La emancipación del ser humano y la diversidad cultural

1.2- A imagen de la divinidad

El cristianismo creía en un Dios espiritual todopoderoso que había creado al hombre a su imagen y semejanza, además de que el cristianismo incorpora el concepto de un Dios personal.

1.4- La emancipación del ser humano

Los avances científicos y técnicos que se fueron aumentando en la modernidad fueron aumentando progresivamente la confianza en la capacidad de la razón para poder explicar la realidad a todos los niveles. La invención del microscopio y el telescopio había ampliado enormemente la percepción sobre el mundo, Willian Harvey descubría la circulación de la sangre, las leyes de Newton lograban dar cuenta de los movimientos tanto a nivel terrestre como celeste y Lavoisier sentaba las bases de la química moderna en la segunda mitad del siglo XVII. En la ilustración se constituirá como un movimiento que reivindica que el ser humano va camino de alcanzar la mayoría de edad. Su lema será Sapera Aude que suele traducirse por atrévete a saber aunque más bien cabe entenderlo como atrévete a usar tu propia razón, es decir, piensa por ti mismo utiliza tu razón para llegar a tu propia conclusión. Con esto se daba lugar a que la gente no de por válida una información solo porque siempre se había creído así, de esta manera el hombre se emancipa de los falsos saberes y reclama autonomía como librepensador.

El dualismo antropológico cartesiano

El racionalismo que fundó Descartes en el siglo XVII proponía una visión o concepción dualista del ser humano según la tradición platónica. Fundamenta su antropología en el concepto eclesiástico de sustancia.

Según Descartes existen 2 tipos de sustancia:

La sustancia infinita-> Dios o ser supremo

La sustancia finita-> Todo lo creado. Este se divide en dos:

1) Des cogitans (cosa o sustancia pensante) la mente, el alma; el pensamiento puro 2) Des extensa (sustancia extensa): el cuerpo. Descartes considera que funciona como una máquina estaba sometida a el pensamiento ilustrado.

Kant. El pensamiento ilustrado.

El filósofo alemán I. Kant en su obra ¿Qué es la ilustración? establece o propone dos formas de ser o dos formas de uso de la razón

1) Uso ajeno de la razón: son aquellos que se dejan guiar por tutores, a estos se les llaman menores de edad.



Establece o propone dos formas de ser o dos formas de uso de la razón

1) Uso ajeno de la razón: son aquellos que se dejan guiar por tutores, a estos se les llaman menores de edad (heteronomía moral) 2) Uso propio de la razón: son quienes utilizan su propia razón, a estos los llaman mayores de edad (autonomía moral). La ilustración entiende la razón como una instancia crítica.

1.6- Diversidad de perspectivas

La exigencia humana es una ‘obligación’: ‘estamos arrojados al mundo’, palabras de Sartre.

Durante el siglo XVXX el movimiento existencialista se caracteriza por que lo que caracteriza fundamentalmente a los seres humanos, sino el hecho de que cuando nacemos somos un ser dotado de una gran indeterminación. En palabras de Sartre, el ser humano ‘la existencia precede a la esencia’. La coincidencia la libertad hace de cada uno de nosotros un ser abierto de manera de que cada uno construye su propia identidad a medida que va tomando decisiones, la responsabilidad, tener que estar tomando decisiones permanentemente hace que para el ser humano la vida, existencia esté marcada por la angustia.

Sin embargo, el estructuralismo propuso que el ser humano no es el creador de las normas, valores y estructuras culturales, sino el producto de todo ello. Según Lévi-Strauss, destacado estructuralista, el hombre obra según los patrones sociales y culturales. Nacemos dentro de una determinada estructura social, familia y cultural.

2.1- La cuestión del sentido

El sentido de la vida, conviene distinguir dos significados básicos para el término ‘vida’. El 1 atañe a las ciencias de la naturaleza. El 2 tiene que ver con la psicología por lo que solo es aplicable al ser humano: la vida es un periodo temporal de actividad consciente que necesariamente concluye con la muerte, tras la cual se abre una incógnita de si existe otra forma de vida o si cuerpo y mente se diluyen para siempre.

2.3- Libertad, destino y azar

Conectada a la problemática referente a si la vida tiene sentido o no se halla la cuestión a la libertad humana, el destino y el azar. El estoicismo afirmaba la existencia del destino y negaban el azar, atendiendo a la cadena de causas que anteceden a los fenómenos de la naturaleza. Dado a que todo acontece por una causa natural y nada escapa de la misma, nada sucedía al margen del destino que dictaba la razón universal. Este planteamiento no llevaba a los estoicos a negar la libertad humana ‘libertad’ para adoptar una actitud.

La escuela epicureísta, contemporánea de la anterior, afirmaba sin embargo que el destino no existía en absoluto. Para Epicuro no tenía sentido mantener que el ser humano es libre y a la vez sostener la existencia del destino. Sin embargo, otros consideran: la mayoría de los pensadores de la escuela existencialista, que la vida no tiene sentido por sí misma ni hay ninguna misión por descubrir. En consecuencia, afirmarán, la vida sería intrínsecamente absurda lejos de tener que desembocar en algo trágico y verse como algo negativo, en realidad era una buena noticia: gracias a que la vida no tiene sentido nosotros podemos crearle uno, haciendo así que nuestra vida sí lo tenga.

3.1- El absoluto

Consiste en ese algo que rebasa las dimensiones de lo humano, pero que hace lo humano comprensible y valioso. Este algo es denominado por pensadores como el absoluto (Dios).

3.1- La cultura como factor humanizador

Nuestra dimensión cultural, en cambio, está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. La cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social, que puede darse bien por imitación, por enseñanza o por asimilación o costumbre en su uso.

Si bien la adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, la forma de aprendizaje es la imitación. El lenguaje articulado se considera una cualidad específicamente humana y también una condición necesaria para el desarrollo de la cultura. El lenguaje permite el pensamiento y la comprensión de la realidad. Gracias al lenguaje, el ser humano puede transmitir la información sin que sea necesario el contacto directo entre los miembros del grupo. El lenguaje permite la transmisión y asimilación de nuevas conductas, técnicas, conocimientos o información a distancia. Y así, los nuevos contenidos culturales se heredan de generación en generación, se acumulan y se incrementan con el paso del tiempo. La cultura humana es el conjunto de informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje. El ser humano, sin embargo, gracias a la cultura puede modificar su propio medio, por lo que decimos que la cultura tiene un valor adaptativo.

3.3- Diversidad cultural:

La variedad de culturas es consecuencia de una característica propia del ser humano, el ser humano posee la libertad e inteligencia para elegir la respuesta que le parece más adecuada en cada caso. A lo largo de la historia, el aislamiento y la falta de contacto entre distintos grupos que pueblan la tierra han favorecido la diferenciación y la diversidad.

Posturas ante la diversidad cultural

Etnocentrismo: Es la actitud adoptada por los que juzgan y valoran la cultura de otros grupos desde criterios o creencias de su propia cultura. Desde la seguridad de que la suya es la buena, se desprecian y critican elementos culturales diferentes y extraños. Racismo: Toda creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que hay grupos que por sus características raciales son superiores a otros. Xenofobia: Actitud de desprecio y rechazo a los extranjeros, diferentes o extraños, esta es producida por el miedo y la ignorancia. Relativismo cultural: Es imposible comparar o evaluar las características de las distintas culturas. Se basa en la creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma, ya que todos los elementos que la forman se comprenden y explican por una lógica interna que al observador externo es difícil de captar. Universalismo: Rechazo de actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan sobre otras. Interculturalismo y diálogo: Esto nace del reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor, ya que puede ayudarnos a mejorar.

EL CUERPO COMO CARCEL

El pitagorismo interpreta al ser humano como 2 sustancias: el alma y la mente. Platón recogerá la idea de que el alma es de naturaleza espiritual, hallándose unida temporalmente al cuerpo. Platón elabora un dualismo antropológico radical: la unión de alma y cuerpo es accidental y no tiene nada que ver uno con el otro. LA REACCIÓN EMPIRISTA – Al interpretar Aristóteles el alma como aquella organización de la materia que hace posible que un cuerpo tenga vida. Por ello, atribuirá alma a todos los seres vivos, aunque distinguirá entre el alma vegetativa, el alma sensitiva y el alma racional. En virtud de su alma racional, el hombre dispone de pensamiento y lenguaje. El hombre es el ‘animal que habla’, el animal que se expresa mediante el lenguaje, a través del cual comparte con los demás sus pensamientos y sentimientos. Esto hace igualmente que podamos caracterizar al ser humano como un animal político, pues se hace humano en sociedad, en la polis. Hubo también en la Antigua Grecia concepciones discrepantes como la de los atomistas. Leucipo, Demócrito y Epicuro optaron por una concepción materialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *