2.1 verdad de hechos
Para algunos filósofos, es preciso distinguir entre auténtica realidad:
objetos y hechos del mundo tal como son realmente(por ejemplo, cómo es realmente una amapola), y realidad aparente
: forma como aparece o se manifiesta esta realidad (por ejemplo, roja para nosotros y violeta para las abejas).Apariencias son ocultaciones de la realidad. Las cosas no son como
parecen (los objetos no empequeñecen cuando se alejan, el bastón no se quiebra cuando se sumerge en agua…). Las apariencias nos engañan y ocultan la auténtica realidad, pues no nos dejan ver cómo son realmente las cosas. La verdad se identifica con la realidad auténtica,a la realidad aparente; es decir, los hechos verdaderos son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos.La verdad es como un proceso de desvelamiento de lo auténtico, que de otro modo, permanece oculto por las apariencias.
2.4. TEORÍAS DE LA VERDAD
Existe una relación estrecha entre las teorías de la verdad, entendidas de esta manera, y los criterios de verdad mencionados antes porque cada teoría de la verdad se apoya preferentemente en uno de estos criterios y lo desarrolla al máximo. Vamos a ver las cuatro teorías de la verdad más significativas.
LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA O ADECUACIÓN aristóteles 384,322a.C
Esta teoría nos proporciona la estructura básica de la verdad, que las demás teorías también mantienen. La verdad se entiende como una relación entre dos elementos, la que se denomina “correspondencia o adecuación”. Este es el concepto espontáneo de la verdad: la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es. Esta correspondencia no puede ser material, porque los objetos no entran en nosotros al ser conocidos, sino que es una correspondencia formal, dado que se establece entre la representación que hacemos del objeto y el objeto mismo.
LA VERDAD COMO COHERENCIA
Esta teoría fue formulada por Hegel (S. XIX. Coinciden en utilizar como criterio de verdad la coherencia de la proposición, cuya verdad depende de su posible o imposible incorporación al conjunto de proposiciones que tenemos ya por verdaderas: cualquier .El nuevo conocimiento, ya sea en ciencia o en la vida cotidiana, ha de efectuarse desde el sistema de conocimientos que ya poseíamos, y lo consideraremos verdadero si podemos integrarlo en él. Se trata de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros conocimientos está esencialmente referido y conectado con el resto del sistema en el que se integra. Sólo así cobra sentido y valor de verdad.
LA VERDAD COMO ÉXITO:Williams James
considera que una proposición es verdadera cuando es útil, conduce al éxito. La verdad o falsedad de una proposición coincide con las consecuencias que resulten de aplicar. Una proposición es verdadera cuando lo que pones en práctica da resultados positivos . Una proposición es falsa cuando sus consecuencias son negativas.
3.1 la posibilidad de conocimiento
Realismo
Esta postura afirma la distinción entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. Como vemos, el Realismo, por ejemplo el de Aristóteles, afirma la existencia del ser en sí fuera de la conciencia del sujeto, lo que supone que el sujeto puede alcanzar ese ser para conocerlo y, por lo tanto, conocer igualmente la verdad . El Realismo defiende la capacidad humana para llegar a conocer la esencia de las cosas y, por tanto, la capacidad para conocer verdades absolutas e inmutables.
DOGMATISMO
Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Es la actitud más optimista de la filosofía, y fue la defendida por Descartes.
ESCEPTICISMO
Es la oposición opuesta al dogmatismo.
El escepticismo duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro.Niega la capacidad de la razón para alcanzar verdades absolutas, sólo puede lograr opiniones más o menos probables, pero nunca certezas. Consideran que la pretensión de acceder a un conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable. Para algunos escépticos el deseo de conocer tiene que ser aceptado como aquello que orienta nuestra vida, debe ser rechazado por irrealizable
CRITICISMO
Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para pensadores críticos como Kant (S. XVIII), el conocimiento es posible, pero éste no es incuestionable y definitivo, sino que debe de ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones.
RELATIVISMO.
Se trata de una postura intermedia entre el escepticismo y el Realismo. Existen muchas formas de relativismo;
Social, cultural, moral, etc. En general, el relativismo mantiene que no hay verdades, sino sólo juicios de valor u opiniones. En conclusión, el relativismo niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar. Rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal y considera que solo existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto sociocultural e histórico.
PERSPECTIVISMO
No niega la posibilidad de una verdad teórica absoluta, pero mantiene que cada sujeto que conoce lo hace desde un punto de vista o perspectiva particular, y, por lo tanto, tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa, todas las perspectivas son verdaderas y la reuníón de todas ellas, si fuese posible, sería la verdad absoluta. Ortegay Gasset ha defendido el perspectivismo.