La Realidad: Un Recorrido Filosófico a Través de sus Enfoques y Niveles

La Realidad: Un Recorrido Filosófico

Introducción

Si entendemos la realidad como aquellos acontecimientos que impactan más intensamente a las personas, el conocimiento directo es la principal fuente de información. En un pueblo o aldea, la realidad se vivía mediante la proximidad espacial, el día a día de las personas y la climatología o ciclos solares. Al menos durante el siglo XX, a raíz de la globalización, el conocimiento comenzó a darse a través de los medios de comunicación. La realidad virtual hizo que en cualquier zona geográfica, la realidad se viviera mediante un entorno espacial desdibujado, las imágenes creadas por ordenadores y los acontecimientos o noticias transmitidas en tiempo real.

Enfoques de la Realidad

Enfoque Tradicional (S. VII a.C.)

La realidad es lo que existe siendo independiente del sujeto (única para todos).

Enfoque Metafísico

La realidad por encima de la experiencia. Ej: en la caverna platónica, la realidad está fuera, las sombras son representaciones (opiniones) de una realidad que permanece desconocida para los individuos que se encuentran en el interior de la caverna. En definitiva, en el interior de la caverna constituye una especie de infranivel en el extremo inferior de la escala del conocimiento que propone Platón a partir de esta alegoría.

Enfoque Ontológico

La realidad está presente en la experiencia.

Principio de placer, consecución del placer, frente a: principio de la realidad, actúa como frente ante eventuales peligros: esencial para la construcción de la estructura psíquica humana y para el equilibrio psicológico.

Enfoque Psicoanalítico (S. XX)

Desarrollado por Freud, creador del psicoanálisis, importancia de la realidad como vivencia que se opone a la voluntad o querer del individuo en su voluntad de placer.

Enfoque Ontológico y Metafísico

S. VII a.C. (Periodo Presocrático)

En las polis que fundaron los griegos en las costas de la actual Turquía, sur de Italia y norte de África.

Heráclito de Éfeso (nivel c): realidad = naturaleza, las cosas existen en la medida en que forman parte de la naturaleza. Parménides de Elea (niveles a y c): proceso de abstracción + elevado = la realidad, más que la naturaleza, está en el ser, en el uno = para ambos filósofos la realidad es única, eterna.

Periodo Socrático o Clásico (S. V a.C. a S. XVII)

Se inicia en Atenas en la época denominada como siglo de Pericles, que coincide con su época de hegemonía cultural, económica y política. Finaliza en Alemania, en donde nació el filósofo que abriría la puerta al tercer periodo histórico.

Diferenciación de los Tres Niveles de Realidad

a- Individual: ser o sustancia particular

b- Universal: esencia, carácter inmutable

c- Superior: ser supremo.

Aristóteles (Atenas)

Discípulo de Platón, fundador del Liceo: interés por las ciencias, la física y la zoología, de las que tiene importantes conocimientos. Es primordialmente a través de su obra, traducida por autores árabes, que se introduce la filosofía clásica en la Europa del Renacimiento, llegando así hasta nuestros días.

Platón (Atenas)

Discípulo de Sócrates, fundador de la Academia. Como su maestro, sigue la línea metodológica de la mayéutica (formulación de preguntas) y, sobre todo, de la dialéctica (articula sus textos como diálogos).

Sócrates (Atenas)

Preocupado por el inmovilismo que imperaba en Atenas, consecuencia del relativismo, que negaba la existencia de un conocimiento verdadero, por lo que cualquier actitud era válida, conduciendo así a un progresivo declive.

Teoría de las esencias: permite plantear una realidad que existe en sí misma y que es posible alcanzar su conocimiento (nivel b).

S. XXI – Periodo Kantiano o Contemporáneo

Inmanuel Kant postula que en la experiencia del conocimiento, el objeto (la realidad) se pliega al sujeto (el estudioso), explicando así el conocimiento sintético a priori.

Niveles de la realidad – Periodo Clásico:

Su conocimiento es accesible (aprehendible) a través de la experiencia. Proceso sensorial a) individual, ser o sustancia particular: cambiante, conformado por los rasgos particulares de cada individuo, condicionado por factores espacio-temporales. Su conocimiento es accesible a través de la elaboración de conceptos, proceso intelectual: b) esencia, seres o sustancias universales: plural, conformado por lo que tienen en común todos los individuos de una misma especie, sin determinación espacio-temporal, inmutable. c) superior: ser supremo o sustancia única: único, no puede compararse con nada, sin determinaciones espacio-temporales, inmutable, eterno. Con la llegada del cristianismo, los niveles A y B se subordinan al nivel C, que se convierte en el origen de los otros dos. Inicialmente, la escuela patrística toma a Platón como punto de partida en la elaboración del pensamiento cristiano, pero San Agustín, creador del primer sistema filosófico cristiano, se basa en la escuela neoplatónica (Plotino).

El Enfoque Tradicional en el Periodo Clásico I – Sócrates

Su muerte trágica es símbolo de la relación entre sociedad, leyes e individuo. Su filosofía se enfrenta a los sofistas y es una respuesta al relativismo. Según el método que sigue, la Mayéutica, que busca el elemento universal de la realidad (nivel b) sirviéndose de la dialéctica que más tarde usará Platón con el diálogo, las preguntas, reconociendo la ignorancia como paso para gestar el concepto y sintetizando este pensamiento en la teoría de las esencias.

El Enfoque Tradicional en el Periodo Clásico II – Platón

Sócrates y el pitagorismo confluyen en Platón y pretende la epistemología. En la obra de Platón «La República» nos narra la caverna, de donde distingue un mundo sensible, aparente y mutable, percibido por los sentidos que son el grado inferior del conocimiento (nivel A), los hombres encadenados y la doxa (opiniones), el grado inferior del conocimiento (nivel a), imita un mundo de ideas, simbolizado por hombres liberados, un mundo de ideas que es fundamento de lo existente, son valores estéticos y morales, los hombres liberados por el eros y la dialéctica que contemplan el bien y el grado superior del conocimiento (nivel b) que es aprehendido por la episteme. El mundo de ideas es inmutable y real.

El Enfoque Tradicional en el Periodo Clásico III – Aristóteles

Tradición discursiva, amplitud de intereses, filosofía de Platón confluyen con Aristóteles y pretende la creación de una nueva terminología filosófica y sistematización del saber. Se centra en explicar los fenómenos en oposición con el mundo de las ideas, se muestran en el lenguaje y nos conduce al problema del ser, lo estudia la metafísica, distingue la sustancia primera, sustancia segunda, la potencia y el acto exigen un motor inmóvil. El problema del ser se manifiesta en la política y la ética, la lógica, que estudia aspectos formales del lenguaje, y la retórica y poética que estudia aspectos no formales del lenguaje. El motor inmóvil es causa del cambio de la naturaleza, su estudio comprende un cambio natural, genera la vida que genera el hombre, lo estudia la psicología, descubre tipos de alma: vegetativa, sensitiva e intelectual.

El Enfoque Tradicional en el Periodo Kantiano

Racionalismo y empirismo confluyen en la filosofía de Kant, que pretende la emancipación del individuo y responde a los intereses de la razón. Son: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?, ¿Qué puedo conocer? Elementos que lo hacen posible: conceptos a priori: son espacio y tiempo, determinan la síntesis de la imaginación y el concepto. Las categorías son: sustancia, relación y causa-efecto, determinan el conocimiento posible y real, su ámbito y límite es la naturaleza. Las tres preguntas se resumen en: ¿Qué es el hombre?

Definiciones Clave

Subjetivo: afirmación e idea que depende de sentimientos, intereses y prejuicios.

Objetivo: toda frase no determinada por sentimientos.

Abstracto: que no tiene realidad propia, en más universal más abstracto es el proceso por el que, a partir de unas cosas concretas, llegamos a una noción general: abstracción y la idea es abstracta, lo abstracto es inmaterial.

Tautología: lo definido entra en la definición, por lo que no aporta nada.

Sensación: imagen sensorial de las cosas.

Percepción: la sensación se hace consciente.

Conciencia: no hace referencia al bien/mal, la conciencia moral, sino al pensar, a la actividad racional. Conciencia es el pensar.

Trascendencia, trascendente o trascender: del latín trans-cendo, ir más allá, proceso intelectual por el que vamos más allá de las percepciones, accediendo a lo más oculto, realidad trascendente, lo que está más allá de las percepciones.

Vivir: 1) tener experiencia de algo, 2) tener vivencia de algo: 1) experiencia: relación con las cosas, afecta a las cosas y esas percepciones a nuestro conocimiento o sentimientos.

2) vivencia: parecido a lo que son percepciones que afectan a nuestro conocimiento y sentimientos.

Existir: una cosa existe cuando es independiente de cualquier tipo de individuo o de circunstancia.

Particular: todo aquello que se refiere o aplica a un individuo.

Universal: todo aquello que corresponde a una especie (lo común).

Esencia: lo común de la especie. Es mediata. Lo universal es lo que se observa en todos los casos, lo que permanece. No está sometida a condiciones espacio-temporales.

Concepto: imagen mental que pensamos y expresamos con palabras. Es el conocimiento de la especie, se opera en el pensamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *