La Concepción de la Sociedad en Platón
Platón plantea que el hombre es sociable por naturaleza y necesita vivir en sociedad. Tiende a la vida en comunidad para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón, el Estado surge de la necesidad de ayuda mutua, y su función principal es la organización.
La justicia, entendida como orden social, se logra cuando el individuo está abocado al bien común. La ética es propia solo de los ciudadanos.
Clases Sociales en la Sociedad Ideal Platónica
Platón, en su proyecto utópico de una sociedad ideal, considera posible la justicia. Propone una sociedad constituida por tres clases sociales, determinadas no por nacimiento o nivel económico, sino por las tendencias anímicas de cada individuo.
Los Tres Grupos Sociales
- Filósofos: Aquellos en quienes domina el alma racional, cuya virtud es la sabiduría. Platón los llama «Los Aristoi» (los mejores), considerándolos los más capaces y preparados. Constituyen una élite intelectual y moral.
- Su función es legislar leyes justas, administrar justicia y velar por una correcta administración de la ciudad, concediendo especial importancia a la educación.
- Guerreros: Aquellos en quienes domina el alma irascible, cuya virtud es la fortaleza.
- Su función es la defensa de la ciudad de amenazas externas y el mantenimiento del orden interno de la polis.
- Tanto filósofos como guerreros deberían vivir en una comunidad de bienes, sin propiedad privada, para evitar intereses particulares.
- Productores o artesanos: Aquellos en quienes domina el alma concupiscible, cuya virtud es la templanza.
- Su función es llevar a cabo todas las actividades necesarias para el sostenimiento económico de la polis.
- Se les permite tener propiedad privada para estimular la actividad y el autoconsumo.
Crítica a las Distintas Formas de Gobierno
Platón analiza y critica diversas formas de gobierno:
- Monarquía: Buena forma de gobierno, pero limitada a la sabiduría y bondad del monarca.
- Timocracia: Gobierno de una élite militar, basado en el honor guerrero. Degenera en un abuso de la fuerza.
- Oligarquía: Gobierno de una élite de productores o ricos propietarios. Degenera en el uso del poder para fines particulares, empobreciendo a la mayoría.
- Democracia: La forma más libre, pero degenera en excesos y, finalmente, en tiranía. Provoca desorden y amargura (reflejo de la crisis de la democracia ateniense).
- Tiranía: Gobierno de violencia. El tirano se rodea de los más mediocres para evitar cuestionamientos a su poder y decisiones.
La Propuesta de Platón: El Gobierno de los Filósofos
Platón propone una aristocracia del mérito, una meritocracia. La forma ideal es un gobierno colegiado o una monarquía aristocrática.
Características del Gobierno Ideal
- Existencia de una ley (similar a una constitución) que garantice el derecho.
- Institucionalización de la justicia.
- Armonización del derecho y el sentido moral.
Valoración: El proyecto político de Platón es considerado la primera utopía de la historia.