La Filosofía Política de Platón: El Gobierno de los Filósofos

La política:
Su filosofía arranca de la insatisfacción con la situación política de su época, y En particular con el régimen de gobierno.
La democracia es la forma de gobierno En la que el pueblo asume la dirección de los asuntos políticos. Las objeciones Que Platón formula contra la democracia son las siguientes. Rechaza el Principio fundamental de la democracia ateniense según el cualquier ciudadano Es competente para desempeñar funciones públicas, sin necesidad alguna de Preparación y sin tener en cuenta ni sus conocimientos ni su virtud. Este Aspecto de la democracia le parece a Platón extremadamente peligroso para la Armónía y el buen gobierno de la comunidad. Para Platón nadie es competente por Naturaleza en materia política, se requiere poseer o aprender el arte de la justicia Y son pocas las personas capaces de aprender este arte. Platón ilustra el Absurdo que supone la democracia ateniense mediante el símil del navío. Según Platón en la democracia ateniense quien realmente gobernaba era una minoría de políticos Y demagogos que abusaban de la incapacidad política del pueblo, de su falta de Reflexión y de su insensatez. Platón veía a los dirigentes de la democracia Ateniense como auténticos demagogos ambiciosos de honores y poder, formados y Educados por los sofistas para alcanzar el poder mediante el halago y el Engaño. La verdadera competencia política no llega con el aprendizaje de Habilidades como la retórica o la oratoria, sino mediante la adquisición del Arte de la justicia y del bien que es el verdadero arte de la política. Platón Rechaza la democracia pero también la oligarquía, como alternativa a estas Formas de gobierno y como remedio a los males políticos Platón propone un Gobierno de filósofos, la teoría platónica del filósofo gobernante afirma que Los males de la humanidad solo tendrán remedo cuando el gobierno esté en manos De personas que gracias a la filosofía han alcanzado la sabiduría y la virtud. Para gobernar es necesario aprender el arte de la justicia y este solo puede Aprenderse bajo la filosofía. La propuesta platónica del filósofo gobernante es El resultado del intelectualismo moral de Sócrates, al terreno de la política. En acuerdo con el intelectualismo socrático, solo pueden ser individuos justos Y buenos aquellos que saben en qué consiste la justicia y el bien. Los únicos Que pueden ser son los filósofos gobernantes pues la filosofía es el único Saber que proporciona el conocimiento de las esencias de la justicia y del Bien.
El conocimiento de la justicia y del Bien es un conocimiento globalizador De la realidad total. El criterio necesario para distinguir lo justo de lo injusto, Lo bueno y lo malo, tanto en su vida privada como en la pública. En cambio, el filósofo Gobernante será capaz de gobernar a la luz de las Ideas eternas de Justicia de Bien y de Belleza, cuya visión ha alcanzado mediante la filosofía tomándola Como modelo. Puede decirse que la forma de gobierno que Platón propone es una Aristocracia pero tomando el significado de la palabra literal, el gobierno de Los mejores, ahora bien Platón no propone el gobierno de los mejores por Cuestión de sangre o de linaje sino de los mejores en virtud del Saber. El Estado debe recaer en una minoría que sobresale por su formación. Para llevar a La práctica esta propuesta son imprescindibles dos cosas. Seleccionar las Mejores naturalezas, aquellos individuos que por naturaleza posean ciertas capacidades Y cualidades innatas, como la capacidad de aprender etc. Potenciar esas Cualidades mediante una educación adecuada, hasta conducirlas hasta la contemplación De las Ideas eternas. Solo después de ese largo proceso educativo estarán preparados Para gobernar y deberán ser forzados a ello. Platón entiende el Estado como una Comunidad natural de individuos que cooperan y se coordinan para vivir, Beneficiándose todos de la contribución de todos. Por eso el buen gobierno debe Anteponer siempre en bien común al bien particular del individuo o de un grupo De individuos. El bien común más importante para Platón es la justicia Entendida como armónía como unidad y cohesión social. Para Platón el Estado es Semejante a un individuo en grande, lo mismo que el alma está compuesta por Tres partes en el Estado encontramos tres grupos humanos naturales. El primer grupo Estaría formado por aquellos grupos en los que mandan los apetitos y deseos Materiales. El segundo por aquellos en quienes dominan las pasiones y el tercero Por aquellos cuya naturaleza predomina la parte racional. Los primeros son los Más adecuados para dedicarse a la producción de los bienes necesarios para la Vida, los segundos para la defensa y función militar y los terceros están aptos Por naturaleza para dirigir el Estado. En un Estado justo cada uno de los tres Grupos ocupará el lugar y la función natural que les corresponde aquella por la Cual están más preparados por naturaleza. Así se lograra el perfecto funcionamiento De la maquinaria social. La clase de los productores compuesta por asalariados, Campesinos, comerciantes etc. Su función es producir todo aquello que la Comunidad necesita para sobrevivir incluso vivir con un cierto lujo La clase de Los guardianes, la función de esta clase será la defensa de la ciudad, para lo Cual recibirán una educación especial basada en la gimnástica y la música. Predomina la parte irascible del alma sobre las otras dos. Platón propone Abolir la familia, sustituyéndola por la comunidad de mujeres e hijos. A pesar Del sacrificio que entraña este tipo de vida en favor de la comunidad ser guardián Es considerado un honor. La clase de los gobernantes-filósofos, es la clase Superior, que tendrá como función el gobierno de la ciudad, inspirándose para Ello en la contemplación del orden y la armónía del mundo de las Ideas eternas. En estos individuos predominará la parte racional del alma sobre las otras dos. Serán seleccionados de los mejores guardianes para recibir posteriormente una Educación especial basada en las matemáticas y la dialéctica. El Estado Justo sería Un estado perfectamente organizado de acuerdo con los principios de cooperación Y de la división del trabajo según las capacidades de cada cual. De igual modo Que la justicia en el individuo consistía en la armónía entre las clases sociales. Para que haya armónía y justicia en el Estado tiene que respetarse las Jerarquía natural en general consiste en la sumisión de lo inferior a lo Superior, de modo que habrá orden y justicia cuando la clase inferior, la de Los productores, se someta a la de los guardianes, y ambas a la de los Gobernantes que proporcionan la racionalidad y el conocimiento. Se ha dicho del Pensamiento político de Platón que es estatalita, organicista y comunitarita. Es estatalita porque antepone el bien y la cohesión del Estado con el bien Individual, el Estado está por encima del individuo, el bien social está por Encima del bien común. Es organicista porque parece concebir el modelo del Organismo vivo, al igual que este está compuesto de órganos y partes cada de Las cuales desempeña la función para la que está capacitada. El pensamiento político De Platón se califica de comunitario porque la vida del individuo solo se Entiende y tiene sentido en el seno de una comunidad de pertenencia en la cual El individuo desempeña una función específica.






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *