La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema de la Realidad y del Conocimiento

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el mundo terrenal y material, compuesto por seres particulares y concretos que son solo una copia de las Ideas. El Mundo de las Ideas, por otro lado, es el mundo trascendente, el de las Ideas que existen independientemente de sus realizaciones concretas. Las Ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas, y son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles.

La Teoría de la Participación

La relación entre ambos mundos se explica con la Teoría de la Participación: los seres concretos y materiales del mundo sensible solo existen en tanto que participan en diversos grados de perfección en la idea con la que se corresponden.

La Jerarquía de las Ideas

En el Mundo de las Ideas, todas las Ideas se relacionan y coordinan, están jerarquizadas y organizadas racionalmente. La jerarquía de las Ideas va, de abajo a arriba, de las Ideas menos generales a las más abstractas:

  • Ideas de los seres sensibles
  • Ideas matemáticas
  • Ideas éticas, estéticas y políticas
  • Idea de Bien

La idea de Bien es el fundamento ontológico y epistemológico de la realidad.

El Problema del Ser Humano y el Problema de la Moral

Dualismo Antropológico

Platón defiende el dualismo antropológico: alma y cuerpo son dos sustancias distintas que forman una unión accidental. El alma pertenece al Mundo de las Ideas, es inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible, es mortal y material.

La Inmortalidad del Alma

Platón presenta varias argumentaciones para defender la inmortalidad del alma:

  • Reminiscencia: Conocemos el Mundo de las Ideas por la preexistencia del alma, lo que demuestra que el alma puede existir sin el cuerpo.
  • Simplicidad: El alma es simple, pues no es material, y por lo tanto no puede descomponerse y morir.

Las Partes del Alma

Platón distingue tres tipos de alma o tres partes del alma:

  • Alma racional: Esencia del hombre, posibilita el conocimiento racional.
  • Alma irascible: Proporciona la capacidad del esfuerzo, la voluntad y el vigor.
  • Alma concupiscible: Ofrece la capacidad del deseo y las pasiones sensuales.

La Virtud

La virtud se fundamenta en el desarrollo del bien propio del hombre, su esencia racional. Platón distingue tres virtudes:

  • Sabiduría o prudencia: Desarrollo del alma racional.
  • Valentía: Desarrollo prudente del alma irascible.
  • Templanza: Desarrollo prudente del alma concupiscible.

El Problema de la Sociedad o Política

La Sociedad y el Gobierno

Las virtudes se desarrollan en sociedad. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social.

La División Social

El orden perfecto de la sociedad se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según qué alma predomine más en ellos. Platón distingue tres funciones sociales:

  • Gobernante: Predomina la facultad racional, debe ser el filósofo que tiene la episteme y la virtud de la sabiduría.
  • Guerrero: Predomina el alma irascible, se encarga de defender la ciudad.
  • Pueblo: Predomina el alma concupiscible, provee a la ciudad de las necesidades económicas o materiales.

La Mejor Forma de Gobierno

es la Aristocracia, el gobierno de los mejores que son los filósofos, que poseen la episteme y por tanto la verdad. Después, y por orden descendente, se encuentran la Timocracia, gobierno de los honorables, la Oligarquía, gobierno de los ricos, la Democracia, gobierno del pueblo que implica la perversión del orden, y por último, la Tiranía, que surge como respuesta al desorden democrático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *