La Filosofía: Su Origen, Características y Relación con la Ciencia

Introducción

Etimológicamente, filosofía significa amor a la sabiduría, amor a la ciencia. Procede de dos términos griegos: amor y sabiduría. Se puede definir como ansia de saber o deseo de saber.

1. Necesidad de saber en el hombre

Surge como un mandato biológico. El animal no necesita adquirir ningún conocimiento, pero el hombre sí. Desde el comienzo, como un ser de grandes carencias, desorientado, necesita adquirir información constantemente para orientarse y sobrevivir. El hombre se caracteriza por el ansia de saber. El hombre tiene el privilegio y la responsabilidad de tener que decidir, elegir y actuar, y cada vez tiene que ser más eficaz; esto se traduce en una necesidad del saber.

2. Factores del saber

Saber es aquello que uno conoce independientemente de que sea acertado o desacertado. Hay cuatro saberes:

  1. Biología: Condiciona poderosamente el contenido de nuestros saberes: el número de neuronas, su buen o mal funcionamiento (ej.: deficiencia mental).
  2. Cultura: Las diversas formas culturales han limitado, orientado y configurado nuestros saberes (ej.: cultura oriental).
  3. Objetos: Estos también tienen que ver con nuestros saberes: a) duran u ocupan tiempo: cosas, ocupan espacio (cosa física), no ocupan espacio (cosa psíquica); b) no duran ni ocupan tiempo: ideas.
  4. Creatividad: Disfrutamos de creatividad, también llamada iniciativa. Esta es el elemento fundamental de la inteligencia.

Multiplicidad del saber

Cultura no científica (saber mítico, saber mágico y precientífica). Se distinguen tres tipos de saberes para adaptarse al medio en la cultura no científica; esta es capaz de crear tipos humanos felices y adaptados.

Etapa mítica

Supone una actitud de sumisión colectiva ante los poderes superiores, supone una actitud de súplica.

Etapa mágica

Se exige, mediante la correcta ejecución de ciertos ritos, que ocurra lo que deseamos. La relación causa-efecto no es arbitraria en el científico, pues las operaciones realizadas se ajustan a las exigencias de la razón no científica.

Etapa técnica

Supone realizar ciertas transformaciones eficaces pero ocasionales. La ciencia es capaz de ir más allá de la naturaleza, de dominarla.

4. El origen de la filosofía

La filosofía occidental nace en Grecia, en el siglo VI a. C. El filósofo aspira a saber; para llegar a su meta debe desarrollar la actividad filosófica.

4.1. El motor de la filosofía: la admiración

Según Aristóteles, la filosofía nació de la curiosidad. El hombre se admira de ciertos hechos: los fenómenos de la naturaleza, el nacimiento, la muerte y el continuo enfrentamiento entre los hombres. La admiración, el asombro, se produce ante un mundo enigmático que plantea toda suerte de interrogantes. Uno de ellos preocupa sobre todo a los primeros filósofos: el hecho de que se produzca el cambio en el universo a pesar de los cambios constantes. Es preciso encontrar una respuesta a este gran interrogante, descubrir el secreto último del orden cósmico. Los mitos son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como pueden ser dioses, semidioses o poderes cósmicos personificados. Históricamente, las mentes privilegiadas que tuvieron la actitud de extrañeza fueron unos hombres que vivieron en la Grecia del s. VI a. C. Se pueden señalar las siguientes:

  1. La estructura social (nobleza y pueblo) no dejaba cabida a las ideas de justicia y derecho que implican cierta igualdad.
  2. La cultura griega carecía de libros sagrados, de un sistema educativo organizado. La educación la desempeñaban los poetas.
  3. La honda transformación que tuvo lugar en la sociedad griega a partir del siglo VI a. C.: desarrollo del comercio y nuevos conocimientos técnicos adquiridos como consecuencia de los viajes, que tuvieron como consecuencia la puesta en contacto con otras civilizaciones.

En el mito, los fenómenos y sucesos del universo se hacen depender de la voluntad de un dios o dioses. La explicación racional dice que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Otro pilar importante en este sentido es: el universo se reduce, en último término, a uno o muy pocos elementos.

4.2. La actitud filosófica

Puede desarrollarse gracias a que ciertos pensadores adoptan, ante la posibilidad de conocer el universo, una actitud diferente a la espontánea: la actitud propiamente filosófica. Los primeros filósofos parten de la creencia de que tras los cambios aparentes hay una realidad invariable, tras la diversidad de los seres hay una realidad única. Aristóteles llamó fisiólogos a los filósofos anteriores a Sócrates porque emprendieron la tarea de descubrir esa realidad permanente o naturaleza de donde todo procede y la consideración como principio de todas las cosas.

5. ¿Qué es la filosofía?

5.1. Características del conocimiento filosófico

5.1.1. La filosofía como saber de la totalidad

La filosofía busca dotar a la totalidad de las experiencias humanas de un sentido. Por experiencias humanas entendemos todo lo que un ser humano pueda percibir, todo lo que pueda sentir, pensar, imaginar, etc. Por sentido entendemos la función que cada tipo de experiencia desempeña en el seno de la totalidad.

5.1.2. La filosofía como saber radical

Quiere decir que va a la raíz de los problemas, que busca los fundamentos o principios a partir de los cuales pueda dotar de sentido a todo lo demás. Tienen en común la totalidad de las experiencias humanas: lo que tienen en común la totalidad de las experiencias humanas es que son algo, que pueden ser conocidas y que es el propio ser humano. Podemos resumir esto diciendo que todo sistema filosófico tiene una doble dimensión: teórica y práctica.

5.1.3. La filosofía como saber autónomo

La filosofía tiene entre sus tareas determinar el papel de la propia filosofía en el conjunto del saber y en el conjunto de las experiencias humanas. El saber filosófico carece de sentido y que el saber filosófico es un saber pleno de sentido, útil, e incluso necesario o inevitable.

5.1.4. La filosofía como saber racional

Para descubrir el sentido de las experiencias humanas, la filosofía se vale de la capacidad humana de razonar. La filosofía es, pues, un saber racional.

5.1.5. La filosofía como saber crítico

Una actitud crítica es aquella que somete todo a análisis y que no da nada por supuesto. Se opone a la actitud dogmática. Las razones que hacen de la filosofía un saber crítico son: es un saber racional (solo admite aquello que es argumentado) y es un saber radical (que va a la raíz de los problemas).

6. La filosofía como búsqueda de la verdad

6.1. La filosofía como búsqueda del saber

Se caracteriza por ser una aspiración del saber radical, motivada por la admiración. El filósofo es un intermedio entre el sabio y el ignorante, entre el que ya posee el saber y el que hasta tal punto carece de saber. La filosofía, al igual que la ciencia, busca la verdad de las cosas, pero no hay que confundir ciencia y filosofía. Algunos autores dicen que la filosofía es ciencia, pero la idea de ciencia de estos autores no es la que solemos tener hoy en día. Saber y ciencia no se identifican; hay formas racionales de saber que no son ciencia, como es el caso de la filosofía. El saber racional (científico y filosófico) quiere conocer la realidad, pero ciencia y filosofía conforman dos actitudes distintas que tienen intereses, objetos y métodos distintos:

  • La actitud científico-positiva se preocupa por lo que pasa en el mundo porque tiene que intervenir y dominarlo.
  • La actitud filosófica se interesa por lo que las cosas y el hombre son en realidad.

La filosofía se ocupa de la realidad entera, el objeto es todo, la filosofía es un saber totalizador. El objeto es saber de la realidad en toda su amplitud. La ciencia no se ocupa solamente de una parte o parcela de la realidad, son regionales o sectoriales.

6.2. La filosofía como búsqueda de la felicidad

Los filósofos no tenían solo el afán de saber, sino también el de averiguar cómo ser felices en ese universo que vamos descubriendo. Sócrates fue quien dirigió esta actitud radical a las cuestiones humanas y no tanto a las cósmicas en el s. V a. C. El camino abierto por Sócrates es seguido por Platón, Aristóteles y por las escuelas filosóficas postaristotélicas (estoicos, epicúreos, cínicos), preocupadas por diseñar un ideal de sabio: es sabio el que sabe vivir bien, el que sabe vivir feliz. La filosofía, desde sus orígenes, se enfrenta a la doble tarea de saber por saber y saber vivir bien. Es feliz el que vive teóricamente, el que dedica su vida a buscar el saber radical por la satisfacción que proporciona este tipo de vida.

División tradicional de la filosofía

  • Lógica: conjunto de normas para pensar bien.
  • Filosofía desde el punto de vista teórico o especulativo: filosofía de la naturaleza, metafísica, teodicea.
  • Filosofía desde el punto de vista práctico: ética (acciones morales) y psicología (conducta humana).

De la filosofía de la naturaleza han salido la física, la biología, etc.

7. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos. La ciencia se da fragmentada en múltiples ciencias, cada una de ellas especializada.

7.1. Clasificación de las ciencias

Se clasifican en dos grandes grupos: ciencias formales y ciencias empíricas.

  • Ciencias formales: se ocupan de la forma del pensamiento.
  • Ciencias empíricas o materiales: son aquellas que tratan del mundo de la experiencia material. Dentro de las ciencias empíricas se suelen distinguir entre ciencias histórico-sociales y ciencias de la naturaleza. Las ciencias histórico-sociales se ocupan del mundo de la cultura; el campo de acción de estas ciencias será el campo de la experiencia humana. Las ciencias de la naturaleza se ocupan del mundo natural.

7.2. Objetivos del conocimiento científico

Los objetivos de la ciencia son: explicar la realidad, predecir los hechos del futuro y manipular la realidad para ajustarla a los intereses humanos. Por explicar se han entendido tres cosas:

  • Se entiende que algo queda explicado cuando es deducido de algún principio.
  • Se entiende que algo queda explicado cuando se consigue describir su finalidad, que puede ser entendida como la función.
  • Algo queda explicado cuando puede ser encuadrado bajo una ley.

7.3. Componentes elementales de la ciencia

En toda ciencia podemos encontrar:

  • Hechos y problemas: son las cosas que la ciencia quiere explicar o resolver.
  • Experiencias y experimentos: se suele designar experimento a los fenómenos tal como se los encuentra el individuo; el experimento será una experiencia provocada.
  • Métodos: camino que nos conduce a un conocimiento válido.
  • Conceptos o términos técnicos, hipótesis, leyes, modelos, instituciones, teorías, paradigmas y programas de investigación: las teorías son un conjunto de enunciados sobre un determinado campo de la realidad, como la teoría darwinista.

7.4. Métodos de conocimiento científico

7.4.1. El método inductivo

Es un método que consiste en partir de datos de experiencia y de ahí llegar a juicios generales. Hay dos tipos de inducción: inducción incompleta, que consiste en generalizar y atribuir a toda una clase de fenómenos una característica observada en un limitado número de fenómenos de esa clase, e inducción completa, que consiste en generalizar una característica observada en todos los hechos de una misma clase.

7.4.2. El método deductivo

Deducir es llegar a algo a partir de algo ya dado. La deducción ha sido entendida de dos maneras: 1) a partir de unos juicios más generales se sacan otros juicios menos generales, y 2) consiste en construir conocimientos complejos a partir de otros simples dados.

7.4.3. El método hipotético-deductivo

Actualmente se llama con frecuencia método científico. Dicho método consta de las siguientes fases: se parte de ciertos hechos, se descomponen (es decir, se analizan), se elaboran hipótesis, se deducen, se comprueba mediante experimentos si las hipótesis son válidas.

7.4.4. El método hermenéutico

Es empleado por aquellas ciencias cuyo objetivo es comprender el sentido de ciertos fenómenos.

7.4.5. El método dialéctico

El término dialéctica viene de diálogo. Así como el diálogo es un intercambio entre dos personas y esa interacción hace avanzar nuestro conocimiento, todo saber tiene que descubrir las interacciones entre los fenómenos.

8. La filosofía frente a la ciencia, la mitología y la religión

8.1. Filosofía y ciencia

Podemos establecer las siguientes diferencias entre uno y otro tipo de saber: las ciencias tienen un campo delimitado, mientras que la filosofía trata de la totalidad de las experiencias.

8.2. Filosofía y mitología y filosofía y religión

[Este punto no se ha desarrollado en el texto original]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *