitar las ambigüedades y las confusiones del uso del lenguaje ordinario. El autor más importante Ludwig Wittgenstein estudia la estructura lógica del lenguaje y se centra en la cuestión de cuáles son las posibilidades del lenguaje humano y sus límites.


3.2 El lenguaje, ¿refleja la realidad?

  • Teoría isomórfica del lenguaje y la realidad del “primer Wittgenstein”.

Gran parte de la filosofía analítica, compartieron el principio de isomorfismo lógico-lingüístico entre lenguaje y realidad. El mundo y lenguaje muestra una misma estructura común, por ser el lenguaje el espejo del mundo y reflejar con él su naturaleza. La realidad sólo se comprende a través del lenguaje, porque este es el reflejo de la realidad.Realidad, lógica y lenguaje se relacionan entre sí mediante estos tres conceptos fundamentales: 

1 Los hechos atómicos: el mundo lo constituyen los objetos o cosas, las entidades que percibimos con los sentidos. Un hecho atómico es la combinación o relación de objetos o cosas. Puede ser un hecho simple o complejo, si incluye varios hechos simples. 

2 La figura lógica: el lenguaje pone nombres a las cosas del mundo; los hechos atómicos los expresa con proposiciones simples, y los hechos complejos, con proposiciones compuestas. De este modo, representa la realidad, la refleja. Lo que hace posible este isomorfismo entre lenguaje y realidad es la participación, de ambas instancias en una misma figura lógica o estructura común. 

3 La proposición: el enunciado lingüístico con el que expresamos el pensamiento representa un estado de cosas (un hecho atómico). Si este estado de cosas es real, la proposición es verdadera. El conjunto de todas las proposiciones posibles describiría el mundo. Solo las proposiciones, y no los nombres, son significativas, y muestran la forma lógica de la realidad. Las proposiciones tienen sentido cuando describen lo que acontece en el mundo, por lo que pueden verificarse empíricamente. Las proposiciones que no describen hechos del mundo empíricamente verificables carecen de sentido.


3.2 El lenguaje, ¿refleja la realidad?  continuación

  • El neopositivismo del Círculo de Viena.

“Círculo de Viena” Rudolf Carnap, Viktor Kraft. Solo la ciencia habla con legitimidad y sentido acerca de la realidad extralingüística, mientras que la filosofía no tiene otra tarea que la de esclarecer, unificar, sistematizar y analizar el lenguaje científico. Rechazando así que la filosofía pueda aportar algún significado o verdad al conocimiento se me puede asignar con garantía la tarea de analizar, con ayuda de la lógica formal, el lenguaje científico.

3.3 El lenguaje son sus usos: los “juegos del lenguaje”

  • El lenguaje es una “forma de vida.”

Wittgenstein la filosofía debe estudiar el lenguaje no en su aspecto de reflejo espectacular de la realidad, sino, desde una perspectiva más amplia, como una actividad y hasta como una “forma de vida”.

Debe analizar las carácterísticas naturales del lenguaje vivo, que integra múltiples” juegos de lenguaje”.

Lo primero a lo que hay que atender para saber si un lenguaje es significativo o no es a su uso y al contexto en el que ese uso tiene lugar. El lenguaje es una forma de conducta con pluralidad de funciones: ordenar, describir, informar, hacer conjeturas, contar historias, etc.


  • continuación 3.2 :La pluralidad de los “juegos del lenguaje”

Las proposiciones son significativas no porque sean «figuras» de la realidad, sino porque son expresiones de estos «juegos de lenguaje». Tales «juegos de lenguajes son los diversos y variados usos para los que sirve el lenguaje, con los juegos, manifiestan como carácterística común un cierto «aire de familia» que los asemeja, a saber se someten a reglas, pero cada cual a las suyas propias. 

El significado del lenguaje está en el “uso” que se hace de las palabras. Es el contexto lo que da sentido a las palabras. La mayoría de los errores de comprensión provienen de confundir los contextos o de juzgar un contexto por las reglas de otro.

 El lenguaje correcto es aquel que observa el recto uso de las reglas. Toda palabra tiene sentido si es empleada en su contexto. El sentido lo dan la regla de uso. 

Como puede verse, este concepto de «juego de lenguaje» resalta, una y otra vez, el carácter de pura convencionalidad que tienen los lenguajes. La pluralidad de los «juegos de lenguaje» reduce la coherencia y la objetividad de cada uno de ellos al funcionamiento de sus reglas, a sus operaciones y a sus usos comunes.

  • La función terapéÚtica de la filosofía.

La filosofía es un análisis de nuestras múltiples formas de expresión y no ha de intentar reformar el lenguaje, sino mostrar simplemente cuál es el modo correcto de usarlo.


1.1 Conocimiento sensible y conocimiento intelectual

La propuesta unificadora de Kant.

El conocimiento objetivo es resultado de dos procesos de síntesis:

El primer proceso, los datos que, a través de la percepción, proporcionan los sentidos son elaborados y articulaos con lo que Kant denomina “las formas a priori de la sensibilidad” ( el espacio y el tiempo), dando lugar. Los fenómenos: realidad tal y como la conocemos, a partir de las formas a priori de la sensibilidad. 

El segundo proceso, el entendimiento elabora esos fenómenos con otros esquemas a priori, “las categorías”, dando lugar al conocimiento objetivo.

Tanto el espacio y el tiempo (formas a priori de la sensibilidad) como las categorías (esquemas a priori del entendimiento) son funciones «innatas» de la mente humana como tal, iguales en todos los individuos y que, al actuar sobre el material cambiante de las sensaciones que aporta la experiencia, proporcionan el conocimiento objetivo. «Sin sensaciones dice Kant ningún objeto nos sería perceptible, y sin entendimiento ninguno seria pensado. Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas».Kant establece así, la distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual. El conocimiento sensible es la simple recepción pasiva de los datos sensoriales. Estos estímulos configurados por las formas a priori del espacio y del tiempo que forma las percepciones. El conocimiento intelectual es la captación del objeto mediante u esquema mental o “categoría” llamado concepto. Las percepciones elaboradas antes a partir de los estímulos de los sentidos son ahora reelaboradas de manera activa por el entendimiento y filtradas u organizadas por sus conceptos. Así se produce el conocimiento objetivo.


1.1 Conocimiento sensible y conocimiento intelectual. Continuación

  • El origen del conocimiento: Racionalismo y Empirismo.

  1. Están los racionalistas que afirman que el conocimiento lo produce la razón. Platón o Descartes posee ciertas ideas innatas que garantizan la objetividad del conocimiento. Están por otro lado los empiristas, que piensan que el conocimiento se produce a partir de la experiencia. Locke o Hume niegan la existencia de ideas innatas y concluyen que el ser humano al nacer es como una hoja de papel en blanco, donde la experiencia va grabando todo cuanto llega a conocer. Para ello la percepción es la única fuente de conocimiento que tenemos. Estas dos posiciones conciben el conocimiento como captación inmediata o intuición:

Los racionalistas hablan de institución y consideran que los verdaderos objetos del conocimiento no son las cosas, sino las ideas o los conceptos. El verdadero conocimiento supone la captación inmediata de estas ideas o conceptos. 

Los empiristas hablan de intuición sensible como captación inmediata de los datos de los sentidos. Las cosas se conocen por experiencia inmediata.


2.1 Carácterísticas del conocimiento científico

El conocimiento científico es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia.La ciencia es aquella actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y verificados de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos.

Es racional y objetivo: sus enunciados se refieren a hechos, cuyas regularidades quiere explicar y predecir, su carácter de verdad y validez puede demostrarse y controlarse. 

Es experimental: se obtiene mediante un método del que forman parte la observación, la experimentación y las inferencias. 

Es sistemático: se organiza mediante hipótesis, leyes y teorías aspira a formular Predicciones y teoría cuya validez tenga un carácter general.

Es público: pretende ser aceptado por todos como verdadero yo tener un consenso universal. Hace público el proceso por el que se ha obtenido de modo que cualquiera pueda comprobarlo el mismo. Está abierto a la crítica e incluso a la refutación, y se considera siempre un saber mejorable. 

Dos grandes astrónomos Copérnico y Kepler formularon matemáticamente las leyes que rigen el movimiento de los astros, Galileo aplicó el método matemático a la explicación de los fenómenos físicos.


2.2 La clasificación de las ciencias

Ciencias empíricas.

Emplean conceptos cuyo referente son cosas o hechos reales. Aportan un tipo de conocimiento susceptible de verificación mediante su confrontación con los hechos. Buscan un conocimiento del mundo externo a través de las leyes causales. Ej: biología, física, astronomía, química.

Aquellas ciencias que en plan conceptos cuy

Ciencias formales.o referente son relaciones conceptuales o lingüísticas. Su objeto de estudio son cálculos razonamientos y teorías y por ello se le llama también ciencia analítica. Proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas.

Ciencias humanas o ciencias del espíritu.

Buscan un conocimiento objetivo a través del estudio de la cultura del hombre o de la historia utilizan un método basado en la compresión apto para ser aplicado a hechos en los que nos rigen las leyes del mecanismo causal. Las ciencias humanas al analizar producciones culturales como las obras de arte, los documentos históricos, las instituciones sociales etc. Ej: la historia general, historia del arte, filología y la filosofía.

Ciencias sociales.

Son aquellas ciencias cuyo objeto de estudio son los fenómenos sociales se trata de conocerlos de manera objetiva al margen de las representaciones o interpretaciones que de ellos ofrece su protagonista. Utiliza técnicas estadísticas para recoger datos que somete luego a un tratamiento matemático una vez obtenido se interpreta para dar cuenta de las diversas interacciones. Ejemplos de ciencias sociales son además de la sociología la economía, la lingüística la criminología la ciencia política y la psicología social.


2.3 Ciencia y sociedad

A partir del Siglo XVIII se produjo un cierto divorcio entre ciencia y filosofía al imponerse la idea de que el conocimiento seguro y verdaderamente válido solo lo proporciona la ciencia mientras que la filosofía únicamente ofrece convenciones y consideraciones subjetivas sin verdadero valor cognoscitivo. La ciencia siguió desarrollándose de forma cada vez más independiente logrando un éxito espectacular en operatividad lógica y aplicabilidad técnica.En el Siglo XIX los filósofos positivistas trataron de reducir la filosofía de la ciencia aplicando el modo el método científico en el ámbito de los problemas sociales histórico a partir de ese momento la ciencia y la filosofía se desarrollaron como dos tipos de investigación irreductibles y hasta antagónicos.Como respuesta a este imperialismo cognoscitivo de la ciencia otros filósofos en particular los componentes de la escuela de Frankfurt han hecho hincapié en que el proceso de la ciencia no es en realidad solo un proceso intra científico sino también un proceso social. Las mismas percepciones de los hechos que es el punto de partida de la ciencia experimentales no son independientes del marco social el que se produce. Tiene una génesis social y tanto ella como su objeto Son productos históricos la sociedad es un elemento activo del proceso que determina los hechos empíricos. El agente último de las modificaciones de las teorías es la sociedad y sus cambios.Es preciso establecer la relación entre ciencia y sociedad desde el descubrimiento de la de los intereses que impulsa la ciencia que deberían ser el provecho de la humanidad pero que muchas veces descubren justificaciones ideológicas. El científico no puede prescindir valoración y de la pregunta sobre los fines y efectos sociales de su investigación. Actuando así la ciencia no está al servicio de las necesidades reales de los seres humanos, sino que puede contribuir a generar opresión y empeorar las condiciones de la vida.


3.1 El método hipotético-deductivo y el criterio de falsación

  • El método hipotético-deductivo.

La práctica científica se lleva acabo siguiendo protocolos con reglas y operaciones previamente establecidas si se trata de ciencias formales el método consiste en el razonamiento y la demostración de los enunciados y en la axiomatización. Las ciencias empíricas sus enunciados se refieren a hechos debe comprobarse si dicho enunciados están de acuerdo con tales hechos. Para ello, se aplica el método hipotético deductivo cuyos pasos son los siguiente: 

Se parte de unos hechos observados o de unos datos obtenidos ya obtenidos,se descubre un problema, Se formulan hipótesis para la solución del problema,se deducen de esa hipótesis los efectos susceptibles de contrastación, se ponen a prueba experimentalmente estos efectos,se integran las hipótesis contrastadas en leyes, teorías y modelos.

  • Criterio de falsación.

Karl Popper tienden a reducir el método científico a la contrastación de la hipótesis que la creatividad de científico imagina a modo de conjeturas que se someten a pruebas rigurosas para comprobar si son falsas o no. Popper considera que es imposible probar una teoría de una manera definitiva porque continuamente dispondremos de más datos y de nuevas hipótesis a contrastar puede ser considerada científica aquella teoría o proporción que resista todos los intentos que se le puedan dirigir para establecer su falsedad.

En lugar de buscar hechos que confirme las conclusiones de la ciencia, ha de tratarse de buscar hechos que las contradigan o desmientan.


3.2 Las hipótesis y las leyes

Una hipótesis es cualquier proposición o teoría que se propone como una posibilidad, en principio ni verdadera ni falsa, con el fin de realizar, a partir de ella, un conjunto de deducciones o comprobaciones que la verifiquen. 

Una hipótesis es una explicación anticipada deducir de la observación de los fenómenos que deberá ser confirmada en el ámbito de las ciencias formales y hipótesis son los datos de un problema o de los enunciados iniciales a partir de los cuales hay que demostrar un teorema.

Una ley científica es una hipótesis que ha sido verificada y confirmada de acuerdo con un método previamente explicitado. 

En la actualidad, la noción de ley científica se vincula a la noción de predicción elaborada de una concepción pragmática de la ciencia. Las leyes científicas establecen vínculos entre fenómenos en condiciones determinadas. El hecho de contrastar repeticiones y regularidades en la naturaleza conduce la idea de un orden constante que se cumple siempre. Las cosas, la naturaleza no suceden por azar ni por capricho ni por un milagro sino de acuerdo con regularidades. 

Una ley científica designa una relación constante y permanente entre fenómenos. 

Las leyes científicas son válidas para todos los fenómenos a los que se refieren situados en las mismas condiciones así permiten anticipar los acontecimientos que aún no han sucedido.


3.3 Las teorías científicas

Se puede definir una teoría científica como aquella que unifica un conjunto de leyes para ofrecer con ellas una explicación a una situación o conjunto de fenómenos.

Por ejemplo, Newton consiguió unificar las leyes de Kepler sobre los conocimientos de los planetas, así como la ley de la caída de los cuerpos formulada por Galileo. 

La explicación del movimiento tanto celeste, como terrestre hizo posible el cálculo de las variaciones de la gravedad en la función de la latitud y permitíó comprender la relación de la trayectoria elíptica de los planetas alrededor del sol. Carácterísticas básicas:

  • La ordenación sistemática de sus enunciados mediante relación de deducción.
  • La contrastabilidad de sus enunciados. 
  • Capacidad de explicación y de predicción.


3.5 Explicación y compresión

Los filósofos positivistas de la ciencia han defendido siempre que la investigación científica debía tener una metodología unificada que ofreciera leyes invariables con la que se explica toda clase de hecho ya fuera naturales, humanas, históricos o sociales. Las ciencias humanas y sociales podían tener la misma estructura científica y el mismo método de investigación y de explicación que las ciencias naturales así lo creía Hempel y Popper. Los filósofos de la escuela de Fráncfort y algunos filósofos de la ciencia sostuvieron que debían respetarse la peculiaridad de los fenómenos históricos y conocerles un modelo de explicación propio.

Esta polémica abríó paso la distinción entre comprensión como operación propia de las ciencias humanas o ciencia del espíritu y la explicación como operación cognoscitiva propia de las ciencias de la naturaleza. La exigencia de reconocer para las ciencias humanas un modelo de explicación propio estaría requerida por la imposibilidad de aplicar el método científico experimental donde no rige las leyes del mecanismo causal que se aplica a la naturaleza. Los científicos que estudian la naturaleza suelen coincidir en los fenómenos que es preciso investigar. En las ciencias sociales y humanas no existe ni puede existir esta unidad. Estas ciencias no estudian al ser humano como un objeto natural regido por leyes determinada sino como un ser libre capaz de elegir y de autodeterminarse en la cultura un medio creado por el que a su vez lo condiciona. La forma de estudiar es el ser humano asimismo debe de ser la compresión que permite que se entienda Al mismo tiempo desde dentro y desde fuera.


4.1 El fin del modelo clásico de cientificidad

El mito de la presunta superioridad objetiva de la ciencia se ha venido abajo, al quedar de manifiesto la influencia de una serie de elementos humanos en la elección de los problemas y en la práctica científica cotidiana. Este cambio tiene su origen en las críticas de Popper al positivismo, sobre todo en lo tocante al principio de verificación y a su modelo general de la ciencia. Pero ha sido la nueva teoría de la ciencia, con figuras como Thomas S. Kuhn, Imre Lakatos, Karl Polanyi o Paúl Feyerabend, la que ha rechazado la «imagen dominante de la ciencia, vigente desde Descartes y Bacón hasta el presente. Caracterizada por: 

1La idea de un método universal y único propio de la ciencia moderna para la concepción tradicional de la ciencia el hipotético deductivo y para Popper el método inductivo.

2La idea de un criterio universal de la cientificidad que permitiría distinguir rigurosamente la ciencia de la especie dos ciencia o teoría no científica.

3La idea de un progreso lineal continuo y acumulativo de la ciencia un progreso en línea recta sin ruptura discontinuidades sin revoluciones. La ciencia avanzada acumulando conocimientos obtenidos gracias la aplicación repetida del método científico.

La idea del Realismo y de la objetividad de la ciencia la ciencia sería una descripción cada vez más preciso de la realidad objetiva.Estas críticas se basan en la imposibilidad de separar el sujeto y el objeto en la investigación como hasta ahora se intentaba hacer en el rechazo de un concepto estático de verdad y superación y en la caída de la idea del método científico como acceso privilegiado a la verdad.


4.2 Las innovaciones de la nueva teoría de la ciencia

Para distinguir la ciencia se atendía el modo en la que se fundamentaba en los enunciados científicos. Se consideraba que dichos denunciados tenían su fundamento en la experiencia como observación sensible de los hechos y en la lógica Formal como instrumento de análisis. La investigación científica empieza a partir de los hechos establecidos constituido para llegar al nivel de las leyes y de las teorías. Si una proposición no responde este criterio de verificación habría que rechazarlo como sinsentido y falsedad. El fallo principal era que no prestaba atención a la historia real de la ciencia y al modo como tienen lugar los cambios conceptuales. La nueva teoría de la ciencia y produce por tanto estas tres innovaciones importantes:

-Los hechos científicos no son hechos objetivos son utilizados para poner en evidencia su relación luego puede ser revisado sin reinterpretados a medida que se vaya modificando el sistema. 

-La evolución de la hipótesis científica no se puede reducir a la simple aplicación mecánica de unas reglas formales explícitas de inferencia.

-Las teorías rivales pueden ser inconmensurables entre sí es decir que no admiten comparaciones entre ellas sus sistemas conceptuales receptivos no se corresponden suficientemente como para hacer posible una comparación directa. No se dispone de una metodología que haga posible una comparación entre ella.


4.3 Paradigmas y revoluciones científicas

Thomas S Kuhn definir su idea como una ideal común de explicación un modelo teórico y una serie de métodos para la solución de problemas en la práctica científica en un momento histórico determinado. El paradigma constituye una especie de matriz común gracias a la cual los especialistas hablan de la misma cosa en los mismos términos y adoptan las mismas actitudes. Un paradigma es como la matriz simbólica de una comunidad científica. En la evolución histórica de la ciencia se distinguen periodos de ciencia normal y de revolución en los que compiten entre sí un determinado nº de paradigma. La elección de 1 depende del conjunto de valores del grupo social al que el científico pertenece. El ej. De la ciencia normal consiste en resolver los problemas q se presentan sin cuestionar el paradigma mismo. Hay una tendencia conservadora y de inmunización del paradigma dominante respecto ejemplos que tratan de desestabilizarlo. Caso famoso fueron las resistencias con las que se encontró Galileo para imponer su nueva concepción del movimiento de la tierra.Se produce situaciones en las que nuevos descubrimientos nuevos datos incompatibles con el paradigma vigente resulta cada vez más difíciles de ignorar.El ej más representativo es la revolución copernicana en virtud de la cual se rechazó la concepción medieval del universo y se la constituyó por el mecanismo culmina con Newton. Otro ej: fue el paso de la física newtoniana al universo relativista de Einstein.Los paradigmas son inconmensurables, las formas aristotélicas de explicar el movimiento desaparecieron en la física mecanicista moderna.Esto significa que los partidarios de paradigmas más diferentes, al vivir ya en mundos diferentes, no ven los mismos fenómenos de la misma manera, aunque sigan utilizando los mismos términos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *