Causas del Convencionalismo y Relativismo
1) En el plano del conocimiento (gnoseológico): Primacía del conocimiento sensible sobre el conocimiento intelectual.
2) Plano metafísico: La identificación del ser con la apariencia.
3) Influencia de la escuela milesia, según la cual las únicas leyes que no cambian son las leyes físicas, las leyes humanas cambian.
4) Influencia de Demócrito y Anaxágoras, para los cuales en la naturaleza no existe ningún «telos» (fin), pues se explica únicamente a través del azar y la necesidad.
Influencia de Sócrates
De joven recibió influencias de Anaxágoras a través de un discípulo de este, conocido como Arquelao. Sin embargo, pronto abandona los estudios de Anaxágoras: en uno de los diálogos de Platón aparece Sócrates diciendo «nada me dicen los árboles y las piedras, sino la vida de los hombres en la ciudad…»
Vocación
Sócrates dice que, movido por la voz interior de su daimon (conciencia) y por el oráculo del templo de Delfos consultado por su amigo Querofonte, se sintió indagado a investigar sobre sí mismo y sobre los demás acerca de qué es la verdad, la justicia… y, en general, todas las virtudes, pensando que una vida sin este tipo de reflexión no merece ser vivida.
Sócrates piensa que la verdad existe y no es relativa; esto no significa que él se crea el dueño de la verdad, significa que hay que buscarla (la verdad se encuentra en el fondo del alma, de ahí el lema «conócete a ti mismo»).
Sócrates piensa que la verdad existe y que podemos conocerla y, por lo tanto, buscarla; pero Sócrates no la busca en solitario, sino en la compañía de los demás a través del diálogo. De ahí que el método socrático tenga dos partes: ironía y mayeutica.
- Ironía: Consiste en hacer preguntas tales que el interlocutor de Sócrates (sofista) reconozca su ignorancia; es entonces cuando comienza la segunda parte.
- Mayéutica: Sócrates, a través de preguntas y respuestas, le ayuda a su oponente a conocer la verdad, que este tiene en el fondo de su alma. Dice en el Teeteto: «Yo nada sé y soy estéril, pero te puedo servir de partera; por eso hago encantamientos para ayudar a dar a luz a tu idea».
Se dice que Sócrates es el inventor del intelectualismo ético, según el cual el saber se identifica con la virtud: el hombre sabio es el hombre bueno (saber = virtud). Para Sócrates, el mal es fruto de la ignorancia, pues el mal, según él, nunca se hace a sabiendas.
Platón
Vida
Nace en Atenas en el año 427 a. C., en el siglo V a. C., que también es el siglo de los sofistas, el siglo de la democracia ateniense y de las Guerras del Peloponeso. Nace en el seno de una familia aristocrática.
Estudios
De joven recibió enseñanzas de Crátilo (discípulo de Sócrates); a los 20 años conoce a Sócrates, el cual se va a convertir en su maestro y amigo, y al cual no abandona hasta la muerte.
Situación de Atenas
Era tremendamente complicada: Esparta vence a Atenas en las guerras y le impone el gobierno de los Treinta Tiranos, el cual intenta involucrar a Sócrates y a Platón en sus crímenes sin conseguirlo. Platón describe la situación en su Carta VII dirigida a los amigos de Dión cuando intentaban reconquistar Siracusa; en esta carta dice Platón: «La moralidad y las leyes estaban corrompidas, me sentí entonces irresistiblemente movido a cultivar la verdadera filosofía y a proclamar que solo con su luz se puede saber dónde está la justicia tanto en la vida pública como en la privada. Los males del hombre no cesarán hasta que los filósofos gobiernen o hasta que los reyes cultiven la verdadera filosofía o hasta que la cultive el pueblo movido por una gracia divina especial».
El gobierno fue sustituido por el sistema democrático y, ya de nuevo en plena democracia, Sócrates es condenado a muerte. Platón, desencantado, abandona la vida política, con excepción de los viajes que realizó a Siracusa para implantar el ideal político de su República.
Finalidad de su Filosofía
La filosofía de Platón tiene una finalidad ético-política: cambiar las leyes y la moralidad de Atenas, hacer frente al relativismo y convencionalismo de los sofistas y, en definitiva, crear un Estado en el cual no hubiera sido posible la muerte de Sócrates (Sócrates: «El mejor de los hombres que hemos conocido, el más sabio y el más justo»). Con este fin, Platón funda la Academia, que tenía como objetivo formar a los futuros gobernantes filósofos, y también con este objetivo realizó los viajes a Siracusa a fin de convertir para la verdadera filosofía al tirano de Siracusa.
Metafísica
Para los sofistas, la verdad y el bien son relativos (no hay concepto universal de verdad y bien); por este motivo, Platón rechaza a los sofistas.
Para hacer posible en ética un discurso universal con sentido es preciso fundamentar la universalidad en la verdad y, al preguntarnos por la verdad, se cuestiona el ser y aparece la metafísica (la ciencia del ser).
En conclusión, Platón va a intentar fundamentar la ética y la política en la metafísica.
El Ser
Los sofistas identifican el ser con la apariencia. Platón dice que el ser es lo que existe apoyado en sí mismo, en contra del fenómeno o apariencia que se nos da en la percepción y en la actividad y que, por sí mismo, solo se manifiesta. Para Platón, el ser, lo verdaderamente real, es la Idea.
Teoría de las Ideas
Evolución
La Teoría de las Ideas se va desarrollando a lo largo del pensamiento de Platón: en los primeros diálogos (de juventud) no aparece la Teoría de las Ideas, aunque sí la tendencia a una ciencia más alta, independiente y dominadora de las demás, que tienen por objeto el bien absoluto, sobre cuyo conocimiento descansa la salvación del individuo y de la sociedad. La Teoría de las Ideas alcanza su máximo esplendor en los diálogos de madurez, sobre todo en el Fedro y el Banquete, y expuesta con toda claridad en los libros VI y VII de la República. Mezclada con opiniones en contra, aparece en los diálogos Parménides y El Sofista. En los últimos diálogos, aunque no ocupa el lugar dominante, sigue siendo el presupuesto fundamental del pensamiento de Platón; parece ser que en sus últimos años Platón intenta explicar el mundo físico a través de las Ideas.
Todo esto nos lleva a afirmar que la Teoría de las Ideas es el dogma fundamental de la filosofía de Platón; forma el contenido de la metafísica y de la teoría del conocimiento.
Influencias
El término «eidos» o «idea» está presente en el vocabulario de la ciencia griega desde Sócrates; «eidos» hace referencia a la naturaleza interna de las cosas. Según los historiadores, Platón recibe influencias de Sócrates, Parménides y Heráclito.
Como herencia de Sócrates le queda la convicción de que existen principios morales absolutos y que es posible su conocimiento científico.
Estos principios morales absolutos no se encuentran en el mundo físico, son las Ideas platónicas.
De Pitágoras, Platón asignó a la Idea las funciones que los pitagóricos daban a los números.
Antropología y Psicología
Antropología
Así como existe un dualismo cosmológico (el mundo sensible y el mundo inteligible, y el segundo tiene primacía sobre el primero), también existe un dualismo antropológico: el hombre está compuesto por alma y cuerpo, y el alma prima sobre el cuerpo.
Psicología
Doble finalidad: 1) Ética: le sirve para asegurar una retribución justa a los que tengan una vida virtuosa (frente al inmoralismo de algunos sofistas) y también para fundamentar el control racional de los deseos corporales. 2) Gnoseológica: le sirve para hacer posible el conocimiento de las Ideas.
Para Platón, el estudio del alma es una tarea propia de los dioses; él, cuando se refiere al alma, utiliza metáforas, comparaciones racionales, aunque con influencias órficas y pitagóricas.
Características del Alma
Semejanza entre el alma y la ciudad o el Estado; dice que en el alma de cada uno hay las mismas clases y en el mismo número que en la ciudad.
El alma existió antes de unirse al cuerpo; es lo que se conoce como preexistencia del alma. El alma es inmaterial, inmortal, inteligente e inmortal; para Platón, el alma no procede por evolución del mundo físico, sino que es semejante a las Ideas. Afirma que la unión entre el alma y el cuerpo es accidental, el hombre es sobre todo su alma (el hombre es un alma encerrada en un cuerpo o un alma que se sirve de un cuerpo). Sin embargo, en el Timeo, Platón habla de una cierta armonía entre alma y cuerpo; mantiene un concepto menos negativo del cuerpo humano. El alma fue hecha por el Demiurgo divino con los elementos del alma del mundo, por eso es inmortal y semejante a las Ideas. En el Timeo también dice que el alma es inmortal y semejante a las Ideas. En el Timeo también dice que el alma es inmortal no por su propia naturaleza, sino por la voluntad del Demiurgo que la creó.
Destino del Alma
Platón cree en las sucesivas reencarnaciones del alma humana. En el mito del carro alado, dice que el alma descendió a este mundo a consecuencia de una caída o pecado, pero antes el alma estaba en el mundo inteligible, en el cual contemplaba las Ideas. Así pues, el destino del alma es volver a su lugar de origen, pero para eso debe purificarse. En el mito de La República, Platón afirma que el destino del alma depende de las decisiones libres que el hombre haya hecho en esta vida.
Tipos de Alma
- Alma racional: Inmortal, inteligible, inmaterial, situada en el cerebro.
- Alma irascible: Fuente de las pasiones nobles, del ánimo, ligada al cuerpo y mortal (tórax).
- Alma concupiscible: Fuente de las pasiones bajas, situada en el abdomen, ligada al cuerpo, mortal.
Inmortalidad del Alma Humana
Platón cree firmemente en la inmortalidad del alma y se dedica a demostrar esta inmortalidad en el diálogo Fedro, en el cual da sobre todo tres razones de por qué el alma es inmortal:
- El alma es automovimiento, y el automovimiento es inmortal.
- El alma conoce las Ideas; las Ideas ahora son simples e incorruptibles, por lo tanto, el alma debe ser también simple e incorruptible (lo semejante conoce a lo semejante).
- El alma es persistente al cuerpo, por lo tanto, cuando el hombre se muere, lo que desaparece es su cuerpo, no el alma.
El Cuerpo
Platón mantiene una concepción bastante negativa del cuerpo humano, pues el cuerpo, con las pasiones, dificulta al alma el conocimiento de las Ideas (el cuerpo es la cárcel del alma). El filósofo que ya en este mundo desea contemplar las Ideas debe purificarse para contemplar con los ojos del alma. Sin embargo, en este mundo nunca lo conseguirá plenamente, solo después de la muerte el alma puede conocer directamente las Ideas, libre ya del cuerpo. Por eso dice Sócrates que el filósofo no teme a la muerte, ya que filosofar es aprender a morir.
Cosmología
Aparece en la última etapa de su pensamiento. La cosmología no es para él una ciencia (la ciencia trata únicamente de las Ideas), es una narración verosímil, llena de conceptos y aproximaciones, en la que Platón utiliza con frecuencia elementos míticos. En el Timeo recoge los conocimientos cosmológicos de su época.
- Características: Es una cosmología teleológica: la causa final es la más importante para Platón a la hora de explicar la naturaleza, a diferencia de los filósofos presocráticos, que utilizaban únicamente la causa material y un cierto principio de movimiento. Optimismo platónico: para él, este mundo es el mejor y el más bello de los posibles. Intento de matematización del cosmos. Platón sustituye a los dioses del Olimpo por los astros dioses.
Teoría del Conocimiento
Podemos conocer las Ideas por tres motivos:
- Las Ideas están relacionadas entre sí.
- Las cosas participan en las Ideas.
- El alma es semejante a las Ideas.
Reminiscencia
Aparece por primera vez en un diálogo de Platón en el cual Sócrates y Platón buscan la definición de la virtud. Esta búsqueda presenta dos dificultades:
- Si sabes lo que es la virtud, ¿por qué la estás buscando?
- Si no sabes lo que es la virtud, ¿cómo sabes que la estás buscando?
A esto Sócrates responde: «No buscamos lo que no conocemos, sino que buscamos lo que conocemos pero hemos olvidado, porque conocer es igual a recordar». Platón saca de esto dos conclusiones: 1) Si el alma recuerda las Ideas es porque las contempló antes de unirse al cuerpo; de esta manera concluye la preexistencia del alma. 2) Si las cosas participan en las Ideas, entonces el conocimiento sensible es un estímulo para el recuerdo y, a su vez, en el recuerdo se dota de unidad a la experiencia sensible.
Amor
El amor es un proceso ascendente que va directamente de las cosas a la Idea suprema, que es la Idea de Bien o la Idea de Belleza. Se trata de una dialéctica emocional en la cual el acceso de las cosas a las Ideas no requiere de hipótesis o ideas intermedias. Este proceso es posible gracias a que las cosas participan de la Idea de Bien o de Belleza. Platón trata el tema del amor en dos diálogos: en el Fedro y en el Banquete. En el primero aparece un mito de Platón muy conocido, que es el mito del carro alado; en este mito dice Platón que el alma desciende a este mundo fruto de una caída o pecado y, en el descenso, olvida las Ideas y pierde las alas, pero, dice Platón, al ver la hermosura de las cosas del mundo, recuerda las Ideas, toma las alas y desea levantar el vuelo. El alma ama a las Ideas porque son semejantes, y lo semejante ama a lo semejante.
Virtud
La virtud, según Platón, es un camino que conduce a la verdad y a la justicia. Pero el hombre, por sí solo, no puede ser sabio ni justo; necesita, además, de la comunidad política o del Estado. La ética y la política nos facilitan el conocimiento de las Ideas y, a su vez, las Ideas son el fundamento de la ética y de la política.
Concepto de Virtud
En un principio, la virtud significaba cualquier excelencia o perfección humana, sin connotaciones morales. Para Homero, la virtud hacía referencia sobre todo a la valentía y a la fortaleza de los guerreros. Para Píndaro y los poetas, la virtud se asocia a la aristocracia; así pues, la virtud es innata, no es aprendida ni enseñada. Para los sofistas, la virtud puede ser aprendida y enseñada; cualquier persona puede ser virtuosa y culta si recibe una educación adecuada. Para Sócrates y Platón, la virtud tiene un carácter moral.
Tipos de Virtud
- La virtud como sabiduría: es un concepto que Platón hereda de Sócrates y al que se mantiene fiel durante toda su vida. Por sabiduría se entiende el conocimiento de las Ideas (justicia, verdad, belleza). Platón intenta unificarlo todo en torno a la Idea de Bien.
- Virtud como purificación: en este concepto se nota la influencia pitagórica. Sobre todo el filósofo debe purificarse de las pasiones del cuerpo para poder contemplar las Ideas con los ojos del alma.
- La virtud como armonía: este concepto se trata sobre todo en el diálogo La República, en el cual la virtud fundamental es la justicia. Dar justicia se entiende como una armonía entre las tres partes del alma, de modo que cada una domine o sea dominada según su naturaleza; así, el alma racional debe estar dominada por la virtud de la prudencia y gobernar al alma irascible para que sea fuerte, de modo que las dos puedan gobernar o dirigir al alma concupiscible para que sea templada. La justicia es el equilibrio o la armonía entre tres virtudes: prudencia, fortaleza y templanza. La justicia es la salud y la belleza del alma. Una persona es justa cuando es fuerte respecto a su ánimo y es templada con respecto a la pasión.