La Educación del Filósofo en Platón: Matemática y Dialéctica

La Filosofía de Platón

La filosofía de Platón se enmarca en el siglo IV a.C., por lo que toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y los sofistas influyen en gran medida en su forma de filosofar.

Biografía

Nació en Atenas, en el 427 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Fue maestro de Aristóteles y discípulo de Sócrates, cuya condena a muerte influyó en sus diálogos de juventud y en su rechazo a la democracia.

La Educación del Filósofo

El proceso educativo que conduce a la formación de los filósofos-gobernantes es el tema central de La República, el diálogo en el que se basa nuestro estudio de Platón.

El Ámbito de lo Sensible y lo Inteligible

Platón señala que la educación del filósofo comienza cuando el alma abandona el ámbito de lo sensible y se eleva hacia la»regió» inteligible, es decir, cuando el alumno es capaz de prescindir de la orientación práctica de los conocimientos y atender solo a la orientación teórica.

Los Saberes Superiores

Los saberes superiores, que constituyen el ámbito del conocimiento científico o episteme, son dos: la Matemática y la Dialéctica o Filosofía.

Matemática

El conocimiento matemático es previo al filosófico y condición indispensable para alcanzar el conocimiento de las ideas. Es una ciencia propedéutica de la Filosofía que prepara al alma para comprender las ideas abstractas en sí mismas.

Dialéctica

La Dialéctica es el método de conocimiento que permite al filósofo acceder al conocimiento de las Ideas en sí. Es un método que confronta unas hipótesis con otras, eliminando paulatinamente las que contienen elementos empíricos o que arrastran a la mente a contradicciones.

Superioridad de la Dialéctica

La superioridad de la dialéctica sobre el conocimiento matemático radica tanto en la naturaleza de los objetos respectivos (diferencias entre objetos matemáticos e ideas) como en la forma en que el alma llega a ellos (métodos matemático y dialéctico).

Conclusión

El conocimiento matemático es transitivo, mientras que el saber dialéctico es reflexivo. La comprensión final de la idea de Bien supone la comprensión de lo que hace perfectas a las demás ideas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *