- Saber argumentativo y reflexivo. No se conforma con que los hechos ocurran, quiere encontrar su sentido, aspira a tener razones sobre porque las cosas son así. El saber filosófico nos aporta argumentos que deben ser debatidos mediante el dialogo
- El saber analítico. No acepta tal cual los conocimientos habituales, los cuestiona y trata de descubrir si las verdades realmente lo son. Necesita clarificar palabras que empleamos y crear otras que describan mejor lo que buscamos
- Saber radical. No se queda en las apariencias, busca una verdad profunda y fundamental en la realidad. Quiere llegar hasta la raíz de las cosas
- Saber integrador. Ninguna ciencia en concreto puede formular las preguntas y proporcionar las respuestas que busca la filosofía.
Pretende entender el mundo y la vida humana en su totalidad - Saber abierto. Quiere encontrar el sentido individual. La filosofía es una reflexión inacabada, una tarea siempre por hacer que comienza de nuevo en cada uno de nosotros
- Saber practico.Apuesta por una forma de vida, una decisión vital. Esta comprometido con la acción, vinculado a la moral y la política.
El saber científico
Las principales carácterísticas de la investigación científica que muestran las diferencias con la labor filosófica son:
- La ciencia centra sus investigaciones en alguna parcela concreta de la realidad (biología, física, economía, etc). Nos permite racionalizar el mundo y comprender los hechos
- Su método está basado en la experimentación porque parte de hechos observables, algo que no siempre es posible en filosofía y que distingue a las ciencias empíricas, basadas en la experimentación y los hechos, del saber filosófico
- A partir de la experimentación, descubre las causas de los hechos y construye modelos o teorías que explican la realidad describiendo cómo funciona. La ciencia es predictiva: es para anticiparse a los fenómenos futuros y controlarlos, su objetivo es mejorar las condiciones de vida con ayuda de la técnica
La ciencia y la filosofía tienen finalidades distintas, que las convierten en complementarias. La filosofía no puede aspirar a descubrir verdades de tipo exacto, ya que sus preguntas son abiertas. Sin embargo, es necesaria para establecer los límites de las ciencias.
1.1El saber religioso
La filosofía también comparte con las religiones el interés por el sentido ultimo de la existencia, aunque la filosofía busca una verdad mediante argumentos racionales y la religión busca una verdad revelada o dogma, que ha sido otorgada a los creyentes por la divinidad, y ha sido recogida en tradiciones, y libros sagrados (la biblia, el Corán y la Torá)
- La interacción entre el saber religioso y la filosofía ha generado el conocido debate entre la fe y la razón, cuando la filosofía griega entro en contacto con el cristianismo que plantea una nueva manera de pensar y ver el mundo. Esta trata sobre la posibilidad o imposibilidad de conciliar ambas, es decir sobre los puntos de encuentro y diferencias entre los contenidos que podemos abordar racionalmente (forma filosófica) y los que se fundamentan exclusivamente en la creencia (dogmas religiosos). Entre estas, las pruebas de demostración de la existencia de Dios
- La filosofía también ha dialogado con las religiones orientales, que buscan el sentido de la vida de forma similar a la filosofía. El taoísmo, fundado por Lao Tse, que propone una existencia sencilla, abandonando el deseo y la ambición para lograr la armónía con la naturaleza. El confucianismo, que nace de las enseñanzas de Confucio, trata de conseguir la virtud encontrando el lugar correcto en la sociedad mediante la lealtad y el respeto a las normas. El budismo, fundado por Siddhartha Gautama (Buda), quiere eliminar el sufrimiento, causado por el deseo, para llegar, mediante su aniquilación, a un estado de libertad plena, el nirvana
A la filosofía le interesa la verdad en sí misma, el conocimiento mientras que la religión quiere alcanzar la verdad, expresada en la divinidad
La filosofía occidental arranca en la Grecia, con los filósofos presocráticos (tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito…) Estos aportan explicaciones racionales frente al saber mítico, así sucede el paso del mito al logos. Buscan el arje, el principio o elemento primordial que da origen a toda la realidad material .— Con el auge de Atenas y de la democracia, en el siglo v, la filosofía se traslada a las polis, y se centra en las normas morales y las leyes políticas que pueden proporcionar una vida buena. Lossofistas se autoproclaman sabios y maestros, y enseñan a otros ciudadanos a utilizar habilidades políticas y el arte de la persuasión en sus discursos: la retórica. Sócrates expresa, mediante el dialogo, la importancia de reconocer la propia ignorancia y recuerda que se deben buscar la verdad del conocimiento y la virtud, el hacer buen moral — Siglo IV. Los dos filósofos más destacados de la antigüedad: Platón y su discípulo Aristóteles, quienes plantean los grandes problemas de la filosofía. Platón, muy influido por la injusta muerte de su maestro Sócrates, busca organizar la ciudad con un sistema político perfecto gobernado por sabios. Los valores que deben guiarnos (bien, belleza o justicia), existen de forma objetiva en una dimensión racional a la que se puede acceder mediante la filosofía, el mundo de las ideas. Una buena Vida consiste en abandonar todo lo que nos aleja de los ideales, y cultivar la inteligencia y el alma, que nos mueven a la perfección. Aristóteles critica el idealismo platónico y desarrolla un pensamiento de corte más científico: investiga las causas de la realidad, el proceso de nuestro conocimiento y la lógica, creando un sistema ético y político centrado en la felicidad (eudemonía)
Surgen las escuelas morales, que proponen distintas formas de encontrar la vida buena: el hedonismo de Epicuro o de Lucrecio, que busca el goce sereno de los placeres y la pérdida del miedo; el estoicismo de Zenón o de Séneca, que plantea el control de las pasiones y la aceptación del destino; los cínicos, como Diógenes o Hiparquia, que hallan su camino en la vida natural, siguiendo la razón en vez de las convenciones; el esceptismo de Pirron, que propones la investigación minuciosa sin aspirar a la verdad completa, y el neoplatonismo de Plotino o de Hipatia de Alejandría, que continua el platonismo unido al saber científico
La filosofía estará centrada en la teología, temas como el alcance de la razón para comprender los dogmas de la fe, la demostración de la existencia de Dios, la ley moral que evite el pecado, así como las relaciones entre el poder político y la iglesia. La primera corriente de pensamiento medieval es conocida como patrística: Agustín de Hipona, quien considera que la creencia para llegar hasta Dios es inseparable de la razón
Siglo XI, en torno a las universidades se desarrolla la escolástica impulsada por el pensamiento árabe, con figuras como Averroes, que dice que la razón debe ser autónoma, porque sus verdades pueden ser independientes de las de la fe. Se recupero el pensamiento aristotélico, adaptado al cristianismo por Tomás de Aquino, quien pretendía conciliar la razón y la fe y establecíó cinco vías de demostración de la existencia de Dios. La escolástica entro en crisis con pensadores como Guillermo de Ockhamn, que cuestiono los conceptos básicos de la teología y se enfrentó a la autoridad política del papa, comenzando una línea de investigación moderna que preparo el Renacimiento
Se conoce a través de las facultades del conocimiento
- Percepción: proceso por el que transformamos los estímulos de nuestros sentidos en una imagen mental de un objeto exterior
- Imaginación: capacidad de construir imágenes mentales a partir de las percepciones
- Imaginación reproductora: reproducimos la imagen sin tenerla delante
- Imaginación creadora: creamos libremente imágenes a las que llamamos fantasía
- Memoria: capacidad de retener el pasado en nuestra mente (asociada al aprendizaje)
- A corto plazo: capacidad limitada y duración finita
- A largo plazo: almacenar hechos, conocimientos
- Razón: facultad para comprender y resolver problemas
- Abstracción: lo esencial
- Concepto: representación mental
- Juicio: enunciado que atribuye a un sujeto una propiedad
- Razonamiento: combinación de juicio
- Autoridad: incuestionable de una persona experta en la materia
- Tradición: algo se considera correcto porque siempre fue así, la costumbre se convierte en verdad
- Evidencia: es verdad si se demuestra, con experimentación (evidencia empírica) o mediante deducción lógica (evidencia racional)
- Coherencia: es verdadero si no entra en contradicción con otras verdades
- Consenso: Es verdadero aquello que acuerdan los participantes tras un dialogo ideal
Racional | Define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana, conduce a un conocimiento universal |
Sistemático | La ciencia se basa en principios que orientan la investigación, utilizan un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados que son modelos explicativos |
Objetivo | Describe de forma exacta la realidad, no depende de nuestros deseos. La ciencia es predictiva, es decir, adelanta y controla los hechos que estudia. Mide los fenómenos que aborda y los expresa de forma matemática |
Contrastable | Tiene carácter experimental, se apoya en hechos y sus conclusiones son comprobables (verificables) y repetibles en nuevos experimentos |
Mejorable | La ciencia se perfecciona para ajustarse a los hechos. Necesita institucionalizarse, producir resultados públicos, aceptados por la comunidad científica y divulgados a la sociedad. Las conclusiones pueden ser cuestionadas y revisadas o desechadas |
La ciencia surgíó de la mano de la filosofía.
En Grecia despertó las matemáticas. La ciencia se institucionalizo en la antigüedad en los primeros grandes centros de saber
En la Edad Media, el saber científico fue recuperado por los árabes, que cultivaron las matemáticas y la medicina, y comenzó el camino de experimentación en las universidades, que estaban organizadas en una formación humanística y científica
La Edad Moderna trajo consigo el heliocentrismo y la revolución científica
Hipótesis: suposición aceptada temporalmente como verdadera–Leyes: hipótesis comprobadas–Teorías: conjunto de leyes
Método hipotético deductivo, o simplemente método científico
- Los hechos y el planteamiento del problema. Los hechos observados y datos que planteen retos prácticos. La observación debe expresarse de forma comunicable y verificable
- Hipótesis de trabajo. Las hipótesis son el punto de partida de la experimentación, puesto que aportan una respuesta probable al problema planteado. Es la parte más creativa
- La deducción de consecuencias de la hipótesis. Hacen predicciones basadas en la aplicación de esa hipótesis
- El diseño de una prueba para comprobar la hipótesis. Experimento que pone a prueba la suposición científica. Se efectúa la prueba y se recogen los datos, esos datos son interpretados y corroboran o rechazan la hipótesis
- La introducción de las conclusiones. Las hipótesis comprobadas experimentalmente son aceptadas por la comunidad. Y estas se organizan en modelos teóricos más amplios o teorías
3.1.1Las ciencias formales
La lógica y las matemáticas estudian objetos abstractos. Explican las reglas por las que estos símbolos forman un sistema, se combinan y expresan sus conclusiones
Razonamiento deductivoLa deducción es un tipo de razonamiento por el cual obtenemos una conclusión que se sigue necesariamente de unas informaciones previas, a las que llamamos premisas |
Los sistemas formales deben respetar unas normas: ser consistentes (demostrar solo deducciones validas), coherentes (no contener elementos contradictorios entre sí) y completos (todas sus leyes deben ser potencialmente demostrables)
3.1.1Las ciencias naturales
Las ciencias de la naturaleza, como la física, la química o la biología. Estas ciencias parten de la experiencia, de manera que sus resultados pueden ser contrastados con la realidad para controlarla y predecir fenómenos nuevos.
Razonamiento inductivoLa inducción es el proceso de observar datos, reconocer patrones y hacer generalizaciones. |
Inducción: parte de la observación de casos particulares, encuentran un patrón en ellos y llega a una conclusión universal, valida para cualquier caso posible
3.1.1Las ciencias sociales
Las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la economía, la geografía o la historia. Son mas complejas a la hora de predecir resultados. No pueden solo medirse de forma matemática
Modelo interpretativo y criticoLa investigación cuantitativa. En esta investigación se parte de documentos y observaciones para establecer un modelo estadístico Busca un modelo interpretativo Las ciencias sociales son también críticas, habernas dice que no se conforman con describir modelos sociales, sino que buscan transformar la sociedad |
3.1¿Qué distingue a la ciencia y porque progresa?
La ciencia dejo de llevar Preguntas filosóficas, sobre el origen, el destino del universo y sus causas ultimas para centrarse en hechos y problemas que pueden llegar a resolverse
La filosofía de la ciencia:
- ¿Qué es la ciencia y que no lo es? Busca un criterio de demarcación, una frontera clara entre lo que es científico y lo que no lo es
- ¿Cómo progresa la ciencia? Quiere saber como avanza y como cambia con el tiempo la ciencia, y si evoluciona de forma progresiva o con saltos o revoluciones científicas
3.1.1Auguste comte y el positivismo
El positivismo es la corriente filosófica que considera la ciencia como una herramienta infalible que nos conduce al progreso ilimitado. Según la ley de los tres estadios, la humanidad después de estar sumida en el pasado en un estadio teológico, con explicaciones míticas, y pasar por un estadio metafísico, en el que se proporcionaban explicaciones filosóficas apoyadas en ideas abstractas no experimentables, la humanidad había alcanzado el estadio positivo, el camino seguro de la ciencia. La ciencia es lo real, que puede ser captado y convertido en leyes científicas gracias a la observación
3.1.2Karl Popper y el falsacionismo
Karl Popper, decía que la inducción es problemática, nunca podremos contrastar todos los casos posibles de la experiencia. La ciencia no puede verificar completamente sus afirmaciones. La ciencia es falsable, es decir, las teorías que se consideran científicas tienen que ser susceptibles de ser refutadas. El progreso científico ocurre por ensayo-error, de forma que teorías con el tiempo son falsadas y sustituidas por otras más precisas
Sin embargo, el falsacionismo es mas complejo de lo que parece, porque en toda teoría hay afirmaciones contradictorias.
3.1.1Thomas Kuhn y las revoluciones científicas
Se centro en el análisis del progreso científico en el aspecto social e histórico de la ciencia. Son los investigadores de la comunidad científica los que aceptan en cada época una serie de ideas que orientan su investigación: los supuestos y el tipo de problemas que estudiar. En toda época, la ciencia tiene que convivir con problemas o anomalías que no concuerdan con el modelo explicativo. Cuando esas anomalías cobran protagonismo y crecen en importancia, surgen nuevos paradigmas
3.1.2¿todo sirve en ciencia? Paúl Feyerabend
El conocimiento objetivo necesita que haya pluralidad de opciones. El problema es que la ciencia quiera ser la única forma “correcta” de ver el mundo, convirtiéndose en “la institución religiosa, mas reciente, mas agresiva y mas dogmática”.
3.1.1Actitudes ante la tecnología
Martín Heidegger, afirmo que el avance técnico era un “olvido del ser” pues desvirtuaba lo autentico del existir humano
- Tecnofobia: actitud de desconfianza y rechazo de la tecnología al considerar, en su origen, que el mundo debe ser lo mas natural posible y alejarse de la transformación que produce la tecnociencia. Solo tiene sentido si repercute en una sociedad más equitativa
- Tecnofilia. Defiende que la tecnología es un bien que hay que perseguir. Han mantenido posiciones favorables a lo que hoy podemos llamar progreso tecnológico
- Tecnorresponsabilidad. Hans Jonás, afirma que la técnica tiene una función reparadora que debe guiarse por el principio de responsabilidad: permitir que tanto la humanidad como la tierra puedan continuar su existencia sin ser destruidas
3.1.1¿Quién debe decidir el avance de la ciencia?
La mayoría de las personas no tenemos ni tiempo ni formación para abordar estos asuntos. Algunos han defendido el control de este tipo de decisiones por parte de especialistas
Jurguen habernas reflexiono sobre este dilema y concluyo que la tecnocracia impide que la ciencia cumpla su autentica función. La ciencia puede ser el instrumento esencial para solucionar los principales problemas de nuestras sociedades, combatir el cambio climático, mejorar la salud
Uno de los retos de la ciencia en este momento es dar a la ciudadanía información de la mejor calidad posible para que pueda tomar las decisiones necesarias
3.1.2¿debe tener límites el progreso científico?
¿si algo puede hacerse debe hacerse? La ciencia solo debe regirse por principios científicos
Hans Jonás, piensa que la ética debe controlar a la ciencia, ya que la ciencia por si misma no posee criterios éticos. Jonás propuso el siguiente principio ético; “actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana autentica
- En las personas.
- En los animales
- En el medio ambiente